Etiquetado: Otro mundo es posible

“UNADIKUM”. "OS LLAMO". Asociación Paz, Igualdad y Solidaridad Internacional  con Palestina.

“UNADIKUM”. "OS LLAMO". Asociación Paz, Igualdad y Solidaridad Internacional con Palestina.

“UNADIKUM”. Asociación Paz, Igualdad y Solidaridad Internacional con Palestina


QUIENES SON:

Somos la Asociación Paz, Igualdad y Solidaridad Internacional “UNADIKUM”. Nacimos a finales del año 2010 gracias a la iniciativa de varios activistas participantes en Rumbo a Gaza, la campaña de apoyo al pueblo palestino que posibilitó la presencia de un barco del Estado español en la Segunda Flotilla de la Libertad, el Gernika.
Nuestras primeras actividades están estrechamente ligadas a la citada campaña que nos impulsó a formarnos como asociación, pues nacimos para apoyar la misma causa, romper el bloqueo que sufren los Territorios Ocupados Palestinos en la Franja de Gaza.
Realizamos actos de sensibilización y difusión acerca de la problemática que nos ocupa en diversos ámbitos de la sociedad: en la Universidad de Málaga, en sedes de Izquierda Unida o en la Casa Buena Vida;  nos esforzamos en conseguir los fondos necesarios para la compra del barco; tratamos de mantener una presencia frecuente en los medios de comunicación mediante entrevistas y crónicas que nos ayuden a difundir la situación del pueblo palestino; impartimos campañas de sensibilización en colegios de la costa malagueña; celebramos eventos de apoyo a nuestra causa como el concierto ‘Canciones por Palestina’; y nos unimos a las acampadas solidarias con el movimiento 15M.
WEB de UNADIKUM:

UNADIKUM – Os llamo (LETRA)
أشد على أياديكم
acojo a vuestras manos
وأبوس الأرض
y beso el suelo
تحت نعالكم
bajo vuestras suelas
وأقول أفديكم
y digo: estoy con vosotros
وأهديكم ضيا عيني
y os regalo la luz de mis ojos
ودفء القلب أعطيكم
y el calor del corazón os doy
فمأساتي التي أحيا
pues la desgracia que vivo
نصيبي من مآسيكم
es mi parte de vuestra desgracia
أنا ما هنت في وطني
yo no me  humillé en mi patria
ولا صغرت أكتافي
ni disminuyeron mis hombros
وقفت بوجه ظلامي
me paré en la cara de mi oscuridad
يتيماً عارياً حافي
huerfano, desnudo, descalzo
حملت دمي على كفي
llevé mi sangre sobre mis palmas de las manos
وما نكست أعلامي
y no deshice mis banderas
وصنت العشب الأخضر
y conservé la hierba verde
فوق قبور أسلافي
sobre las tumbas de mis antepasados
 Canción de Tawfiq Ziad


Qué significa ”Unadikum”


La Asociación Paz, Igualdad y Solidaridad Internacional ha añadido a su nombre “UNADIKUM”. Esta es una palabra árabe que significa “os llamo. Pertenece a una  canción escrita por un poeta comunista palestino llamado Tawfiq Ziad, el cual murió en un accidente (se sospecha fruto del Mosad). Su canción es concebida como una obra que refleja en cada verso la lucha del pueblo palestino. Adjuntamos su letra y la biografía de Tawfiq. Os facilitamos también el enlace a YouTube de un vídeo con la canción y unas imágenes de lucha popular para recordar y rendir homenaje a nuestro querido compañero Vittorio Arrigoni.



