Etiquetado: HMC 1 Bachillerato

Exposiciones de Historia del Mundo Contemporáneo

Exposiciones de Historia del Mundo Contemporáneo

A continuación aparecen los temas y presentaciones elaborados por alumnos de 1º de Bachillerato sobre temas de actualidad, junto con algunos enlaces aclaratorios utilizados en clase


El racismo en EE.UU (Venus Donaire del Pozo)
Powered by emaze
 La guerra contra el Estado Islámico (Juan Antonio Alfonso Naranjo)

¿Es Estado Islámico lo mismo que DAESH? esta secuencia te lo aclarará

Los atentados del 11 de septiembre de 2001 (Marta Pérez Cantero)

La mujer y el islam 

En el siguiente enlace podéis aclarar las diferencias entre varios conceptos que sobre este tema, a veces se presentan de forma aleatoria: árabe, musulmán, islámico e islamista

El conflicto palestino-israelí 

En este mapa podéis ver la evolución de los límites territoriales de Palestina

Las siguientes animaciones os ayudarán también a saber algo más sobre este complejo conflicto (1) (2) (3)

Descolonización del Magreb y África subsahariana (Isidro Alcalá)

El Tercer Mundo

La Segunda Guerra Mundial en el Pacífico (Javier Fernández Coria)


Problemas medioambientales (Natalia Carrasco Muñoz)

Los Balcanes a comienzos del siglo XX: las guerras balcánicas

Presentación de Historia del Mundo Contemporáneo (1º Bachillerato)

Presentación de Historia del Mundo Contemporáneo (1º Bachillerato)

La asignatura de este curso presenta bastante similitudes -respecto a los contenidos- con la Historia de 4º, ya que se centra principalmente en el mundo contemporáneo y en la actualidad. Sin embargo le daremos un enfoque netamente diferente, con una metodología con similitudes a la materia del próximo curso. Además de trabajar con fuentes (textos, mapas, imágenes), tendréis que responder a preguntas de síntesis de los contenidos que veremos en clase, elaborar definiciones sobre conceptos, personajes y fechas histórica, etc..

Tres serán los bloques en torno a los que se organizará la asignatura:
I.- LAS TRANSFORMACIONES DEL SIGLO XIX
II- LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
III- LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX Y EL MUNDO ACTUAL

Trataremos de avanzar con cierta rapidez por el primero de ellos, bien conocido por lo estudiado en 4ºESO, para profundizar más en los dos últimos (en especial en los temas de mayor actualidad.

El libro de texto recomendado es de la editorial Santillana (Proyecto Saber Hacer). En cualquier caso, si disponéis de otro, podéis utilizarlo en su lugar. También dispondréis de más materiales de apoyo que iré guardando en una carpeta de Google Drive a la que tendréis acceso. De esta manera pretendo que tengáis mayor autonomía y que consigáis aprender a trabajar y estudiar con materiales diversos. La asistencia activa a las clases y el seguimiento continuo de la materia son fundamentales.

El blog http://profe-manuel-pimienta.blogspot.es.com será un portal de referencia durante todo el curso, a través del cual podrás acceder a mucha información complementaria de cada tema.

Cine, literatura y prensa serán vertientes que exploraremos a lo largo del curso para profundizar en distintos temas. La presentación de trabajos no obligatorios por vuestra iniciativa, tras consultarme los temas, es una fórmula para subir nota. Esta vendrá dada por la calificación del examen de evaluación y otras pruebas, trabajos y actividades de carácter obligatorio propuestos en clase (lecturas, comentarios de texto, exposiciones, …)

Trataremos de hacer libro de clase colaborativo, en el que quienes quieran participar irán aportando su trabajo. Incluso podremos comenzar un blog para que introduzcáis vuestras colaboraciones

La primera tarea es muy sencilla. Aunque no tiene carácter obligatorio, será muy importante para poder crear un vínculo de comunicación más a lo largo del curso. Consiste en que crees una cuenta para uso académico en Google (correo de gmail). Si no la has creado en cursos anteriores, deberás hacerlo; recuerda, es conveniente que utilices como dirección el mismo nombre de usuario y contraseña que utilizar en la red de centro o Rayuela, que permita identificarte sin problema. Después, envía un correo electrónico a prof.manuel.pimienta@gmail.com en el que solo debes poner en el asunto el grupo al que perteneces, tu nombre y apellidos. 

Puedes buscar en casa también libros y manuales que te puedan servir para la asignatura; apunta su autor (no es necesario para manuales escolares), título, editorial y el año de publicación. Puedes traerlo a clase para echarle un vistazo. Te servirán durante el curso
El mundo actual

El mundo actual

En las clases previas al examen trataremos LOS CONFLICTOS DEL MUNDO ACTUAL Posteriormente veremos cómo recoge muchos de estos temas la película El Señor de la Guerra (2005) de Andrew Niccoll
El mundo actual

El mundo actual

En las clases previas al examen trataremos LOS CONFLICTOS DEL MUNDO ACTUAL Posteriormente veremos cómo recoge muchos de estos temas la película El Señor de la Guerra (2005) de Andrew Niccoll
El bloque comunista

El bloque comunista

Las preguntas que debéis desarrollar son:
– EVOLUCIÓN POLÍTICA Y ECONÓMICA DE LOS PAÍSES DEL BLOQUE COMUNISTA HASTA 1985
– EL COLAPSO DEL BLOQUE COMUNISTA

