Etiquetado: Història Medieval

La conquista cristiana de Almería

La conquista cristiana de Almería

El 26 de diciembre de 1489 tuvo lugar la reconquista cristiana de la ciudad de Almería.   La Reconquista y la Almería andalusí La conquista de Almería se encuadra en dos procesos históricos de especial relevancia, uno es la llamada Reconquista y otro, más específico, la guerra de Granada, procesos que sin embargo están relacionados…

Atlas digital del Mundo Romano y Medieval

Atlas digital del Mundo Romano y Medieval

Conectando con una entrada anterior, en esta ocación vamos a presentar el Atlas Digital de la civilización romana y medieval (DARMC) realizado por la Universida de Harvard  y en el que, utilizando un Sistema de Información Geográfica (ArcGIS de ESRI), realiza un análisis espacial de la época romana y medieval. En este atlas se georeferencian numerosos aspectos […]

Ziryab, esplendor de la cultura andalusí

Ziryab, esplendor de la cultura andalusí

Anatomía de la Historia te ofrece un pasaje de la obra de uno de nuestros asesores, Ángel Luis Vera Aranda, titulada Al-Andalus (Punto de Vista Editores, 2014), extraído del epígrafe “El reinado de Abd al-Rahman II (822-852)” y dedicado a una de las personalidades más destacadas del mundo cultural islámico, Ziryab.     El emir…

Presentación PowerPoint, LA EDAD MEDIA: FEUDALISMO, RECONQUISTA , URBANISMO Y ARTE

Presentación PowerPoint, LA EDAD MEDIA: FEUDALISMO, RECONQUISTA , URBANISMO Y ARTE

Este PowerPoint incluye los siguientes temas de Ciencias Sociales 2º ESO:
1. LA EUROPA FEUDAL (Alta Edad Media): El feudalismo, la importancia de la Religión Medieval y el Arte Románico
2. LA RECONQUISTA Y LA EVOLUCIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
3. EL RENACER URBANO DE EUROPA (La Baja Edad Media): La Ciudad Medieval, el aumento del Poder Real y el Arte Gótico

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.