Etiquetado: Schiele

Récord para Schiele: 27,6 millones de euros

Récord para Schiele: 27,6 millones de euros

subasta_obra_egon_schiele_nuevo_record

La obra Häuser MIT Bunter Wäsche, «Vorstadt» II, de 1914, del pintor austriaco Egon Schiele (1890-1918), se convirtió anoche en la más cara de ese artista nunca subastada, doblando el anterior récord. La puja por la obra, celebrada en Sotheby’s de Londres, se cerró en los 24,6 millones de libras (27,6 millones de euros).

cuadro_Femme_voix_rossignol_dans_nuit_Joan_MiroAdemás, el cuadro Femme à la voix de rossignol dans la nuit (Mujer con voz de ruiseñor en la noche, 1971), de Joan Miró, se vendió por 4,7 millones de libras (5,3 millones de euros). Esta obra procedía de una colección particular española y salió por primera vez a subasta con un precio de entre 4,5 y 6 millones de libras. Se trata de un lienzo de colores intensos y es una de las composiciones de gran tamaño –130 x 195 cm– que ocuparon a Miró a principios de los años setenta.

Ambos cuadros se incluyeron entre las importantes obras de grandes maestros del siglo XX, como Miró, Picasso, Schiele o Giacometti, y de algunos de los más destacados artistas contemporáneos, entre ellos Bacon, Baselitz y Richter, que se ofrecían al mejor postor en la reputada casa londinense.

La obra de Schiele

El lienzo de Schiele fue comprado, el mismo año en que fue pintado, por el amigo del pintor y suSchiele_415 mayor mecenas, Heinrich Böhler, cuya viuda acabaría vendiéndolo en 1952 a Rudolf Leopold, fundador del Museo Leopold de Viena, que cuenta con la mejor colección del artista.

La pintura, un óleo sobre lienzo, se inspira en motivos sacados de Krumau. Fue en esta ciudad del sur de Bohemia donde nació la madre de Schiele. Hasta allí se trasladaron el artista y su amante Walburga (Wally) Neuzil en 1911 con el fin de escapar de la atmósfera cerrada de Viena. Irónicamente, fueron expulsados de la ciudad por el desacuerdo de sus habitantes con su estilo de vida liberal, y la pareja regresó a Viena un año más tarde.

El dinero obtenido con la venta será utilizado en parte para compensar con 19 millones de dólares (13,27 millones dólares) a los herederos de Lea Bondi Jaray, un comerciante de arte judío que perdió otra obra, que retrataba a Wally, a manos de los nazis cuando huyó de la capital en 1939, tras la anexión del país por Alemania. El Museo Leopold conserva en su colección otros ocho paisajes urbanos de Schiele de excelente calidad.

108,5 millones de euros

Alberto_Giacometti_Trois_hommes_qui_marchent_IIEn total, la venta de Arte Impresionista y Moderno celebrada en Sotheby’s recaudó 96,9 millones de libras (108,5 millones de euros) y 32 de los 35 lotes encontraron comprador.

Sotheby’s también halló comprador para Couple, le baiser (1969), un cuadro de Picasso adquirido por 6,5 millones de libras (7,3 millones de euros). Esa obra representa al artista y a su modelo, un tema recurrente en esos años, unidos en estrecho y erótico abrazo en medio de la naturaleza. También del malagueño suscitó gran interés Homme à la pipe et un couché de Pablo Picasso,vendido por 4,8 millones de libras (5,3 millones de euros).

De otro contemporáneo de Picasso, el también español Juan Gris, se ofreció un elegante bodegón cubista, Le Broc, pintado en septiembre de 1920 y que muestra los lementos claves de la iconografía cubista: una jarra, un vaso, una fruta y una hoja de papel. Alcanzó comprador por 881.250 libras (986.738 euros).

Una escultura filiforme del suizo Alberto Giacometti, titulada Trois hommes qui marchent II, que representa a tres hombres caminando en direcciones divergentes, se subastó por 10,6 millones de libras (11,9 millones de euros).

Entre los maestros impresionistas y postimpresionistas, otra de las obras vendidas, la titulada La liseuse (La lectora), de Toulouse Lautrec, que se puso en venta por primera vez en 70 años, llegó a los 5,6 millones de libras (6,3 millones de euros). El paisaje de Cézanne La rivière (El río) también alcanzó comprador al venderse por 2,5 millones de libras (2,8 millones de euros).