Vittorio Arrigoni.
Vittorio Arrigoni (Besana in Brianza4 de febrero de 1975 – Gaza15 de abril de 2011) fue un corresponsalescritor yactivista político italiano.
Nacido en el seno de una familia antifascista, hijo de Ettore y Egidia Beretta, Arrigoni era un notorio activista en pro de la causa palestina, luchando en particular contra el asedio impuesto por el estado de Israel contra la población de la Franja de Gaza. También criticaba duramente la política autoritaria y teocrática de Hamas en la administración de la franja, y la de Fatah en Cisjordania, las que consideraba como colaboracionistas de facto con Israel.
Miembro de la ONG International Solidarity Movement, en 2008 fue transferido a Gaza para difundir información sobre las condiciones de los palestinos en la Franja de Gaza. Ese mismo año fue herido por el ejército israelí y encarcelado por defender a 15 pescadores palestinos que pescaban en aguas nacionales.3
El 14 de abril de 2011 fue secuestrado y asesinado por un grupo terrorista salafista de la Franja de Gaza llamado Tawhid wal-Jihad.

RUMBO A GAZA
                                          
                                             RUMBO A GAZA:WEB
                                     http://www.rumboagaza.org/

Carta al Señor Futuro. Eduardo Galeano.

Carta al Señor Futuro. Eduardo Galeano.


 Estimado Sr. Futuro:

 

De mi mayor consideración: Le estoy escribiendo esta carta para pedirle un favor. Usted sabrá disculpar la molestia. No, no tema, no es que quiera conocerlo. Ha de ser usted un señor muy solicitado, habrá tanta gente que querrá tener el gusto, pero yo no. 

Cuando alguna gitana me atrapa la mano, para leerme el porvenir, salgo corriendo a la disparada antes de que ella pueda cometer semejante crueldad. Y sin embargo usted, misterioso señor, es la promesa que nuestros pasos persiguen queriendo sentido y destino. 

Y es este mundo, este mundo y no otro mundo, el lugar donde usted nos espera.
A mí, y a los muchos que no creemos en los dioses que nos prometen otras vidas en los lejanísimos hoteles del Más Allá. 

Y ahí está el problema, señor Futuro. Nos estamos quedando sin mundo. Los violentos lo patean, como si fuera una pelota. Juegan con él los señores de la guerra, como si fuera una granada de mano; y los voraces lo exprimen, como si fuera un limón. A este paso, me temo, más temprano que tarde el mundo podría no ser más que una piedra muerta girando en el espacio, sin tierra, sin agua, sin aire y sin alma. De eso se trata, señor Futuro. 

Yo le pido, nosotros le pedimos, que no se deje desalojar. Para estar, para ser, necesitamos que usted siga estando, que usted siga siendo. 
Que usted nos ayude a defender su casa, que es la casa del tiempo. Háganos esa gauchada, por favor. A nosotros y a los otros: a los otros que vendrán después, si tenemos después.
Lo saluda atentamente,
Un Terrestre. Eduardo Galeano

8 mapas que cambiarán tu visión de África

8 mapas que cambiarán tu visión de África

8 mapas que cambiarán tu visión de África


2014-04-07-1117billion.jpg


Este mapa de National Geographic muestra dónde y cómo vive la gente. No resulta sorprendente que las zonas en las que hay mayor nivel de ingresos gocen de una esperanza de vida más alta (77 años para los hombres, 83 para las mujeres, frente a los 58 y 60 años, respectivamente, de las áreas con menores ingresos), que tengan más posibilidades de acceder a servicios sanitarios de calidad (99% frente al 35%), etc. El África subsahariana, donde viven casi 1.000 millones de personas (muchas de ellas con menos de 720 euros al año), necesita urgentemente medios para desarrollarse.


2014-04-07-2222Economicweatlh.png


Según los datos de World Bank Development Indicators, este mapa de la revista Global Finance nos enseña cómo sería el mundo en 2015 si sus medidas se tomaran en base a la talla de su economía. Una vez más, se pone de relieve la necesidad de estimular el crecimiento en África.

2014-04-07-1234truesizeofafrica.jpg


Sabemos que el continente africano es bastante grande. Pero, ¿cuánto? En esta infografía creada por Kai Krause, aparecen algunos de los países más grandes del mundo y toda la Europa del Este como piezas del puzzle que forman el gran continente que es África.

2014-04-07-4444Slavery.png


En palabras de Rajiv Narayan, de Upworthy, «está muy bien que 12 años de esclavitud se llevara el Oscar, pero todos nos merecemos ganar el de Mejor Actor por fingir que la esclavitud ya no existe».

