Etiquetado: Niemeyer

El Centro Oscar Niemeyer de Avilés abre con vocación de nuevo foco en el norte

El Centro Oscar Niemeyer de Avilés abre con vocación de nuevo foco en el norte

Vista de la cúpula del Centro Cultural Internacional "Oscar Niemeyer" de Avilés El mismo día en que el arquitecto brasileño Oscar Niemeyer festejaba su 103º aniversario, el centro cultural que lleva su nombre, la primera obra del artista en España y la de mayor proyección de Europa, abría sus puertas en Avilés (Asturias). Fue un acto multitudinario, prólogo de una serie de acontecimientos que se extenderán hasta la próxima primavera, cuando se culmine el proyecto que Niemeyer regaló a la Fundación Príncipe de Asturias. El arquitecto tenía previsto dirigir unas palabras a los asistentes a través de una videoconferencia. Esta videoconferencia, en la que el genial arquitecto debía soplar las velas de una tarta, no pudo realizarse al final por un problema técnico con el satélite. Sus palabras, sin embargo, podrán escucharse a través de la grabación colgada en internet.

Problemas técnicos al margen, lo que ayer se mostró por primera y de forma oficial vez al público fue el elemento más representativo del Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer: la cúpula del edificio que alberga el museo que recogerá la historia de los premios Príncipe de Asturias: una pionera y provocadora cúpula, realizada a base de un casi inédito sistema de inflado de una membrana de PVC. Los expertos han elogiado la escalera interior helicoidal, que el propio arquitecto cuidó especialmente como uno de sus diseños más personales. El autor describe su proyecto como una gran plaza pública donde es posible «asomarse al teatro de la vida». Esta plaza real y con capacidad para 10.000 personas separa los dos principales elementos del trabajo ya terminado: el museo y el auditorio, con más de 5.000 m2y un aforo de mil personas, con una ventana de grandes dimensiones desde la que se pueden contemplar los espectáculos de la plaza. Entre el auditorio y el museo, Niemeyer ha proyectado una torre mirador, de 13 metros de altura, que será el eje de citas gastronómicas mundiales y a la que se accede a través de una escalera, con una superficie de 514 metros cuadrados.

El centro se equipara al Guggenheim bilbaíno, con el que compartirá referentes internacionales en el norte de España, al igual que el Laboral Ciudad de la Cultura y además posibilita la ubicación de Avilés en el mapa arquitectónico mundial, convirtiendo la zona degradada, al otro lado de la ría que separa la localidad, en un museo cultural que se une por una espectacular pasarela al viejo casco urbano y medieval. La vocación del Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer, cuyo primer director es Natalio Gruedo, es la de convertirse en eje internacional de actividades culturales, con las actuaciones, ya contratadas, del Old Vic Theatre, de Londres o la Filarmónica de Nueva York, entre otros. Una de las instituciones que participan en este intercambio cultural es la ONU, bajo cuyo paraguas se proyecta el Impacto Académico.

Vicente González, Avilés: El Centro Oscar Niemeyer de Avilés abre con vocación de nuevo foco en el norte,
La Vanguardia, 16 de diciembre de 2010
Oscar Niemeyer, omnipresente

Oscar Niemeyer, omnipresente

El arquitecto celebra su 103 cumpleaños con la inauguración de dos sedes de su Fundación, en Brasil y en Asturias

Oscar Niemeyer, durante la inauguración de su Fundación en Niteroi (Brasil).AFPEl arquitecto brasileño Oscar Niemeyer llegó rodeado de colegas, familiares y amigos. Cumplía 103 años de edad e inauguraba el edificio que alojará la Fundación que lleva su nombre, ubicado en Niteroi, ciudad vecina a Río de Janeiro. Al tiempo, al otro lado del Atlántico, en la localidad asturiana de Avilés, ocurría lo mismo en un acto simbólico: la apertura de la cúpula del edificio más importante de Niemeyer que haya hecho jamás en Europa. Antes de que el centro comience a funcionar a pleno rendimiento el año que viene, las dependencias de la cúpula recogerán a los altos cargos de la ONU Impacto Académico.

El longevo arquitecto aseguraba en Brasil que todavía se dedica a emprender nuevas utopías porque le distrae: «Paso horas pensando en un proyecto, pinto, estudio…». El arquitecto, que apenas dijo unas frases al salir del evento, según informa Efe, desveló que está trabajando en un nuevo proyecto que consiste en construir un acuario «dentro del agua», un reto que, según él mismo reconoció, «nunca nadie ha hecho antes, y eso resulta entretenido».

