Etiquetado: ENIGMAS 2014-2015

ENIGMA 7

ENIGMA 7

#enigmasgumiel

Los enigmas son TRABAJOS VOLUNTARIOS que cualquier alumn@ de cualquier curso (desde 1º ESO hasta 2º BACH) puede entregar y le valoraré positivamente de cara a la nota final de cada evaluación. 

Sólo valoraré las 10 primeras respuestas correctas de cada enigma. Además SIEMPRE HAY QUE JUSTIFICAR/ARGUMENTAR cómo se ha encontrado la información y cuáles son los documentos que lo justifican. 
Podéis enviar la respuesta por mail a geohistoria23@gmail.com

Si queréis alguna «pista» o ayuda, podéis intentarlo a través de Twitter @geohistoria23 o en #enigmasgumiel.

ENIGMA 7:

1.- ¿Hablan dos seres humanos? Justifica tu respuesta. 
2.- Luché en las cruzadas…¿cómo me llamo y en qué siglo se desarrolló mi vida? ¿Dónde está actualmente el lugar que acogió mi leyenda?
3.- Nombre de poesía y poeta. Justifica tu respuesta. 
4.- Ópera y autor. Justifica tu respuesta. 
5.- Single y nombre de grupo español de los 90. Justifica tu respuesta. 
6.- Nombre cantautor español y relación con el vídeo (número atómico 26).
ENIGMA 6 Especial Halloween (Solución)

ENIGMA 6 Especial Halloween (Solución)

#enigmasgumiel

ENIGMA 6:

1.- Soy el protagonista de una historia muy conocida, y el mismo día que nací le da nombre. Algunos dicen que da mal augurio. Me hice muy famoso en los 80 y llené de clichés las películas de mi género. Soy hijo de Elías. 
¿Cómo se llama mi historia?¿Cuál es mi nombre y apellido? ¿En qué año nací? Si quieres una pista esta es la inspiración para la creación de mi nombre:


2.- ¿Sabes cuánta gente murió en mi primera aparición?
3.- Cuando pasaron unos años me cubrí el rostro, ¿sabes con qué y en qué parte de mi historia? ¿Cuánta gente murió entonces?

«Viernes 13», Jason Voorhes nación un viernes 13 de 1946. 
En la primera parte murieron 10 personas, y en la tercera 13; en la tercera parte se cubrió el rostro con una máscara de portero de hockey. 

ENIGMA 6 Especial Halloween

ENIGMA 6 Especial Halloween

#enigmasgumiel

Los enigmas son TRABAJOS VOLUNTARIOS que cualquier alumn@ de cualquier curso (desde 1º ESO hasta 2º BACH) puede entregar y le valoraré positivamente de cara a la nota final de cada evaluación. 

Sólo valoraré las 10 primeras respuestas correctas de cada enigma. Además SIEMPRE HAY QUE JUSTIFICAR/ARGUMENTAR cómo se ha encontrado la información y cuáles son los documentos que lo justifican. 
Podéis enviar la respuesta por mail a geohistoria23@gmail.com

Si queréis alguna «pista» o ayuda, podéis intentarlo a través de Twitter @geohistoria23 o en #enigmasgumiel.

ENIGMA 6:

1.- Soy el protagonista de una historia muy conocida, y el mismo día que nací le da nombre. Algunos dicen que da mal augurio. Me hice muy famoso en los 80 y llené de clichés las películas de mi género. Soy hijo de Elías. 
¿Cómo se llama mi historia?¿Cuál es mi nombre y apellido? ¿En qué año nací? Si quieres una pista esta es la inspiración para la creación de mi nombre:


2.- ¿Sabes cuánta gente murió en mi primera aparición?
3.- Cuando pasaron unos años me cubrí el rostro, ¿sabes con qué y en qué parte de mi historia? ¿Cuánta gente murió entonces?


ENIGMA 5 (Solución)

ENIGMA 5 (Solución)

#enigmasgumiel

ENIGMA 5:


1.-Título de una película histórica de género épico.  
Braveheart
2.-Nombre del protagonista y año en el que termina decapitado por traición (su cabeza fue colgada en el Puente de Londres). 
William Wallace, 1305. 
3.-Documento literario en el que se basa el momento álgido de la película: el discurso antes de la batalla. 
Discurso de la obra «Enrique V» de Shakespeare.
4.-Identificar el avatar al que hace referencia y justificar su indumentaria (forma de vestir). 
Sexta fila, el penúltimo avatar. Está pintado con los colores azul y blanco, que reprentan a Escocia. 

ENIGMA 5

ENIGMA 5

#enigmasgumiel

Los enigmas son TRABAJOS VOLUNTARIOS que cualquier alumn@ de cualquier curso (desde 1º ESO hasta 2º BACH) puede entregar y le valoraré positivamente de cara a la nota final de cada evaluación. 

Sólo valoraré las 10 primeras respuestas correctas de cada enigma. Además SIEMPRE HAY QUE JUSTIFICAR/ARGUMENTAR cómo se ha encontrado la información y cuáles son los documentos que lo justifican. 
Podéis enviar la respuesta por mail a geohistoria23@gmail.com

Si queréis alguna «pista» o ayuda, podéis intentarlo a través de Twitter @geohistoria23 o en #enigmasgumiel.

ENIGMA 5:


1.-Título de una película histórica de género épico.  
2.-Nombre del protagonista y año en el que termina decapitado por traición (su cabeza fue colgada en el Puente de Londres). 
3.-Documento literario en el que se basa el momento álgido de la película: el discurso antes de la batalla. 
4.-Identificar el avatar al que hace referencia y justificar su indumentaria (forma de vestir). 

ENIGMA 4 (Solución)

ENIGMA 4 (Solución)

#enigmasgumiel

ENIGMA 4:


1.-Tipo de documento. 
     Documento escrito en griego y volteado. 
2.-Nombre del personaje histórico. 

     Sócrates, filósofo griego (470-399 aC).

3.-Título de todos los libros que este personaje escribió. Justificar la respuesta. 
     Sócrates no escribió ningún libro puesto que su filosofía se basaba en el método dialéctico (preguntas y respuestas); conocemos su filosofía principalmente gracias a las obras de su discípulo Platón. 
4.-Importancia en la Historia. 
    Componente de la triada filosófica griega (Sócrates-Platón-Aristóteles) que sentó las bases de la filosofía occidental.

ENIGMA 4

ENIGMA 4

#enigmasgumiel

Los enigmas son TRABAJOS VOLUNTARIOS que cualquier alumn@ de cualquier curso (desde 1º ESO hasta 2º BACH) puede entregar y le valoraré positivamente de cara a la nota final de cada evaluación. 

Sólo valoraré las 10 primeras respuestas correctas de cada enigma. Además SIEMPRE HAY QUE JUSTIFICAR/ARGUMENTAR cómo se ha encontrado la información y cuáles son los documentos que lo justifican. 
Podéis enviar la respuesta por mail a geohistoria23@gmail.com

Si queréis alguna «pista» o ayuda, podéis intentarlo a través de Twitter @geohistoria23 o en #enigmasgumiel.

ENIGMA 4:


1.-Tipo de documento. 
2.-Nombre del personaje histórico. 
3.-Título de todos los libros que este personaje escribió. Justificar la respuesta. 
4.-Importancia en la Historia. 

ENIGMA 3 (Resolución)

ENIGMA 3 (Resolución)

#enigmasgumiel

ENIGMA 3:



1.-Tipo de documento. 
Es un mapa político que hace referencia a un posible reparto de EEUU tras la victoria de la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial; es decir, es una «ucronía» (futuro posible si algún acontecimiento hubiera sido de otra forma). 
2.-«¿Acontecimiento/proceso histórico?» y «¿fecha?»al que hace referencia el documento. 
La fecha es 15 años después del fin de la IIWW, 1960. Se muestra el reparto de EEUU entre Japón y Alemania. 
3.-Autor y título de la fuente. Fecha de elaboración.
«El hombre del castillo» (1962) es una novela ucrónica de Philip K. Dick. 
4.-Importancia del documento en la literatura. 
Esta novela marcó tendencia sobre esta forma de elaborar ciencia ficción, y supuso un hito en la formulación de las «ucronías». 

ENIGMA 3

ENIGMA 3

#enigmasgumiel

Los enigmas son TRABAJOS VOLUNTARIOS que cualquier alumn@ de cualquier curso (desde 1º ESO hasta 2º BACH) puede entregar y le valoraré positivamente de cara a la nota final de cada evaluación. 

Sólo valoraré las 10 primeras respuestas correctas de cada enigma. Además SIEMPRE HAY QUE JUSTIFICAR/ARGUMENTAR cómo se ha encontrado la información y cuáles son los documentos que lo justifican. 
Podéis enviar la respuesta por mail a geohistoria23@gmail.com

Si queréis alguna «pista» o ayuda, podéis intentarlo a través de Twitter @geohistoria23 o en #enigmasgumiel.

ENIGMA 3:


1.-Tipo de documento. 
2.-«¿Acontecimiento/proceso histórico?» y «¿fecha?»al que hace referencia el documento. 
3.-Autor y título de la fuente. Fecha de elaboración.
4.-Importancia del documento en la literatura. 

ENIGMA 2 (Resolución)

ENIGMA 2 (Resolución)

#enigmasgumiel

ENIGMA 2:

Aunque nacido en escusado, fui rey. 
Aunque heredero de Roma, robé en ella. 
No existe «olé» en mi idioma, 
pero soy tan flamenco como Lola Flores. 
¿Quién soy?

1. Nombre del personaje histórico. 
2. Explicar cada una de las frases con su justificación histórica. 
3. Argumentar cómo se ha encontrado la información. 

La respuesta es:
1.-Carlos V
2.-Nació en un retrete; aunque se le llamó «César», saqueó la ciudad de Roma y nació en Gante, Flandes (por eso era flamenco). 
Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.