Etiquetado: RELIEVE EROSIÓN
Un flysch es un conjunto sedimentario-erosivo creado en el mar y actualmente en superficie. Normalmente en aguas profundas, las corrientes de turbidez inyectan sedimentos que van formando facies (calizas, pizarras, areniscas, margas). Posteriormente (en este caso en el movimiento herciniano) dichos sedimentos se pliegan creando en una posición horizontal, mucho más elevada, en la que la […]
SI NO LO VES BIEN, PINCHA AQUÍ
Al norte de la provincia de Guadalajara existen unas pequeñas lomas que, a simple vista, no delatan nada especial. Sin embargo, una señalización conduce a ellos para descubrir una prueba de vulcanismo ciertamente antigua, difícil de encontrar en la Península. Se trata de un vulcanismo del final del Pérmico, cuando el gran supercontinente Pangea va […]
En el Pinar del Rodeno (Albarracín) es muy habitual encontrarse con estas fantásticas erosiones que parecerían (casi) obras prehistóricas. Se trata de franjas (ya en formas circulares, ya lineales) que se producen por medio de un doble proceso. El primero (interno) es una reacción química en rocas porosas (como el rodeno del que ya hablamos […]
Comparad estas dos imágenes y os podréis dar cuenta de una gran diferencia Se trata del río que desemboca desde el marjal hasta el mar en la playa de les Deveses, al que le ha aparecido un brazo que lleva sus aguas por la playa hasta perderse en sus arenas. El motivo fue el colapso […]
Tomado de geografiaplena.wordpress.com Dentro de millones de años África se separará en dos continentes. De hecho el proceso ya hace mucho tiempo que empezó, y la Península Arábiga pertenecía a África, encontrándose ahora separada por el Mar Rojo. Valle del Rift en las cercanías de Nairobi, Kenia Y es que, como ya hemos explicado aquí, las […]
El rodeno es una roca de arenisca roja compactada por cuarzo y feldespato (que le dan su carácter brillante). Su origen es sedimentario (arcillas que se han ido compactando lentamente hasta cementarse) hasta crear grandes potencias. Esta roca es sensible al agua (pues las fragmenta) y, posteriormente, al viento, creando unas asombrosas formas. Es así […]
. . . . Realizado por Noelia Pliego. 1º F IES Los Olivos . PARA SABER MÁS COSAS DE LAS PLACAS TECTÓNICAS La deriva continental y los movimientos de las placas tectonicas El mejor vídeo del mundo para comprenderlo Un vídeo de dos alumnos de 1º de ESO para comprenderlo bien mientras te ríes un […]