Etiquetado: Mapas de isobaras

Tiempo del suroeste

Tiempo del suroeste

a) Identifica y localiza los centros de acción.

Podemos encontrar dos centros de acción: uno de altas presiones, con centro en pleno océano Atlántico, muy al oeste de la península Ibérica; otro de bajas presiones, situado prácticamente sobre las Islas Británicas.
La península Ibérica queda completamente bajo la influencia depresionaria, ya que la isobara de valor 1016 queda lejos de la misma.

b) Explica qué tipo de masas de aire llegan hasta la península Ibérica: sus características térmicas, carga de humedad y viento.

El centro de acción que afecta plenamente a la península Ibérica es la borrasca, por lo que las masas de aire llegan hasta nosotros desde el suroeste (el aire en las borrascas gira en el sentido contrario al de las agujas del reloj). Aunque tienen un origen polar, dado su extenso recorrido sobre el océano alcanzan latitudes al sur de la península y se van recalentando por la base. Además, se trata de masas de aire que circulan sobre el océano, es decir, que se van cargando de humedad. Por lo tanto, las masas de aire serán templadas y húmedas o muy húmedas.
Por otra parte, se observa que las isobaras están muy juntas sobre la mitad occidental peninsular, lo que nos indica que el viento será fuerte o muy fuerte debido al intenso gradiente de presión. La dirección del viento será de SO a NE, respondiendo al sentido del giro de las masas de aire en las bajas presiones.

c) Realiza la predicción del tiempo para la península Ibérica.

Teniendo en cuenta los elementos analizados y sus características, debemos prever un tiempo atmosférico caracterizado por la inestabilidad (bajas presiones), con precipitaciones en forma de lluvia, más abundantes en el sector occidental. Las temperaturas presentarán valores moderados en la mitad meridional y tenderán a descender hacia el interior y en zonas elevadas. El viento, como hemos señalado, soplará en dirección SO-NE con más fuerza en la mitad occidental.

d) Identifica el tipo de tiempo atmosférico.

Es un tiempo atmosférico del suroeste, propio de otoño y primavera, y que aporta inestabilidad sobre la península Ibérica.

Tiempo del suroeste

Tiempo del suroeste

a) Identifica y localiza los centros de acción.

Podemos encontrar dos centros de acción: uno de altas presiones, con centro en pleno océano Atlántico, muy al oeste de la península Ibérica; otro de bajas presiones, situado prácticamente sobre las Islas Británicas.
La península Ibérica queda completamente bajo la influencia depresionaria, ya que la isobara de valor 1016 queda lejos de la misma.

b) Explica qué tipo de masas de aire llegan hasta la península Ibérica: sus características térmicas, carga de humedad y viento.

El centro de acción que afecta plenamente a la península Ibérica es la borrasca, por lo que las masas de aire llegan hasta nosotros desde el suroeste (el aire en las borrascas gira en el sentido contrario al de las agujas del reloj). Aunque tienen un origen polar, dado su extenso recorrido sobre el océano alcanzan latitudes al sur de la península y se van recalentando por la base. Además, se trata de masas de aire que circulan sobre el océano, es decir, que se van cargando de humedad. Por lo tanto, las masas de aire serán templadas y húmedas o muy húmedas.
Por otra parte, se observa que las isobaras están muy juntas sobre la mitad occidental peninsular, lo que nos indica que el viento será fuerte o muy fuerte debido al intenso gradiente de presión. La dirección del viento será de SO a NE, respondiendo al sentido del giro de las masas de aire en las bajas presiones.

c) Realiza la predicción del tiempo para la península Ibérica.

Teniendo en cuenta los elementos analizados y sus características, debemos prever un tiempo atmosférico caracterizado por la inestabilidad (bajas presiones), con precipitaciones en forma de lluvia, más abundantes en el sector occidental. Las temperaturas presentarán valores moderados en la mitad meridional y tenderán a descender hacia el interior y en zonas elevadas. El viento, como hemos señalado, soplará en dirección SO-NE con más fuerza en la mitad occidental.

d) Identifica el tipo de tiempo atmosférico.

Es un tiempo atmosférico del suroeste, propio de otoño y primavera, y que aporta inestabilidad sobre la península Ibérica.

Tiempo del suroeste

Tiempo del suroeste

a) Identifica y localiza los centros de acción.

Podemos encontrar dos centros de acción: uno de altas presiones, con centro en pleno océano Atlántico, muy al oeste de la península Ibérica; otro de bajas presiones, situado prácticamente sobre las Islas Británicas.
La península Ibérica queda completamente bajo la influencia depresionaria, ya que la isobara de valor 1016 queda lejos de la misma.

b) Explica qué tipo de masas de aire llegan hasta la península Ibérica: sus características térmicas, carga de humedad y viento.

El centro de acción que afecta plenamente a la península Ibérica es la borrasca, por lo que las masas de aire llegan hasta nosotros desde el suroeste (el aire en las borrascas gira en el sentido contrario al de las agujas del reloj). Aunque tienen un origen polar, dado su extenso recorrido sobre el océano alcanzan latitudes al sur de la península y se van recalentando por la base. Además, se trata de masas de aire que circulan sobre el océano, es decir, que se van cargando de humedad. Por lo tanto, las masas de aire serán templadas y húmedas o muy húmedas.
Por otra parte, se observa que las isobaras están muy juntas sobre la mitad occidental peninsular, lo que nos indica que el viento será fuerte o muy fuerte debido al intenso gradiente de presión. La dirección del viento será de SO a NE, respondiendo al sentido del giro de las masas de aire en las bajas presiones.

c) Realiza la predicción del tiempo para la península Ibérica.