La Fundación brasileña es la sexta obra del creador brasileño en el llamado Camino Niemeyer, un conjunto arquitectónico que bordea la costa de Niteroi, en el que destaca el icónico Museo de Arte Contemporáneo, junto a la plaza JK, el Memorial Roberto Silveira, el Teatro Popular y la terminal de barcas de Charitas.

La ONU, a los pies de Asturias

El secretario general de la Organización Mundial de Turismo (OMT), Taleb Rifai comparó ayer el centro Niemeyer levantado en Avilés y el efecto que tendrá en la ciudad cuando esté rematado con el que la torre Eiffel ejerció sobre París. «Es otra escala, en otro lugar, pero es lo que va a ocurrir en Avilés», afirmó convencido de que transformará por completo la ciudad asturiana. Rifai efectuó estas declaraciones en el acto oficial que abrió por primera vez el gran conjunto arquitectónico situado al borde de la ría avilesina al público para acoger la conferencia internacional sobre educación de la ONU, denominada de Impacto Académico.

Por primera vez, el edificio que albergará el complejo cultural de la ciudad, y que el mismo Oscar Niemeyer definió como la «gran plaza abierta a las mujeres y los hombres del mundo», se inauguró con el estreno oficial del centro cultural, considerado como la obra cumbre en Europa del genial arquitecto brasileño que lleva su nombre. La alcaldesa de la ciudad, Pilar Varela, dio la bienvenida a los asistentes al acto y destacó que «nunca hubiera podido imaginar un inicio mejor para el Centro Niemeyer», que el celebrado ayer «de la mano de la ONU». El presidente del Principado, Vicente Álvarez, destacó la personalidad de Oscar Niemeyer como «un hombre de ideas progresistas comprometido con la gente» y recordó el proceso que se siguió para elegir Avilés como sede de este proyecto, que fue donado por Niemeyer a la fundación Príncipe de Asturias, tras ser galardonado por la misma. «Cuando me presentaron la maqueta vi una lámina de agua y pensé en la ría de Avilés. Me di cuenta de la importancia que tenía para Asturias y decidí que se construyera en esta ciudad golpeada por la reconversión industrial para buscar un futuro y recuperar la autoestima que tenía esta ciudad milenaria», explicó.

Acuerdo con la OMT

«Es la primera vez que visito Asturias y estoy deslumbrado, es una brisa de aire fresco de España, la España verde. Creo que este centro va a posicionar a Asturias en el mapa turístico de una vez por todas. Visitarlo será una obligación», destacó Taleb Rifai, secretario general de la Organización Mundial de Turismo (OMT), vinculada a la ONU. Además, subrayó que este centro «conecta la marca Asturias a la cultura, el medio ambiente y la sostenibilidad». Por otra parte, Areces destacó en el acto que Asturias se vinculará como afiliado a la OMT de la mano del Niemeyer, «con la marca Asturias, que tiene calidad y futuro», mediante un acuerdo que se firmará y plasmará en un documento oficial próximamente, según recalcó.

El presidente regional indicó que el centro avilesino es «de máxima calidad, de excelencia, para la mayoría de la gente», tal y como el propio Niemeyer lo ideó. Areces aprovechó la inauguración parcial, en la que se presentó la conferencia inaugural del programa Impacto Académico, para anunciar que la apertura completa del complejo será en marzo. «A partir de entonces habrá un nuevo patronato con más personas, más fuentes de ingresos y más capacidad de obtener recursos para que no dependa de las administraciones públicas». Así, hizo un llamamiento a las empresas, «asturianas, españolas e internacionales», a sumarse al proyecto del Niemeyer.

Fernando Allende, Agencias: Oscar Niemeyer, omnipresente, Público, 16 de diciembre de 2010

El Niemeyer en Avilés enseña sus tripas

El Niemeyer en Avilés enseña sus tripas

El Centro Niemeyer de Avilés. | J.L.Cereijido Blanco por dentro y también, aunque aún no se sabe cómo de blanco, por fuera. Los cuatro edificios del Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer de Avilés (Asturias) ya están construidos, pero no acabados. Y así, con su desnudez de hormigón y cables, se les va a poder conocer en una serie de jornadas de puertas abiertas y visitas guiadas, a partir del sábado, a las que se han apuntado más de 2.000 personas.

Estas visitas son una curiosa forma de acercarse a un edificio, más aún cuando se trata de uno de los arquitectos vivos más reconocidos. Algo así como acudir a visitar un monumento. «Impresionará ver el auditorio sin la caja escénica, con zonas sin terminar… Esas tripas que no se suelen ver de los edificios», señaló Roberto Alonso, uno de los arquitectos que lleva a cabo el proyecto del brasileño, durante una visita para la prensa.

