Etiquetado: Departamento

Lecciones sobre la Shoah

Lecciones sobre la Shoah

Junto con otros institutos zaragozanos, el Departamento de Geografía e Historia del Tiempos Modernos ha organizado una jornada para reflexionar sobre la Shoah, el Holocausto judío durante la segunda Guerra Mundial.
para ello contamos con la colaboración de Haya Feldman, miembro de la Sección Educativa hispano-portuguesa de Yad Vashem, la institución israelí encargada de guardar la memoria histórica sobre las víctimas y supervivientes de la Shoah.

Durante la jornada de trabajo, que se realizará el 25 de febrero, realizaremos un taller con alumnos de primero de bachillerato sobre los judíos de Polonia antes de la Segunda Guerra Mundial, y por la tarde acudiremos a la charla en el IES Miguel Servet sobre el llamado «album de Auswitzh«, uno d elos pocos documentos históricos sobre este campo de concentración.

Lecciones sobre la Shoah

Lecciones sobre la Shoah

Junto con otros institutos zaragozanos, el Departamento de Geografía e Historia del Tiempos Modernos ha organizado una jornada para reflexionar sobre la Shoah, el Holocausto judío durante la segunda Guerra Mundial.
para ello contamos con la colaboración de Haya Feldman, miembro de la Sección Educativa hispano-portuguesa de Yad Vashem, la institución israelí encargada de guardar la memoria histórica sobre las víctimas y supervivientes de la Shoah.

Durante la jornada de trabajo, que se realizará el 25 de febrero, realizaremos un taller con alumnos de primero de bachillerato sobre los judíos de Polonia antes de la Segunda Guerra Mundial, y por la tarde acudiremos a la charla en el IES Miguel Servet sobre el llamado «album de Auswitzh«, uno d elos pocos documentos históricos sobre este campo de concentración.

Lecciones sobre la Shoah

Lecciones sobre la Shoah

Junto con otros institutos zaragozanos, el Departamento de Geografía e Historia del Tiempos Modernos ha organizado una jornada para reflexionar sobre la Shoah, el Holocausto judío durante la segunda Guerra Mundial.
para ello contamos con la colaboración de Haya Feldman, miembro de la Sección Educativa hispano-portuguesa de Yad Vashem, la institución israelí encargada de guardar la memoria histórica sobre las víctimas y supervivientes de la Shoah.

Durante la jornada de trabajo, que se realizará el 25 de febrero, realizaremos un taller con alumnos de primero de bachillerato sobre los judíos de Polonia antes de la Segunda Guerra Mundial, y por la tarde acudiremos a la charla en el IES Miguel Servet sobre el llamado «album de Auswitzh«, uno d elos pocos documentos históricos sobre este campo de concentración.

Cómo estudiar historia en bachillerato

Cómo estudiar historia en bachillerato

En estos momentos el alumnado de cuarto está comenzando a pensar qué hará el curso que viene. Lógicamente, recomendamos seguir estudiando pero ya en un nivel educativo superior, ciclo formativo o bachillerato.
En el caso de que escojáis bachillerato, ya sabéis que la materia de Historia del Mundo Contemporáneo es en nuestro centro de obligada elección para aquellos que hayan escogido el bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales. En Segundo de Bachillerato la materia Historia de España es materia común y obligatoria para todos los tipos de bachillerato, y para los de Humanidades y Ciencias Sociales ofrecemos también las materias de modalidad de Geografía y de Historia del Arte.

Es importante tener en cuenta desde el principio que la manera de trabajar estas materias va a ser diferente de cómo lo hacíamos en la ESO: no solo los contenidos son más amplios, sino que se cambian también los procedimientos, en los que los análisis directos de las diferentes fuentes (textos históricos, obras de arte, cuadros estadísticos, gráficas, mapas, etc) ocupan un lugar esencial. También la evaluación es más exigente, tended en cuenta que son estudios postobligatorios  y que preparan en parte para unos estudios universitarios superiores. Se trata pues de un aprendizaje más autónomo y profundo, más personal, en el que vuestra responsabilidad es mayor. Al mismo tiempo, queremos convertiros en ciudadanos responsables, críticos y emprendedores.

