Etiquetado: Juan Gris

Miradas al fresco… con Juan Gris

Miradas al fresco… con Juan Gris

El viejo rascacielos de la Gran Vía, el que fuera el más alto de
Europa, se ha renovado con varias salas de exposiciones que tratan de
subrayar la relación entre arte y tecnología. El edificio Telefónica
dedica 6.600 metros cuadrados a estos menesteres y muestra, hasta
finales de año, la colección Cubista de la compañía. Los fondos están presididos por el madrileño Juan Gris (1887-1927), del que se exponen 11 obras.
¿Y el vínculo entre tecnología y Cubismo? La clave está en el inicio
rupturista del siglo XX (el telégrafo, la radio, la producción en cadena
o el desarrollo de la fotografía y del cine), que propició la explosión
de las vanguardias.
Escalera del nuevo espacio expositivo del Edificio Telefónica.
Escalera del nuevo espacio expositivo
del Edificio Telefónica
Juan Gris, que vivió gran parte de sus 40 años de vida en París y en el sur de Francia, siguió la estela de Picasso y de Braque, y se convirtió en uno de los mayores valedores de esta corriente
que hizo trizas los cánones estéticos que venían fijados desde el
Renacimiento. Es más, según define Francisco Serrano, director general
de la Fundación Telefónica, «fue un auténtico cabeza de fila; Picasso pasó en un par de años a hacer otra cosa y Braque no profundizó más en aquel descubrimiento».
Las obras de Gris están expuestas junto a las de otros artistas con
los que tuvo una relación muy estrecha, como la de los franceses Albert Gleizes (1881-1953) y Jean Metzinger (1883-1956), o las de creadores latinoamericanos que también pasaron por París, como el uruguayo Joaquín Torres García (1874-1949) o el poeta chileno Vicente Huidobro (1893-1948); a él van dirigidas varias cartas escritas por Juan Gris que ha prestado la fundación que lleva su nombre.
«Con ese asunto quizá la Historia no ha terminado de hacer justicia.
En el París de la época hubo una concentración de artistas de todo el
mundo, pero había una presencia muy importante de españoles y de latinoamericanos«,
explica Serrano. Sobre los latinoamericanos, destaca que «en términos
artísticos, las vanguardias y el cubismo les marcaron la vida, y aunque
luego volvieron a sus países, se llevaron ese fermento de modernidad que luego replicaron en la modernidad latinoamericana».
De ahí, por ejemplo, la fotografía de Horacio Coppola
(Buenos Aires, 1906) que recibe en los primeros pasos del recorrido,
junto a otras imágenes que sirven para contextualizar la época. No
parece que el argentino, que ya cuenta con 105 años, conociera
personalmente al artista español durante su estancia en Francia, pero sí
quiso titular la instantánea ‘Homenaje a Juan Gris’ (1939). «Hicimos una exposición a Coppola -relata Francisco Serrano- y le visité en su casa de Buenos Aires. Y esta foto es la única que tiene colgada en su domicilio, al lado de su dormitorio. Y creo que es por ese recuerdo, por el cambio tan impresionante que significaron las vanguardias».
Además de las pinturas (nuestro guía destaca ‘La ventana de las colinas’, en la que, para él, Gris relaciona «todo con todo», una virtud que considera «su grandeza como pintor»), la exposición reúne libros
(en papel y en pantalla) sobre el movimiento cubista, que incluye el
texto que Gertrude Stein escribió sobre el pintor. También se exhibe un documental de algo menos de 20 minutos en el que se profundiza sobre su figura. Una vida que apenas duró cuatro décadas.

Colección Cubista. Espacio Fundación Telefónica (acceso por C/ Fuencarral, 3). Entrada gratuita. Hasta finales de 2012. Más información
 
Virginia Hernández, Madrid: Miradas al fresco… con Juan Gris, EL MUNDO, 24 de mayo de 2012
Lo más caro de Juan Gris

Lo más caro de Juan Gris

La obra «Violin et guitarre», de Juan Gris, ha logrado un precio récord para la obra del pintor español al ser adjudicada por 25,5 millones de dólares, durante la primera gran subasta de la temporada de otoño en la sede neoyorquina de Christie’s. Con esa suma, la pintura, concebida durante el verano de 1913, batió el anterior récord conseguido en 2008 por «Livre, pipe et verres», una pieza de 1915 que se subastó entonces también en la sede neoyorquina de Christie’s por 20,8 millones de dólares. La pieza, una de las favoritas del propio pintor, pertenece a una serie de trabajos que Juan Gris (1887-1927) inició durante una estancia en el sur de Francia con la que halló «su lenguaje pictórico de una forma más fluida», explicó el director del departamento de arte moderno e impresionista de Christie’s, Conor Jordan.

«Violin et guitarre», de Juan Gris. EFE

La obra del considerado el tercer hombre del cubismo, junto a Pablo Picasso (1881-1973) y Georges Braque (1882-1963), ha sido una de las protagonistas de una puja compuesta por 85 lotes entre los que hay diversos óleos de Fernand Léger (1881-1955) y una majestuosa escultura de Henri Matisse (1869-1954). La escultura de Matisse, «Nu de dos, 4 état», valorada entre 25 y 30 millones de dólares, es una de las grandes esperanzas de los responsables puja de Christie’s. La pieza es un ejemplo de la trayectoria escultórica de Matisse, una de las facetas más desconocidas del artista francés, y una muestra de como «transformó gradualmente, en el curso de veinte años, nuestro lenguaje visual hasta lo abstracto», señaló la casa de subastas.

«Nu de dos, 4 état», de Matisse. EFE

Otra de las obras destacadas de la puja fue el óleo «L’Air», una pintura de Joan Miró realizada en 1938 y que ha sido expuesta en grandes retrospectivas sobre el artista español en París y Nueva York. La pintura fue adjudicada en la primera gran puja de Christie’s en la temporada de otoño por 9,1 millones de dólares, cuando partía con un precio estimado de entre 12 y 18 millones. Se trata, según explicaron los responsables de Christie’s, de «un paisaje surrealista con cielo azul y una montañas con tonalidades amarillas que evocan la España natal de Miró», y que cuenta con «los colores de la bandera española así como de la región natal del artista, Cataluña».

«L'Air», de Miró. EFE

EFE / Nueva York: Lo más caro de Juan Gris, ABC, 4 de noviembre de 2010
Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.