Lo que se verá son las bases de un centro cultural que cuenta con ilustres amistades como la de Woody Allen -quien el próximo lunes estará en la ciudad presentando su nueva película, ‘Conocerás al hombre de tus sueños’- y que ha servido para empezar a cambiar una ciudad que ha sufrido la crisis de la industria que primero le vio crecer y colocarla en primera línea del ámbito cultural en España. Sirve, además, para cambiar el paisaje, por contraste de la arquitectura moderna con el caso histórico de la villa, declarado Conjunto Histórico Artístico.

El interior del espacio expositivo del Centro Niemeyer. | J.L.CereijidoUn escenario reversible

Una de las cosas más llamativas del auditorio, cuya altura sería el equivalente a un edificio de ocho plantas, es el vacío que hay de momento sobre lo que sería la pared trasera del escenario. Se trata de un escenario reversible. Donde ahora hay un vacío, como si de una ventana gigante se tratase, se colocará una puerta guillotinada que permitirá, además de dirigir el espectáculo hacia el interior, con aforo de 998 personas, hacerlo hacia las miles que cabrían en el exterior, en la plaza que rodean los cuatro edificios.

Sobre sus paredes exteriores hay ahora varias pruebas de ‘blancos’. Se estudia qué pintura puede resistir mejor las condiciones climatológicas y la cercanía al mar. Está ubicado en la orilla de la ría y, cuando esté acabado, ofrecerá una nueva forma de observar la ciudad. Una torre mirador rodeada de ventanas, que aún no se puede visitar, ofrecerá una panorámica de 360 grados la variedad de paisaje: la urbe a un lado, la ría a otro, la zona industrial, con altos hornos, grúas e industria, en otro, las colinas en las que asoman las infinitas tonalidades del verde asturiano…

El centro viene a unir pasado y futuro de la ciudad. Una parte del territorio inundado en los años 50 por la orquesta de acero y humo de la industria siderúrgica ha dejado paso a la inyección de resplandor de la sinuosa arquitectura del brasileño, amante de las curvas por inspiración del cuerpo femenino y las playas de Copacabana.

El Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer de Avilés. | J.L.CereijidoLa cúpula, ese medio «huevo» que no gusta a una parte de la población avilesina que desconfía de las posibilidades socioeconómicas del Niemeyer, por mucho que se relacione con el ‘efecto Guggenheim’ de Bilbao, está prácticamente acabada. Llama la atención la inmensa lámpara sobre tu techo abovedado, capaz de dotar de iluminación cenital al conjunto del espacio diáfano, al que se accede, en un agradable contraste, por un espacio más bien estrecho. Está zona estará dedicada a exposiciones, como también lo estará la parte de abajo del auditorio.

Los edificios estarán unidos por una práctica pasarela con techo, aunque abierta, que no eche para atrás a los visitantes en los días en que el tiempo no acompañe. En Avilés, el año pasado, llovió 179 días.

Arquitectura silenciosa

Pese a verlo en obras, la sensación que transmite el centro es de pulcritud y tranquilidad. Algo que responde, según Alonso, al modo en que se han integrado las instalaciones en el diseño de Niemeyer, Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 1989. «Es una arquitectura silenciosa y, por eso, ha sido todo un reto integrar de forma armónica los sistemas para la climatización y la iluminación no es fácil», indicó.

Complementa el conjunto un edificio polivalente, donde estará la única sala de cine de versión original en Asturias. Será el lugar para cursos, talleres, clases magistrales, con cafetería y restaurante… Y todo lo que quepa en esa programación del Niemeyer que tiene vocación multidisciplinar, en un intento de seguir los pasos de centros como el Pompidou parisino o el Barbican londinense.

La idea es inaugurar de forma oficial el Centro Niemeyer el próximo 15 de diciembre, día en el que el arquitecto brasileño que regaló este proyecto a Asturias cumplirá 103 años, aunque la puesta en marcha no está tan clara. Se espera que en primavera ya funcione al 100%. Una exposición de Carlos Saura será uno de los primeros proyectos que visitar, ya sin cables y con toda la blancura que se decida.

El Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer de Avilés. | J.L.Cereijido
El Centro Niemeyer, cuya inauguración está prevista para 2011. | J.L.Cereijido
El Centro Niemeyer, cuya inauguración está prevista para 2011. | J.L.Cereijido

Lucía González | Avilés (Asturias): El Niemeyer enseña sus tripas, EL MUNDO, 19 de agosto de 2010
50 aniversario de Brasilia

50 aniversario de Brasilia

La ciudad de Brasilia, en cuya gestación participó el arquitecto Oscar Niemeyer, acaba de celebrar su 50 aniversario. Inaugurada en 21 de abril de 1960, fue el proyecto más importante del presidente Juscelino Kubitschek, que deseaba adentrar la capital hacia el interior del país para poblar las zonas selváticas. Esta ciudad se creo con la utópica idea de eliminar las clases sociales. Desde 1987 es Patrimonio Cultural de la Humanidad.

En 1956, el urbanista Lúcio Costa ganó el concurso para proyectar la nueva capital en el centro del país y, por iniciativa del presidente Kubitschek, Oscar Niemeyer fue invitado a trabajar en ella como encargado de los proyectos de edificios, quedando Costa como responsable del plan de la ciudad y del desarrollo urbanístico.

Diferentes edificios

oscar-niemeyerOscar Niemeyer, uno de los pioneros del Movimiento Moderno Internacional, ha sabido incorporar al racionalismo funcionalista los espacios sensuales y los valores poéticos que distinguen la cultura de su país, Brasil.

Nació en Río de Janeiro en 1907, se graduó en la Escola Nacional de Belas Artas de Rio de Janeiro en 1934, y un año después comenzó a trabajar en el estudio de Lúcio Costa. En 1936 se unió a un grupo de arquitectos brasileños que estaban colaborando con Le Corbusier en el nuevo Ministerio de Educación y Salud.

En 1956, fue nombrado arquitecto supervisor de Nova Cap, organización encargada de la ejecución de los proyectos de Lucio Costa para la nueva capital de Brasil, y al año siguiente se convirtió en el arquitecto jefe, diseñando la mayoría de los edificios más importantes. Hasta su exilio en Francia en 1964 por su filiación política comunista, continuó trabajando en Brasil, a donde regresó 10 años después. En 1970 le concedieron la Gold Medal of the American Institute of Architecture; y en 1989, el Premio Pritzker de Arquitectura y el Príncipe de Asturias de las Artes.

La elección de Niemeyer por parte del presidente no fue casual: desde 1938 –aproximadamente– Niemeyer estuvo trabajando en el conjunto de Pampulha; se trataba de la primera obra que éste llevó a cabo como funcionario público y también la primera que Niemeyer realizó como arquitecto. La arquitectura de este conjunto tuvo gran repercusión y cuando se decidió la construcción de Brasilia el presidente no dudó en elegir a Niemeyer.

En pocos meses, Niemeyer diseñó decenas de edificios residenciales, comerciales y administrativos. Entre ellos, se construyó un lago para asegurar la habitabilidad de la zona, ya que el terreno era muy árido. En un principio, la planta de la ciudad se proyectó como la de una cruz apuntando al noroeste pero, al finalizar las obras, ésta tomó la forma de un pájaro en vuelo: la cabeza es la llamada Plaza de los Tres Poderes, en el cuello se encuentran los ministerios y los edificios públicos, por detrás están las zonas de ocio y en las alas las zonas residenciales.

Entre los edificios levantados por el arquitecto cabe destacar la residencia del Presidente (Palácio da Alvorada), el Congreso Nacional (la Cámara de los Diputados y el Senado Federal), la Catedral de Brasilia, el Palacio de Itamaraty, sede de la cancillería, la sede del Supremo Tribunal Federal, los edificios de los ministerios, y la sede del gobierno, el Palacio del Planalto.

Construida en cuatro años

En cuatro años, el plazo correspondiente al mandato presidencial, Brasilia fue proyectada, construida e inaugurada. Con Brasilia se evidenció que era posible una arquitectura diferente, una arquitectura que sorprendía. Niemeyer hizo su propia versión de la arquitectura moderna, pero menos rígida que la ortodoxa, al introducir elementos de la vernácula brasileña.

Niemeyer siempre ha concebido sus proyectos como esculturas, basándose en los principios arquitectónicos de Le Corbusier, cuyos planteamientos le influyeron poderosamente, convirtiéndose así en uno de los principales exponentes del Movimiento Moderno en Latinoamérica.

Su arquitectura es pionera en la exploración de las múltiples facetas y posibilidades del hormigón, creando estructuras ligeras, dinámicas, que muestran otro aspecto del material y se acercan a las formas de la naturaleza. Para él, la curva es la protagonista de sus obras, rechazando por completo el ángulo recto. Y Brasilia es un claro ejemplo de todo ello.

Alicia Valdivieso: 50 aniversario de Brasilia, hoyesarte.com, 14 de Junio de 2010
Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.