Respecto a Primero de bachillerato, no cambiamos mucho los contenidos respecto a Cuarto de ESO, ya que trabajaremos igualmente la historia contemporánea mundial (finales del XVIII hasta el mundo actual). Pero lo haremos de manera diferente.

Esta presentación tal vez os ayude a situaros en estos nuevos planteamientos. Pronto os pondremos una nueva entrada con recomendaciones para preparar con tiempo la entrada en esta nueva etapa educativa.

Cómo estudiar historia en bachillerato

Cómo estudiar historia en bachillerato

En estos momentos el alumnado de cuarto está comenzando a pensar qué hará el curso que viene. Lógicamente, recomendamos seguir estudiando pero ya en un nivel educativo superior, ciclo formativo o bachillerato.
En el caso de que escojáis bachillerato, ya sabéis que la materia de Historia del Mundo Contemporáneo es en nuestro centro de obligada elección para aquellos que hayan escogido el bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales. En Segundo de Bachillerato la materia Historia de España es materia común y obligatoria para todos los tipos de bachillerato, y para los de Humanidades y Ciencias Sociales ofrecemos también las materias de modalidad de Geografía y de Historia del Arte.

Es importante tener en cuenta desde el principio que la manera de trabajar estas materias va a ser diferente de cómo lo hacíamos en la ESO: no solo los contenidos son más amplios, sino que se cambian también los procedimientos, en los que los análisis directos de las diferentes fuentes (textos históricos, obras de arte, cuadros estadísticos, gráficas, mapas, etc) ocupan un lugar esencial. También la evaluación es más exigente, tended en cuenta que son estudios postobligatorios  y que preparan en parte para unos estudios universitarios superiores. Se trata pues de un aprendizaje más autónomo y profundo, más personal, en el que vuestra responsabilidad es mayor. Al mismo tiempo, queremos convertiros en ciudadanos responsables, críticos y emprendedores.

Respecto a Primero de bachillerato, no cambiamos mucho los contenidos respecto a Cuarto de ESO, ya que trabajaremos igualmente la historia contemporánea mundial (finales del XVIII hasta el mundo actual). Pero lo haremos de manera diferente.

Esta presentación tal vez os ayude a situaros en estos nuevos planteamientos. Pronto os pondremos una nueva entrada con recomendaciones para preparar con tiempo la entrada en esta nueva etapa educativa.

Cómo estudiar historia en bachillerato

Cómo estudiar historia en bachillerato

En estos momentos el alumnado de cuarto está comenzando a pensar qué hará el curso que viene. Lógicamente, recomendamos seguir estudiando pero ya en un nivel educativo superior, ciclo formativo o bachillerato.
En el caso de que escojáis bachillerato, ya sabéis que la materia de Historia del Mundo Contemporáneo es en nuestro centro de obligada elección para aquellos que hayan escogido el bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales. En Segundo de Bachillerato la materia Historia de España es materia común y obligatoria para todos los tipos de bachillerato, y para los de Humanidades y Ciencias Sociales ofrecemos también las materias de modalidad de Geografía y de Historia del Arte.

Es importante tener en cuenta desde el principio que la manera de trabajar estas materias va a ser diferente de cómo lo hacíamos en la ESO: no solo los contenidos son más amplios, sino que se cambian también los procedimientos, en los que los análisis directos de las diferentes fuentes (textos históricos, obras de arte, cuadros estadísticos, gráficas, mapas, etc) ocupan un lugar esencial. También la evaluación es más exigente, tended en cuenta que son estudios postobligatorios  y que preparan en parte para unos estudios universitarios superiores. Se trata pues de un aprendizaje más autónomo y profundo, más personal, en el que vuestra responsabilidad es mayor. Al mismo tiempo, queremos convertiros en ciudadanos responsables, críticos y emprendedores.

