Etiquetado: PowerPoint

LOS SUELOS Y LA VEGETACIÓN NATURAL DE ESPAÑA, GEOGRAFÍA 2º BACH

LOS SUELOS Y LA VEGETACIÓN NATURAL DE ESPAÑA, GEOGRAFÍA 2º BACH

LA VEGETACIÓN DE LA REGIÓN MEDITERRÁNEA

Los árboles que mejor se adaptan a las exigencias de la región mediterránea son las frondosas, como la encina (en cualquier suelo y vertiente) y el alcornoque (en suelos silíceos, con invierno suave y precipitaciones por encima de 500 mm). 
El sotobosque asociado a la encina incluye:
  • en las solanas, anacardiáceas (terebinto, lentisco y zumaque) y cupresáceas (enebro de la miera) y labiadas (albahaca, espliego, tomillo y salvia).
  • en las umbrías (arce, boj, serval, etc).
  • en los terrenos calizos (arce de Montpellier, cornicabra, coscoja, romero y tomillo).
  • en los terrenos silíceos (brezos, jaras y madroños)
El sotobosque asociado al alcornoque incluye:
  • Aliagas, piornos, jaras y brezos.
Las coníferas se han extendido con ayuda del hombre desde tiempos remotos:
  • El pico carrasco o alepo, se adapta a la sequía y a cualquier suelo, pero no al frío.
  • El pino piñonero, resiste mejor el frío y prefiere suelos silíceos.
  • El pino rodeno o negro, es el más resistente al frío y también prefiere suelos silíceos.


ENLACES PARA DESCARGAR LEGALMENTE TRES LIBROS SOBRE ÁRBOLES MONUMENTALES EN ESPAÑA:

ÁRBOLES MONUMENTALES DE ESPAÑA I

ÁRBOLES MONUMENTALES DE ESPAÑA II

ÁRBOLES MONUMENTALES DE ESPAÑA III

Presentación PowerPoint, LA EDAD MEDIA: FEUDALISMO, RECONQUISTA , URBANISMO Y ARTE

Presentación PowerPoint, LA EDAD MEDIA: FEUDALISMO, RECONQUISTA , URBANISMO Y ARTE

Este PowerPoint incluye los siguientes temas de Ciencias Sociales 2º ESO:
1. LA EUROPA FEUDAL (Alta Edad Media): El feudalismo, la importancia de la Religión Medieval y el Arte Románico
2. LA RECONQUISTA Y LA EVOLUCIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
3. EL RENACER URBANO DE EUROPA (La Baja Edad Media): La Ciudad Medieval, el aumento del Poder Real y el Arte Gótico

Presentación Power Point, LA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUO: DIVISIÓN DEL IMPERIO ROMANO, VISIGODOS, BIZANTINOS Y CAROLINGIOS

Presentación Power Point, LA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUO: DIVISIÓN DEL IMPERIO ROMANO, VISIGODOS, BIZANTINOS Y CAROLINGIOS

Este es el PowerPoint para el tema la Fragmentación del mundo antiguo:  DIVISIÓN DEL IMPERIO ROMANO, VISIGODOS, BIZANTINOS Y CAROLINGIOS

LOS SUELOS Y LA VEGETACIÓN NATURAL DE ESPAÑA, GEOGRAFÍA 2º BACH

LOS SUELOS Y LA VEGETACIÓN NATURAL DE ESPAÑA, GEOGRAFÍA 2º BACH

LA VEGETACIÓN DE LA REGIÓN MEDITERRÁNEA

Los árboles que mejor se adaptan a las exigencias de la región mediterránea son las frondosas, como la encina (en cualquier suelo y vertiente) y el alcornoque (en suelos silíceos, con invierno suave y precipitaciones por encima de 500 mm). 
El sotobosque asociado a la encina incluye:
  • en las solanas, anacardiáceas (terebinto, lentisco y zumaque) y cupresáceas (enebro de la miera) y labiadas (albahaca, espliego, tomillo y salvia).
  • en las umbrías (arce, boj, serval, etc).
  • en los terrenos calizos (arce de Montpellier, cornicabra, coscoja, romero y tomillo).
  • en los terrenos silíceos (brezos, jaras y madroños)
El sotobosque asociado al alcornoque incluye:
  • Aliagas, piornos, jaras y brezos.
Las coníferas se han extendido con ayuda del hombre desde tiempos remotos:
  • El pico carrasco o alepo, se adapta a la sequía y a cualquier suelo, pero no al frío.
  • El pino piñonero, resiste mejor el frío y prefiere suelos silíceos.
  • El pino rodeno o negro, es el más resistente al frío y también prefiere suelos silíceos.


ENLACES PARA DESCARGAR LEGALMENTE TRES LIBROS SOBRE ÁRBOLES MONUMENTALES EN ESPAÑA:

ÁRBOLES MONUMENTALES DE ESPAÑA I

ÁRBOLES MONUMENTALES DE ESPAÑA II

ÁRBOLES MONUMENTALES DE ESPAÑA III

EL MEJOR PowerPoint DE LA II GUERRA MUNDIAL, con mapas animados y sonido de las fases y desarrollo de la guerra en Europa

EL MEJOR PowerPoint DE LA II GUERRA MUNDIAL, con mapas animados y sonido de las fases y desarrollo de la guerra en Europa

Pincha sobre la imagen para descargar una presentación PowerPoint con animaciones y sonido sobre el comienzo, evolución y final de la II Guerra Mundial en Europa. Resulta muy didáctico pero no incorpora explicaciones por lo que debe ser complementado. …

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.