Bloque III: SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX Y MUNDO ACTUAL
Durante la tercera evaluación, en este bloque analizaremos los siguientes temas:
Enseñar y aprender Geografía e Historia
Durante la tercera evaluación, en este bloque analizaremos los siguientes temas:
– La economía en el periodo de entreguerras, tema de Kairós (CNICE)
– Practicograma y video sobre el crack del 29
– Tema del Instituto Sabuco
– Mapa conceptual de claseshistoria.com
– Comparaciones entre la crisis actual y la crisis de 1929 (video blog de Ciencias Sociales)
– Arte y cultura de entreguerras (presentación)
Las preguntas de desarrollo asociadas a este tema son:
– ANTECEDENTES Y DESARROLLO DE LAS REVOLUCIONES DE 1917
– LA CONSTRUCCIÓN DE LA URSS
Aparecerán conceptos como: Bolcheviques; Colectivización; Comunismo; Comunismo de guerra; Duma; Ejército Blanco; Mencheviques; NEP (Nueva Política Económica); Koljoses; Kulak; PCUS; Planes quinquenales; Soljoses; Soviet; URSS; Zar. Entre los personajes más relevantes: Alexander Fiodorovich Kerensky; «Lenin» (Vladimir I. Ulianov); Nicolas II; Grigorii Rasputín; «Stalin» (Josif Dzugasvili); «Trosky» (Liev Bronstein)
Los textos con los que trabajaremos serán el memorandum de D. Lloyd George
– Con motivo del centenario del conflicto aparecerán materiales interesantes, como el especial de El País,
– Entrada del tema para 4º ESO
– Mapa conceptual de claseshistoria y tema en formato compatible con un smartphone
– Unidad didáctica del proyecto CLIO
– Audios:
En este bloque analizaremos los siguientes temas:
La Revolución Rusa
15- ANTECEDENTES Y DESARROLLO DE LAS REVOLUCIONES DE 1917
16- LA CONSTRUCCIÓN DE LA URSS (hasta la muerte de Stalin)
Economía y sociedad del periodo de entreguerras
17- ECONOMÍA DE POSTGUERRA Y RECUPERACIÓN ECONÓMICA DE LOS AÑOS 20
18- LA CRISIS DE 1929 Y LA GRAN DEPRESIÓN: EL CRACK BURSÁTIL, EXTENSIÓN, CONSECUENCIAS DE LA CRISIS E INTENTOS DE SOLUCIÓN
19- PANORAMA ARTÍSTICO Y CULTURAL DEL PERIODO DE ENTREGUERRAS
Política de periodo de entreguerras: los fascismos
20- LAS RELACIONES INTERNACIONALES Y LAS ALTERNATIVAS DEMOCRÁTICAS DEL PERIODO DE ENTREGUERRAS
21- CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL FASCISMO
22- FASCISMO ITALIANO. OTRAS MANIFESTACIONES DEL FASCISMO (excluido el caso alemán)
23- NACIONALSOCIALISMO ALEMÁN.
La Segunda Guerra Mundial
24- CAUSAS Y DESARROLLO DE LA II GUERRA MUNDIAL
25- BALANCE DE LA GUERRA Y ORGANIZACIÓN DE LA PAZ. LA ONU
Este es el libro que debéis leer y las actividades a las que debéis responder. Sí, vale, hay una película que podéis ver, pero eso no os librará de tener que leerlo; ambas cosas son complementarias.
«Novela escrita en los pocos años que Giuseppe Tomasi di Lampedusa (1896-1957) dedicó a la actividad creativa al final de su vida, pero que, como apuntó Giorgio Bassani, es «una de esas obras para las que se trabaja o se prepara uno toda la vida», El gatopardo es sin duda, y una vez aventadas las polémicas de inspi ración ideológica que la envolvieron en el momento de su póstuma publicación, una de las cumbres de la literatura italiana del siglo xx. Centrada principalmente en la figura del príncipe de Salina último representante de una aristocracia siciliana de larga tradición que asiste de forma entre estoica e irónica a las postrimerías del mundo al cual pertenece, marcadas por el ascenso de nuevos ricos de origen plebeyo al tiempo que por la unificación de Italia bajo el reinado de Víctor Manuel de Saboya, la obra consigue transmitir de forma incomparable, gracias a su peculiar «tempo» narrativo, la esencia no sólo de una época de finitud y de cambio, sino también del singular carácter de Sicilia: de su insularidad, su paisaje, su luz y su aire, que consigue expresar hasta unos límites que los hacen casi palpables.»
Este es el libro que debéis leer y las actividades a las que debéis responder. Sí, vale, hay una película que podéis ver, pero eso no os librará de tener que leerlo; ambas cosas son complementarias.
«Novela escrita en los pocos años que Giuseppe Tomasi di Lampedusa (1896-1957) dedicó a la actividad creativa al final de su vida, pero que, como apuntó Giorgio Bassani, es «una de esas obras para las que se trabaja o se prepara uno toda la vida», El gatopardo es sin duda, y una vez aventadas las polémicas de inspi ración ideológica que la envolvieron en el momento de su póstuma publicación, una de las cumbres de la literatura italiana del siglo xx. Centrada principalmente en la figura del príncipe de Salina último representante de una aristocracia siciliana de larga tradición que asiste de forma entre estoica e irónica a las postrimerías del mundo al cual pertenece, marcadas por el ascenso de nuevos ricos de origen plebeyo al tiempo que por la unificación de Italia bajo el reinado de Víctor Manuel de Saboya, la obra consigue transmitir de forma incomparable, gracias a su peculiar «tempo» narrativo, la esencia no sólo de una época de finitud y de cambio, sino también del singular carácter de Sicilia: de su insularidad, su paisaje, su luz y su aire, que consigue expresar hasta unos límites que los hacen casi palpables.»
Crea un documento de textos de Google Drive con tu NOMBRE-APELLIDOS Y GRUPO. Será tu dossier o «cuaderno digital» durante el curso. En él podrás hacer comentarios de textos y otras actividades obligatorias. El EJERCICIO 1 será el comentario de texto de Bossuet que aparece en la diapositiva 6. En primer lugar, haced un comentario libre aplicando la metodología de comentario de textos explicada. Una vez hecha, trata de responder a la pregunta genérica con la que concluiremos siempre -independientemente de que sea o no un comentario libre o guiado