En cuanto a Tamara de Lempicka se superó el record pero solo en dólares, su obra La Dormeuse se vendió por £4.07 millones de libras (4,5 millones de euros). También se estableció un precio record para una obra en papel de Marc Chagall; Au-dessus de la ville dobló su estimación alta al venderse por 1.8 millones de libras (2,05 millones de euros).

Récord para Schiele: 27,6 millones de euros, hoyesarte.com, 23 de junio de 2011
Otra herida abierta del expolio nazi

Otra herida abierta del expolio nazi

El Museo Albertina, obligado por el ministerio austriaco a restituir cinco obras de Egon Schiele, que pertenecían a un marchante judío que murió en el campo de Lodz

Lejos de cicatrizar, ciertas y grotescas heridas del expolio nazi aún siguen abiertas. Así ha quedado claro en Austria, donde esta semana se ha desatado una tormenta político-cultural tan siniestra como la estética de su protagonista: Egon Schiele, pintor de aquella gran Viena finisecular y retratista del claroscuro como estado mental. La ministra austriaca de Cultura, la socialdemócrata Claudia Schmied, anunció ayer que acepta la recomendación del Consejo de Restitución de obras de arte expoliadas por el III Reich e instará al Museo Albertina de Viena a devolver cinco dibujos del artista a la heredera de su antiguo propietario, Karl Mayländer, marchante judío, deportado y asesinado en el campo nazi de Lodz (Polonia) en 1941.

Joven proletario, Chica con gafas de sol y Joven desnudo: tres de los cinco dibujos de Egon Schiele que deberán ser devueltos a la heredera de Karl Mayländer.-

La decisión vinculante de Schmied es polémica. Para resistirse a la devolución, el museo esgrime fuentes que señalan que Mayländer «regaló o dejó en depósito las láminas del maestro austriaco, por su precaria situación personal durante el nacionalsocialismo, a su amante, Etelka Hofmann», según declaró a este diario la portavoz de la institución, Verena Dahlitz. «Se trataba de una mujer con la que no se pudo casar por su condición de aria. De ser así, ni fueron expoliadas, ni por tanto deberían ser objeto de restitución». Estas teorías fueron comunicadas esta semana por carta a la ministra por el director del Museo Albertina, Klaus Albrecht Schröder.

Una portavoz del ministerio aseguró ayer que tras recibir la misiva, la titular pidió al presidente de la Comisión, Clemens Jabloner, que tuviera en cuenta esas informaciones antes de llegar a una conclusión definitiva. El veredicto, lejos de cambiar, se mantuvo tras una revisión de los documentos y hasta una amenaza de Jabloner de abandonar su puesto debido a este desacuerdo, según el diario austriaco Der Standard.

Su portavoz subrayó que el Albertina, que cuenta con la mayor colección de obra gráfica del mundo, «no va a contravenir oficialmente la decisión de la ministra porque es nuestra superior». «Aunque no estemos de acuerdo, las obras serán devueltas muy pronto, este mismo año». La heredera es una mujer estadounidense, sin relación sanguínea con Mayländer. Porque sí, la peripecia vital de los dibujos es digna del muy convulso siglo XX. El marchante murió sin dejar descendencia. Los heredó su sobrino, que tampoco tuvo descendencia tras dos matrimonios. La destinataria de los dibujos de Schiele es la hija de la viuda de este.

El Albertina compró en 1949 cuatro de las cinco piezas. La quinta la adquirió en un trueque con otra institución en 1952. Si los dibujos se subastaran podrían alcanzar un precio que oscilaría entre los tres y los cinco millones de euros, según analistas del mercado del arte.

La decisión (y la tormenta subsiguiente) llega pocos meses después de que otra comisión recomendase devolver a la heredera de Mayländer otros cinco dibujos de Schiele expuestos en el Museo Leopold de Viena. Esta institución, de momento, no ha aceptado ese consejo, en un gesto que ha sido violentamente criticado. Entre las razones aducidas por el Museo Leopold está que la heredera de Mayländer no las ha reclamado.

Austria ha devuelto unas 10.000 obras de arte expoliadas por el régimen nazi desde que entró en vigor en 1998 una normativa destinada a reparar tal oprobio. Esta será la tercera ocasión en que el Albertina se desprenda de obras por restitución tras haber devuelto varios dibujos de Schiele en 1999, así como una serie de carteles de la colección Paul, en 2009.