Teniendo en cuenta los elementos analizados y sus características, debemos prever un tiempo atmosférico caracterizado por la inestabilidad (bajas presiones), con precipitaciones en forma de lluvia, más abundantes en el sector occidental. Las temperaturas presentarán valores moderados en la mitad meridional y tenderán a descender hacia el interior y en zonas elevadas. El viento, como hemos señalado, soplará en dirección SO-NE con más fuerza en la mitad occidental.

d) Identifica el tipo de tiempo atmosférico.

Es un tiempo atmosférico del suroeste, propio de otoño y primavera, y que aporta inestabilidad sobre la península Ibérica.

La tormenta perfecta: ciclogénesis explosiva

La tormenta perfecta: ciclogénesis explosiva

Este es el Aviso especial de fenómenos adversos emitido por la Agencia Española de Meteorología (AEMET) ante la profunda borrasca que se va a desplazar desde las Islas Canarias hacia el norte, afectando a prácticamente toda la península Ibérica.

26/02/2010 Vientos muy fuertes con rachas huracanadas y temporal en la mar

1.- Fenómeno meteorológico: Vientos muy fuertes con rachas huracanadas y temporal en la mar.

2.- Ámbito geográfico: Toda España, salvo el área mediterránea. Las rachas huracanadas (120-160 km/h) afectarán a Galicia, área cantábrica y norte de Castilla y León. En la mar, las zonas de Finisterre y Cantábrico.

3.- Comienzo de la situación: Desde el mediodía de hoy, día 26, en Canarias y a partir de la madrugada del sábado, día 27, en la Península.

4.- Duración: Hasta la tarde del día 27 en Canarias y hasta la madrugada del día 28 en la Península.

5.- Grado de probabilidad: Muy probable (70-90%).

6.- Descripción de la situación meteorológica: Una borrasca que se está profundizando muy rápidamente en el Atlántico, al oeste de Madeira, y que se desplazará hacia el Cantábrico por el noroeste de la Península, provocará vientos muy fuertes y temporal en la mar. El viento fuerte con rachas muy fuertes (90-120km/h) comenzará en Canarias desde el mediodía del viernes, 26 y se extenderá a la Península, a partir de la madrugada del sábado, 27. Las zonas más afectadas serán Galicia, Asturias, Cantabria y norte de Castilla y León, donde se prevén rachas huracanadas (120-160 km/h).

En la mar, el viento alcanzará la fuerza 9 (temporal fuerte) en la zona marítima de Finisterre y la fuerza 10, ocasionalmente 11, (temporal duro o muy duro) en el Cantábrico.


Esta es una situación denominada ciclogénesis explosiva o bomba meteorológica.

La tormenta perfecta: ciclogénesis explosiva

La tormenta perfecta: ciclogénesis explosiva

Este es el Aviso especial de fenómenos adversos emitido por la Agencia Española de Meteorología (AEMET) ante la profunda borrasca que se va a desplazar desde las Islas Canarias hacia el norte, afectando a prácticamente toda la península Ibérica.

26/02/2010 Vientos muy fuertes con rachas huracanadas y temporal en la mar

1.- Fenómeno meteorológico: Vientos muy fuertes con rachas huracanadas y temporal en la mar.

2.- Ámbito geográfico: Toda España, salvo el área mediterránea. Las rachas huracanadas (120-160 km/h) afectarán a Galicia, área cantábrica y norte de Castilla y León. En la mar, las zonas de Finisterre y Cantábrico.

3.- Comienzo de la situación: Desde el mediodía de hoy, día 26, en Canarias y a partir de la madrugada del sábado, día 27, en la Península.

4.- Duración: Hasta la tarde del día 27 en Canarias y hasta la madrugada del día 28 en la Península.

5.- Grado de probabilidad: Muy probable (70-90%).

6.- Descripción de la situación meteorológica: Una borrasca que se está profundizando muy rápidamente en el Atlántico, al oeste de Madeira, y que se desplazará hacia el Cantábrico por el noroeste de la Península, provocará vientos muy fuertes y temporal en la mar. El viento fuerte con rachas muy fuertes (90-120km/h) comenzará en Canarias desde el mediodía del viernes, 26 y se extenderá a la Península, a partir de la madrugada del sábado, 27. Las zonas más afectadas serán Galicia, Asturias, Cantabria y norte de Castilla y León, donde se prevén rachas huracanadas (120-160 km/h).

En la mar, el viento alcanzará la fuerza 9 (temporal fuerte) en la zona marítima de Finisterre y la fuerza 10, ocasionalmente 11, (temporal duro o muy duro) en el Cantábrico.


Esta es una situación denominada ciclogénesis explosiva o bomba meteorológica.

Tiempo del oeste

Tiempo del oeste

Esta situación se caracteriza por la presencia de bajas presiones situadas en una franja horizontal al noroeste de la península Ibérica, dando lugar a la sucesión de borrascas atlánticas y frentes, provocando temperaturas suaves y precipitaciones,…

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.