Respecto a Primero de bachillerato, no cambiamos mucho los contenidos respecto a Cuarto de ESO, ya que trabajaremos igualmente la historia contemporánea mundial (finales del XVIII hasta el mundo actual). Pero lo haremos de manera diferente.

Esta presentación tal vez os ayude a situaros en estos nuevos planteamientos. Pronto os pondremos una nueva entrada con recomendaciones para preparar con tiempo la entrada en esta nueva etapa educativa.

Nuevo curso, nuevas técnicas

Nuevo curso, nuevas técnicas

Pues sí, se acabaron las vacaciones. Enhorabuena a todo el alumnado que ha llegado a Segundo de bachillerato… ¡ ya queda menos!
Para algunos, continuaremos trabajando con la Hisotria como el curso pasado. Otra gente (los de Ciencias) se volverán a acercar a esta ciencia apasionante, al menos para nuestro departamento y, espero, también para vosotros en poco tiempo.

Por un lado, queremos seguir potenciando el trabajo práctico de la asignatura: ya es hora de desterrar la idea de que  sencillamente hay que «empollar» de memoria unos temas ya hechos (aunque también habrá que estudiar, ojo). Los comentarios de texto, de mapas o de imágenes, la elaboración de mapas conceptuales y la creación de vuestro propio material de estudio serán tareas habituales este curso.

Por otro lado, vamos a continuar con el uso de los materiales TIC: desterramos el libro de texto (aunque tendréis algunos ejemplares a vuestra disposición en la biblioteca) y nos pasamos a un curso virtual a través de la plataforma «edmodo«, donde colgaremos materiales, realizaremos ejercicios, señalaremos enlaces, pondremos noticias, plantearemos debates, plantearéis las dudas, etc.

Lo primero, hay que darse de alta. En clase os indicaremos cómo

Ánimo y comencemos el curso con fuerza!

Nuevo curso, nuevas técnicas

Nuevo curso, nuevas técnicas

Pues sí, se acabaron las vacaciones. Enhorabuena a todo el alumnado que ha llegado a Segundo de bachillerato… ¡ ya queda menos!
Para algunos, continuaremos trabajando con la Hisotria como el curso pasado. Otra gente (los de Ciencias) se volverán a acercar a esta ciencia apasionante, al menos para nuestro departamento y, espero, también para vosotros en poco tiempo.

Por un lado, queremos seguir potenciando el trabajo práctico de la asignatura: ya es hora de desterrar la idea de que  sencillamente hay que «empollar» de memoria unos temas ya hechos (aunque también habrá que estudiar, ojo). Los comentarios de texto, de mapas o de imágenes, la elaboración de mapas conceptuales y la creación de vuestro propio material de estudio serán tareas habituales este curso.

Por otro lado, vamos a continuar con el uso de los materiales TIC: desterramos el libro de texto (aunque tendréis algunos ejemplares a vuestra disposición en la biblioteca) y nos pasamos a un curso virtual a través de la plataforma «edmodo«, donde colgaremos materiales, realizaremos ejercicios, señalaremos enlaces, pondremos noticias, plantearemos debates, plantearéis las dudas, etc.

Lo primero, hay que darse de alta. En clase os indicaremos cómo

Ánimo y comencemos el curso con fuerza!

Lectura obligatoria del curso

Lectura obligatoria del curso

Recordad que el curso avanza ya a toda velocidad, y que habéis de leer un libro de la lista que trabajamos en clase. La guía de lectura la tenéis en la wiki del departamento, en el apartado «recursos generales». Es un documento doc. con las instrucc…

Salida de la cárcel de Torrero

Salida de la cárcel de Torrero

Como hemos explicado esta mañana en el antiguo patio de la cárcel de Torrero, Fernando Trueba rodó, en una película colaborativa dedicada al centenario de los hermanos Lumière, la salida de la cárcel de Torrero del escritor recientemente fallecid…

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.