APRENDER JUGANDO GEOGRAFÍA DE ESPAÑA CON MAPAS INTERACTIVOS
Estos son los enlaces para repasar los mapas físicos y el de las provincias de España. MAPAS FÍSICOSRÍOS DE ESPAÑA COSTAS DE ESPAÑA RELIEVE DE ESPAÑA MAPA POLÍTICOPROVINCIAS DE ESPAÑA
Enseñar y aprender Geografía e Historia
Estos son los enlaces para repasar los mapas físicos y el de las provincias de España. MAPAS FÍSICOSRÍOS DE ESPAÑA COSTAS DE ESPAÑA RELIEVE DE ESPAÑA MAPA POLÍTICOPROVINCIAS DE ESPAÑA
1. DEFINICIONES DE CONCEPTOS:
paralelos, meridianos, latitud, longitud, husos horarios, mapa, proyección cartográfica, escala, equinoccio, solsticio, ecuador, Mercator, Peters, trópicos, etc.
2. NOMBRA LAS LÍNEAS IMAGINARIAS QUE APARECEN EN LA ESFERA TERRESTRE Y DETERMINA SU LATITUD EN GRADOS.
3. ¿CÓMO PUEDES ORIENTARTE CON LOS PUNTOS CARDINALES? RECUERDA LOS SINÓNIMO DE CADA UNO DE ELLOS.
4. SEÑALA LOS USOS DE LAS DISTINTAS PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS. EXPLICA CON CIERTO DETALLE UNA DE LAS QUE CONOZCAS (recuerda el ejercicio del blog).
5. EJERCICIO CON LA ESCALA DE UN MAPA.
6. LOCALIZACIÓN DE PUNTOS MEDIANTE EL SISTEMA DE COORDENADAS GEOGRÁFICAS.
7. EL MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN Y SUS CONSECUENCIAS.
8. PREGUNTAS DE VERDADERO Y FALSO ACERCA DE CUALQUIER ASPECTO DEL TEMA (por ejemplo sobre los solsticios y los equinoccios, rotación, inclinación del eje, husos horarios, etc)
ENLACES DE INTERÉS:
Bibliografía:
Muñoz, Mª. C. (2001) Geografía. Madrid: Anaya
ENLACES DE INTERÉS:
Un sistema de proyección es una red ordenada de meridianos (líneas imaginarias verticales que pasan por los polos y que determinan la longitud, como el de Greenwich) y paralelos (líneas imaginarias horizontales que determinan la latitud como el Ecuador; los Trópicos de Cáncer (N) y de Capricornio (S); y los círculos polares Ártico (N) y Antártico (S) que se utiliza como base para trazar un mapa sobre una superficie plana.
El problema fundamental es trasladar la red geográfica, cuya forma real es esférica, a una superficie plana, de manera que la representación así obtenida del globo terrestre o parte de él posea un máximo de exactitud y reúna el mayor número posible de ventajas para los fines a que se destine.
Vídeo Practicopedia: TIPOS DE PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS
3. PROYECCIONES CILÍNDRICAS.
4. OTROS SISTEMAS DE PROYECCIÓN.
Bibliografía:
Alonso, J. (1994) Geografía. Madrid. Editorial Ramón Areces.
Strahler, A.N. (1984) Geografía Física. Barcelona. Ediciones Omega.
VV.AA. (1997) Geografía General I (Geografía Física). Madrid. UNED.
Vídeo, «Las proyecciones cartográficas»
Este achatamiento de la Tierra en los Polos se atribuye a la fuerza centrífuga de la rotación terrestre, que deforma un planeta algo plástico, hasta conseguir una forma en equilibrio con respecto a las fuerzas de la gravedad y de la rotación.
Por ello, el diámetro ecuatorial de la Tierra es de 12.757 km, mientras que la longitud del eje polar es de 12.714 km, con lo que la diferencia es de unos 43 km.
Bibliografía
Strahler, A.N. (1984) Geografía Física. Barcelona. Ediciones Omega.
VV.AA. (1997) Geografía General I (Geografía Física). Madrid. UNED.
ARTÍCULOS RELACIONADOS: