Etiquetado: Historia 4 ESO
Escucha el podcast en la web de RadioSFCoincidiendo con la conmemoración del 30 aniversario de la caída del muro de Berlín, lanzamos este programa piloto en RadioSanFer, la radio educativa nuestro instituto. Pretende marcar el inicio de una trayectori…
En este tema utilizaremos la exposición de los compañeros como punto de partida para el estudio de cada apartado. En la presentación encontrarás ejes cronológico y vídeos cortos explicativos (canal La cuna de Halicarnaso y resumen de la serie Memoria …
Para terminar, leeremos el tema sobre el mundo actual para tratar en clase algunas de las cuestiones de mayor actualidad
En esta presentación encontrarás materiales complementarios para los temas 9. 10 y 11 del libro de textoA continuación tenéis enlaces para acceder a los materiales que han utilizado las personas que hicieron exposiciones de distintos apartados:- El mun…
Estudiaremos este conflicto, fundamental para entender el mundo actual. En primer lugar veremos la marcha hacia la guerra y el fracaso de la «política de apaciguamiento»los diferentes momentos o fases del conflicto, tomando 1942 como un año decisivo q…
Estudiaremos los aspectos económicos y políticos más importantes del periodo comprendido entre 1918 y 1939: la relativa recuperación de los happy twenties, que se vio bruscamente frenada por el crack de 1929 y la gran depresión; o el ascenso de los reg…
En este tema estudiaremos el imperialismo, la I Guerra Mundial y la revolución rusa. Veremos cómo los países europeos van conformando su identidad y nos detendremos especialmente en los procesos de unificación de Alemania e Italia; mientras que en algu…
En este tema estudiaremos otra revolución de máxima transcendencia en la Historia Contemporánea, aunque desde la vertiente económica y no tanto política. Veremos cómo y por qué surge la revolución industrial en Gran Bretaña, la aplicación a sectores c…
En este tema estudiaremos exclusivamente historia política, las revoluciones que marcan los inicios de la época contemporánea: la americana y el surgimiento de EE.UU, pasando por la francesa o las de 1820, 1830 y 1848. También veremos el imperio…
Estudiaremos la caída del Antiguo Régimen durante el siglo XVIII, las peculiaridades socioeconómicas y políticas de este siglo (absolutismo y despotimo ilustrado frente a parlamentarismo), las nuevas ideas relacionadas con la Ilustración y el liberalis…