Gloria Torrijos, Viena: Otra herida abierta del expolio nazi, EL PAÍS, 18 de junio de 2011

Un museo austríaco paga 19 millones de dólares por un Schiele robado por los nazis

Un museo austríaco paga 19 millones de dólares por un Schiele robado por los nazis

«Retrato de Wally», de Egon Schiele. AGFASCNS/ NYDAILYNEWS

El Museo Leopold de Viena acordó pagar 19 millones de dólares a los herederos de una coleccionista de arte judía a quien los nazis robaron un cuadro de Egon Schiele que ha sido objeto de una polémica judicial en EEUU desde que se confiscó en Nueva York en 1999, informó hoy la Fiscalía federal de Manhattan. La oficina que dirige el fiscal Preet Bharara anunció un acuerdo que pone fin a una batalla legal iniciada hace más de una década, cuando las autoridades estadounidenses ordenaron la confiscación de varias obras cedidas al Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) por el museo austríaco, y que demandaban como propias dos familias judías. Entre ellas se encontraba «Retrato de Wally» (1912), del pintor austríaco Egon Schiele (1890-1918), que era reclamada por los herederos de Lea Bondi Jaray, una marchante de arte judía vienesa que fue forzada por los nazis a entregarles sus propiedades y a exiliarse a Londres cuando Alemania ocupó Austria.

El acuerdo anunciado supone que el Museo Leopold, entidad fundada por el estado austríaco para recoger las propiedades de Rudolf Leopold, considerado el más importante coleccionista privado de arte en Austria y fallecido el pasado 29 de junio, deberá abonar 19 millones de dólares a la familia Bondi a cambio del óleo. Según detalla la Fiscalía de Manhattan, Bondi era la propietaria de «Retrato de Wally», un cuadro que le fue expoliado, junto a otras propiedades, por el coleccionista nazi de arte Friedrich Welz y que, tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, fue entregado por el Ejército de EEUU a la Galería Nacional de Austria.

Años después, Bondi intentó recuperar el cuadro con la ayuda del coleccionista Leopold, quien, sin embargo y según la Fiscalía, la engañó para quedarse con el cuadro, con lo que el óleo pasó a engrosar la lista de obras de arte que hicieron famoso al austríaco. Desde entonces, e incluso después de la muerte de Bondi en 1969, su familia luchó para conseguir la propiedad de la pieza, mientras que Leopold, que llegó a contar con una colección de 5.400 pinturas, incluidas 250 de Schiele, afirmaba que él era su legítimo propietario. En septiembre de 1997, el Museo Leopold cedió al MoMA una serie de cuadros de Schiele, entre los que se encontraba «Retrato de Wally», lo que hizo que dos años después las autoridades estadounidenses iniciaron un proceso legal debido a que podría tratarse de mercancía robada.

Tras numerosas apelaciones, en 2009 una jueza estadounidense determinó que el cuadro en cuestión era una propiedad privada de la familia Bondi que había sido robada y pidió al Museo Leopold que demostrara que el coleccionista austríaco no conocía la historia del cuadro cuando se hizo con él. La misma jueza programó una vista para el 26 de julio para seguir adelante con el caso, algo que no será ahora necesario tras el fallecimiento de Leopold el pasado mes y tras el acuerdo alcanzado por las partes.

«Más de 70 años después de que el «Retrato de Wally» fuera robado, el acuerdo de hoy supone otro pequeño paso hacia la justicia para las víctimas de delitos contra la propiedad cometidos durante la Segunda Guerra Mundial», aseguró hoy Bharara. Añadió que Lea Bondi Jaray y su familia se mantuvieron firmes durante su larga batalla para recuperar sus derechos sobre el «Retrato de Wally» y consideró que «su determinación da esperanza a otras personas que han perdido preciadas propiedades y arte por el robo de los nazis».

Por su parte, el director del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE), John Morton, apuntó que con el acuerdo de hoy «se corrige una injusticia de siete décadas» y aseguró que este caso ha ayudado a que «quienes se dedican a comerciar con arte sean extremadamente cuidadosos con las obras adquiridas en el Holocausto y nos ayuden a rectificar el pasado».

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.