Los términos (conceptos y personajes) que tendréis que definir son: CEI (Comunidad de Estados Independientes); COMECON; Democracias Populares; Glasnost; Gran Salto Adelante; Nomenklatura;   Perestroika; Revolución Cultural; Revolución de Terciopelo; Tiananmen; Leónidas Brevnev; Mijail Gorbachov; Nikita Kruschev; Vladimir Putin; Boris Yeltsin; Mao Zedong;

Podéis ver los reportajes de Informe Semanal (RTVE):
Rusia, sueños pendientes (07 enero 2012)
Putin, segunda parte (03 marzo 2012)
China: tanques contra la libertad (10 junio 1989): LA MATANZA DE LA PLAZA DE TIANANMEN
Puerta a la libertad (11 noviembre 1989): LA CAÍDA DEL MURO DE BERLÍN

III.2.- La Guerra Fría y el mundo bipolar (1945-1991)

III.2.- La Guerra Fría y el mundo bipolar (1945-1991)

Este eje cronológico es un buen punto de partida
Son muchos los acontecimientos que salpican este complejo periodo, muchos recogidos en el eje, como el Plan Marshall, la creación de la OTAN, el bloqueo de Berlín, la fundación de la RFA y la RDA,
Las preguntas que deberéis contestar son:
24.- ORIGEN Y FASES DE LA GUERRA FRÍA
25.- PRINCIPALES CONFLICTOS DURANTE LA GUERRA FRÍA
Entre los términos históricos (conceptos y personajes) relacionados con el tema, tenemos: Guerra Fría, Plan Marshall, COMECON, Doctrina Truman, Doctrina Jdnanov, OTAN, Pacto de Varsovia, RFA, RDA, Telón de Acero, Acuerdos SALT, Muro de Berlín, Crisis de los misiles, Guerra de Vietnam, Guerra de Corea, Watergate, Crisis de los rehenes, Revolución islámica en Iran, Primavera de Praga, Iniciativa de Defensa Estratégica, Kruschev, JFK, Ostpolitik.
Como materiales de referencia, además de los temas correspondientes en los libros de Oxford y Akal, disponéis de:
– Tema del proyecto Kairós (CNICE): (http://recursostic.educacion.es/kairos/web/ensenanzas/bachillerato/mundo/guerrafria_00.html)
– Tema del libro de Oxford
– Tema del libro de Akal

COMPLEMENTOS

– Material complementario (cuadros y esquemas) de la web del Instituto Bachiller Sabuco: Año 1946: la ruptura de la coalición aliada.; Los inicios de la guerra fría.; Características de los dos bloques.; Crisis de los misiles.; Evolución diaria de la crisis de los misiles de Cuba.

III.1.- La Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias

III.1.- La Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias

Las preguntas de desarrollo asociadas a este tema son:
22.- CAUSAS Y DESARROLLO DE LA II GUERRA MUNDIAL
23.- BALANCE DE LA GUERRA Y ORGANIZACIÓN DE LA PAZ. LA ONU

Entre los conceptos más importantes tenemos: Batalla de las Ardenas; Batalla del Alamein; Bloque aliado; Winston Churchill; Colaboracionismo; Conferencia de Yalta; Eje; Encuentro de Hendaya; Francia de Vichy; Guerra Relámpago (Blitzkrieg); Juicios de Nuremberg; Luftwaffe; Operación Barbarroja; Operación Overlord; Pacto de Acero; Pearl Harbour; República de Saló; Erwin Rommel; Saltos de Rana;  Stalingrado; Wehrmacht;

COMPLEMENTOS

– La Segunda Guerra Mundial, entrada en este blog del tema de 4º ESO
– La Segunda Guerra Mundial (pdf), tema del Instituto Bachiller Sabuco
– Mapa de Europa en la postguerra inmediata (pdf), del Instituto Bachiller Sabuco
– Artículo «Yalta, el despiece de Europa» (pdf)
– Vídeos 60 años de la Segunda Guerra Mundial: El final de la II GM en Europa.El bunker de Hitler1.El bunker de Hitler 2.II GM en Europa.Auschwitz.II GM Asia.

El Hundimiento, 
Bloque III: SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX Y MUNDO ACTUAL

Bloque III: SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX Y MUNDO ACTUAL

Durante la tercera evaluación, en este bloque analizaremos los siguientes temas:

La Segunda Guerra Mundial

22- CAUSAS Y DESARROLLO DE LA II GUERRA MUNDIAL

23- BALANCE DE LA GUERRA Y ORGANIZACIÓN DE LA PAZ. LA ONU

La Guerra Fría y el mundo bipolar
24- ORIGEN Y FASES DE LA GUERRA FRÍA
25- PRINCIPALES CONFLICTOS DURANTE LA GUERRA FRÍA

La Descolonización
26- LA DESCOLONIZACIÓN

El bloque capitalista
27- EVOLUCIÓN POLÍTICA Y ECONÓMICA DE LOS PAÍSES DEL BLOQUE CAPITALISTA
28- EL CAMINO HACIA LA UNIDAD EUROPEA

El bloque comunista
29- EVOLUCIÓN POLÍTICA Y ECONÓMICA DE LOS PAÍSES DEL BLOQUE COMUNISTA HASTA 1985
30- EL COLAPSO DEL BLOQUE COMUNISTA

El mundo actual
31- EL NUEVO CONTEXTO INTERNACIONAL: UNIPOLARIDAD Y GLOBALIZACIÓN
32- PRINCIPALES CONFLICTOS EN EL MUNDO ACTUAL
33- CAMBIOS POLÍTICOS, CULTURALES Y ECONÓMICOS EN EL MUNDO ACTUAL.

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.