Etiquetado: Medio natural

Monfragüe, cerca del cielo

Monfragüe, cerca del cielo

El Parque Nacional de Monfragüe tiene un más que reconocido valor ambiental, particularmente por sus poblaciones de aves; pero también es un lugar desde donde poder disfrutar de los cielos nocturnos, como podrás descubrir en este vídeo:

Comedero para pigargo europeo

Comedero para pigargo europeo

Ya tienes a tu disposición una nueva webcam en el Observatorio de aves. Se trata de un comedero para pigargo europeo (Haliaeetus albicilla), una rapaz que se distribuye por el norte de Europa y otros lugares. Si sigues con atención las imágenes en directo, además de esta especie podrás observar algunas otras (corneja cenicienta, cuervo, hurraca…) que acuden a alimentarse a este comedero asistido. Pulsa sobre la imagen para ir a Estonia y comenzar la observación. Si es necesario pulsa después en «Emisión directa», bajo la imagen.


No dejes de echar un vistazo al resto de webcams activas en el Observatorio de aves.
Comedero para pigargo europeo

Comedero para pigargo europeo

Ya tienes a tu disposición una nueva webcam en el Observatorio de aves. Se trata de un comedero para pigargo europeo (Haliaeetus albicilla), una rapaz que se distribuye por el norte de Europa y otros lugares. Si sigues con atención las imágenes en directo, además de esta especie podrás observar algunas otras (corneja cenicienta, cuervo, hurraca…) que acuden a alimentarse a este comedero asistido. Pulsa sobre la imagen para ir a Estonia y comenzar la observación. Si es necesario pulsa después en «Emisión directa», bajo la imagen.


No dejes de echar un vistazo al resto de webcams activas en el Observatorio de aves.
Comedero para pigargo europeo

Comedero para pigargo europeo

Ya tienes a tu disposición una nueva webcam en el Observatorio de aves. Se trata de un comedero para pigargo europeo (Haliaeetus albicilla), una rapaz que se distribuye por el norte de Europa y otros lugares. Si sigues con atención las imágenes en directo, además de esta especie podrás observar algunas otras (corneja cenicienta, cuervo, hurraca…) que acuden a alimentarse a este comedero asistido. Pulsa sobre la imagen para ir a Estonia y comenzar la observación. Si es necesario pulsa después en «Emisión directa», bajo la imagen.


No dejes de echar un vistazo al resto de webcams activas en el Observatorio de aves.
Félix Rodríguez de la Fuente

Félix Rodríguez de la Fuente

Hace 30 años ya que Félix Rodríguez de la Fuente (1928-1980) sufrió un mortal accidente en Alaska, mientras preparaba uno de sus apasionantes programas sobre la naturaleza.

Puedes acercarte a esta figura a traves de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente, pero no dejes de preguntar por él a tus padres y abuelos. Seguro que lo recuerdan, pues su pasión y su manera de contar las cosas nos llegaba a todos cada vez que aparecía en nuestros televisores. Muchos lo veíamos todavía en blanco y negro, pero no importaba, porque el color lo ponía Félix con sus relatos cargados de emoción.

«El hombre es un poema tejido con la niebla del amanecer, con el color de las flores, con el canto de los pájaros, con el aullido del lobo y el rugido del león».

Félix Rodríguez de la Fuente.

Félix Rodríguez de la Fuente

Félix Rodríguez de la Fuente

Hace 30 años ya que Félix Rodríguez de la Fuente (1928-1980) sufrió un mortal accidente en Alaska, mientras preparaba uno de sus apasionantes programas sobre la naturaleza.

Puedes acercarte a esta figura a traves de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente, pero no dejes de preguntar por él a tus padres y abuelos. Seguro que lo recuerdan, pues su pasión y su manera de contar las cosas nos llegaba a todos cada vez que aparecía en nuestros televisores. Muchos lo veíamos todavía en blanco y negro, pero no importaba, porque el color lo ponía Félix con sus relatos cargados de emoción.

«El hombre es un poema tejido con la niebla del amanecer, con el color de las flores, con el canto de los pájaros, con el aullido del lobo y el rugido del león».

Félix Rodríguez de la Fuente.

Observando aves

Observando aves

Si quieres realizar el seguimiento de varios nidos de aves a través de webcam en directo, sólo tienes que pulsar en «Observatorio de aves».
De momento, hoy, 10 de marzo, están activadas dos de las cuatro webcam, que corresponden a nidos de Águila perdicera (en Cataluña) y de Buitre negro (en las Islas Baleares). En este último caso podrás comprobar que las nevadas han cubierto completamente el nido.
Las webcam de los nidos de Águila imperial ibérica y de Águila pescadora aún no han sido activadas.
No dejes de visitar periódicamente los nidos: podrás seguir la puesta, la incubación de los huevos, el nacimiento de los pollos, su alimentación y crianza, hasta que consigan volar. ¿Lo lograrán?
Accede a la entrada de webcam pulsando sobre la imagen.

Águila imperial ibérica (Dibujo: José Antonio Palomo)

Observando aves

Observando aves

Si quieres realizar el seguimiento de varios nidos de aves a través de webcam en directo, sólo tienes que pulsar en «Observatorio de aves».
De momento, hoy, 10 de marzo, están activadas dos de las cuatro webcam, que corresponden a nidos de Águila perdicera (en Cataluña) y de Buitre negro (en las Islas Baleares). En este último caso podrás comprobar que las nevadas han cubierto completamente el nido.
Las webcam de los nidos de Águila imperial ibérica y de Águila pescadora aún no han sido activadas.
No dejes de visitar periódicamente los nidos: podrás seguir la puesta, la incubación de los huevos, el nacimiento de los pollos, su alimentación y crianza, hasta que consigan volar. ¿Lo lograrán?
Accede a la entrada de webcam pulsando sobre la imagen.

Águila imperial ibérica (Dibujo: José Antonio Palomo)

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.