Etiquetado: Paisajes geológicos
Al norte del golfo de Corinto se eleva esta gran masa de caliza de paredes desnudas en sus partes más altas, fuertemente erosionada por el hielo y el agua, creando grandes lapiaces. En torno a él se abren estrechos valles que tanto han influido en la civilización griega, sin las grandes lagunas irrigadas de Mesopotamia […]
Al sur de la provincia, muy cerca de Águilas, se encuentra este magnífico paraje natural (amenazado por un macroconstrucción turística pese a su protección medioambiental). Hoy conoceremos la parte más meridional, el Cabo Cope. La gran estructura es sumamente compleja pues en ella encontramos dos grandes momentos de construcción. Por una parte, y en las […]
En el sur de la provincia de Granada, casi al pie de las últimas estribaciones de Sierra Nevada, se encuentra este magnífico paisaje en donde erosión natural e intervención antrópica han ido conformando. Toda la zona era una costa somera en el periodo neolítico, siendo la actual Salobreña un islote cercano a la costa. Los […]
En la zona de lapiaces calizos, sobre todo en el litoral, es habitual encontrar curiosas cavidades llamadas taffoni o alveolos (según el tamaño). Taffoni rodeado de alveolos Suelen producirse con el oleaje y mareas que inundan de agua pequeñas cavidades. Esta agua termina por disolver (a veces sólo en vertical, a veces también en horizontal […]
De nuevo nos acercamos al Piúl del que ya hablábamos aquí Entre Velilla de San Antonio y Arganda del Rey (Comunidad de Madrid) el río Jarama atraviesa una planicie de yesos y cantos rodados. Ya aquí explicamos el origen de estos sedimentos y su posterior explotación a cielo abierto para la recogida de estos cantos […]
De nuevo nos acercamos al Piúl del que ya hablábamos aquí Entre Velilla de San Antonio y Arganda del Rey (Comunidad de Madrid) el río Jarama atraviesa una planicie de yesos y cantos rodados. Ya aquí explicamos el origen de estos sedimentos y su posterior explotación a cielo abierto para la recogida de estos cantos […]
De nuevo nos acercamos al Piúl del que ya hablábamos aquí Entre Velilla de San Antonio y Arganda del Rey (Comunidad de Madrid) el río Jarama atraviesa una planicie de yesos y cantos rodados. Ya aquí explicamos el origen de estos sedimentos y su posterior explotación a cielo abierto para la recogida de estos cantos […]
Nos encontramos con un clásico paisaje fluvial. Geomorfología Gran parte de la imagen la ocupa una llanura aluvial creada por el río (que por escaso encajonamiento y tranquilidad de las aguas podemos considerar en su curso medio o bajo). Se tratará, por tanto, de un paisaje sedimentario. En la parte más lejana observamos cerros de escasa altura […]
La complejidad tectónica de las Béticas hacen aparecer terrenos deprimidos (hoyas) que durante su formación estuvieron cubierto de agua gracias a las transgresiones marinas, que depositaron las primeras capas sedimentarias. Posteriormente, y tras su desconexión con el mar la zona se seca rápidamente y comienza una segunda fase de sedimentación, esta vez continental. Las grandes […]
Geología Zona montañosa central y dos valles (posiblemente sedimentarios), el más cercano creado por erosión y sedimentación fluvial, y el más lejano por erosión y sedimentación marina Clima y Vegetación Escasa. Clima mediterráneo afectado por la acción antrópica. Vemos escasos pinos y, entre ellos, la típica estepa mediterránea (fruto de la degradación del bosque y […]