El pasado martes 24 de Enero D. Juan A. Torres Muñoz y D. Carlos A. Rabelo visitaron el parque de las ciencias para realizar una actividad de los «martes del profesorado», actividad en la que se formaron sobre contenidos y materiales de la microexposición «Terremotos» que será expuesta en nuestro IES durante la semana de la ciencia 2017.
Ene 16 2017
Salida al Cine
El día 22 de diciembre, último día de clase (¡por fin vacaciones!), el alumnado de todos los cursos estuvo en el cine. La actividad fue organizada por la profesora de Religión, con la colaboración de la profesora de Francés y otros profesores que acompañaron en el camino. La película «Animales fantásticos y donde encontrarlos» fue muy entretenida. Fue una mañana agradable. Esperamos repetir en otra ocasión.
Ene 10 2017
Concurso de Fotografía Matemática
BASES
¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?. Abierto a todo el alumnado del IES Bulyana, CEIP Profesor Tierno Galván de Pulianas, CEIP La Purísima de Jun y CEIP Federico García Lorca de Güevéjar en su fase de concurso y a todos los miembros de la comunidad educativa en su fase de exposición.
TEMA. El tema de las fotografías tiene que estar relacionado con el mundo de circunferencia y el círculo.
PRESENTACIÓN. Las fotografías se entregarán en formato digital, en pen drive a cualquier profesor/a del Dpto. de Matemáticas, o por correo electrónico crabeloprofe@gmail.com
PLAZO. El plazo de presentación finaliza el 1 de febrero de 2017.
JURADO. Estará formado por profesorado del Área de Ciencias y valorará la originalidad e idoneidad, la calidad plástica y técnica de la imagen, su contenido matemático.
USO DE LAS IMÁGENES. El Departamento se reserva el derecho a utilizar las fotografías presentadas para usos didácticos. Las fotos premiadas serán publicadas en Internet, junto a las de las anteriores ediciones
AUTORÍA DE LAS IMÁGENES. Las fotografías deben ser originales y en ningún caso se aceptarán fotos descargadas de Internet, ni escaneadas de ningún tipo de medio gráfico. Se comprobará minuciosamente la autoría de todas las fotos. No se acepta tampoco, ningún tipo de retoque fotográfico que cambie el contenido de la misma.
Nov 28 2016
El sitio donde Alan Turing descifraba códigos nazis se convertirá en una Universidad de Ciberseguridad
Hace unos 70 años, Alan Turing y un equipo de especialistas británicos, se encargaban secretamente de descifrar códigos alemanes nazis durante la Segunda Guerra Mundial, un trabajo brillante que ayudó tanto a terminar dicho irracional conflicto así como a sentar las bases de la Criptografía y las Ciencias de la Computación que hoy conocemos.
El sitio era Bletchley Park, en Inglaterra, un Museo de la Computación en épocas recientes y a partir de ahora también la primera Universidad de Ciberseguridad que recibirá a su cohorte inicial de estudiantes en septiembre de 2018. Serán 100 los primeros alumnos, de entre 16 y 18 años, siendo la Universidad impulsada por recursos de fuentes públicas y privadas.
La idea, entre otras cosas, es crear un “hub” para expertos en ciberseguridad, un referente nacional en el Reino Unido, destacándose el peso histórico de los grandes aportes de quienes hace tanto tiempo cambiaron el curso del mundo con sus desarrollos y el deseo de renovar el lugar formando nuevos talentos quienes contarán con las herramientas para luego optar por seguir su camino en la industria o en la academia.
El resto tiene que ver con llamar la atención hacia el museo para seguir con su conservación pues el tiempo sí ha podido afectarle bastante, así que la nueva Universidad servirá de paso para conseguir aún más apoyo para tan emblemático lugar que luego de tanto sigue pretendiendo seguir aportando al mundo en forma de conocimiento.
Fuentes:
Nov 18 2016
Día Internacional del Flamenco
El pasado día 16 de noviembre celebramos en la casa de la cultura de Pulianas el “Día internacional del Flamenco” con motivo de la declaración del flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), un dieciséis de noviembre de hace ya seis años.
La actividad fue coordinada por el departamento de Música con la colaboración del departamento de Educación Física y con la participación del alumnado de nuestro centro que desde un primer momento se mostraron muy entusiasmados por la actividad, que consistía en preparar uno o varios bailes flamencos en cada uno de los cursos, para lo cual dedicaron las dos últimas semanas incluyendo recreos y largas tardes de ensayos.
1ºA
1ºB
2ºA
2ºB
4º
Final