En el mapa que aparece más arriba, de la Walk Free Foundation, se usan colores rojos para señalar los lugares con mayor presencia de esclavitud, y los amarillos claros para representar una menor tasa de esclavitud. Para elaborarlo, se ha tenido en cuenta la prevalencia de la esclavitud moderna en la población, el matrimonio infantil y la trata de personas.

2014-04-07-55555egetation.jpg


Esta imagen de la vegetación mundial tomada por la NASA describe perfectamente la diferencia entre el norte y el sur de África. Está claro que aún quedan oportunidades para la agricultura (de hecho, el crecimiento agrícola, en comparación con el de otros sectores, reduce la pobreza con el doble de efectividad); pero, también hay que tener en cuenta otros riesgos. Échale un ojo al siguiente mapa…

2014-04-07-66Waterrisk.png


Cuando hablamos de una crisis mundial del agua, lo hacemos totalmente en serio. El World Resource Institute utiliza una herramienta de mapeo llamada Aqueduct para hacer entender a empresas, inversores, gobiernos y público en general los riesgos de la crisis mundial del agua. ¿Te das cuenta de las semejanzas con el mapa anterior? Aunque la agricultura tiene su oportunidad en el África subsahariana, el norte y algunas partes del sur se enfrentan a una preocupante escasez de agua.

2014-04-07-7777InternetUsage.jpg


En un continente donde solo el 7% de sus habitantes tiene acceso a Internet, el mapa nos demuestra claramente la división digital. Con Internet, mejora el acceso a la información, a la comunicación y a las ideas. Las organizaciones tienen que tratar de acortar las distancias, de reducir las diferenciasLa buena noticia es que el mercado de telecomunicaciones en África es uno de los que crece más rápido en el mundo.

2014-04-07-888EnergyPoverty.jpg


Esta última captura, que muestra cómo se ve el mundo de noche por medio de fotos de la NASA, contrasta la iluminación del hemisferio norte con el acceso mínimo a la electricidad que hay en África. La pobreza energética se traduce en una sanidad precaria, estancamiento económico, gases tóxicos, insuficiencias en la educación y en una falta de seguridad.

Este post apareció por primera vez en ONE, donde Vicky Ramírez realiza prácticas dentro del sector de los medios digitales.
EL SECTOR SECUNDARIO EN LOS PAÍSES SUBDESARROLLADOS

EL SECTOR SECUNDARIO EN LOS PAÍSES SUBDESARROLLADOS

Tomado de http://larealnuevaescuela.blogspot.com.es/2011/12/moda-articulo-las-kardashian-verdugos.html Aunque ya lo hemos visto en el sector primario con la agricultura de plantación, será en el secundario y terciario en donde se advierte en toda su problemática el control económico que ejerce el Norte sobre el Sur. Con la progresiva división internacional del trabajo, las grandes multinacionales del norte van progresivamente deslocalizando […]

RECORDANDO A SAMPEDRO

RECORDANDO A SAMPEDRO

Tomado de Wikipedia Hoy 9 de abril hemos conocido el fallecimiento de José Luis Sampedro, una de las figuras capitales de nuestra literatura y nuestro pensamiento. Una verdadera luminaria que había recogido el testigo libertario, crítico y profundamente humanista de Saramago Lo literario lo analizaremos  en Nuestro Libro del Sábado, para centrarnos ahora en su […]

LA CASA DEL PUMAREJO EN SEVILLA. UNA HISTORIA DE LUCHA VECINAL

LA CASA DEL PUMAREJO EN SEVILLA. UNA HISTORIA DE LUCHA VECINAL

Os quería presentar un amplio y magnífico artículo sobre la Casa del Pumarejo en Sevilla, la historia de una larga lucha vecinal en donde se entremezcla la defensa del Patrimonio con la lucha por mejorar las condiciones sociales, económicas y culturales de todo un barrio del centro de Sevilla. En él podréis comprender la importancia […]

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.