Salida Cultural Religión

El jueves 6 de abril el alumnado de Religión de primero, segundo y tercero de ESO del IES Bulyana de Pulianas realizará una salida cultural a Granada. Consistirá en un paseo por el centro y los barrios del Albaycin y Realejo, la visita a algunas iglesias y la realización de un concurso.
El precio es de 2 euros. Entregar junto a la autorización a las profesoras de Francés o Religión antes del viernes 31.

Resultados Concurso de Fotografía Matemática 2017

La edición de este año del Concurso de Fotografía Matemática estaba dedicado a la circunferencia y el círculo, hemos tenido un record de participación como podéis observar viendo la gran cantidad de fotografías recibidas.

Ganadores

De entre las fotografías presentadas por los alumnos las finalistas han sido:

 

Fotografías recibidas

 

III Semana de la Ciencia

Durante la semana del 13 al 17 de Febrero de 2017, el IES Bulyana celebró la III Semana de la Ciencia con el título de «Cuando la tierra tiembla», dedicada a los terremotos tanto desde un punto de vista geológica (qué son, por qué ocurren, dónde ocurren, …) como desde un punto de vista más social (prevención, riesgos, construcción, …).

Descarga del díptico.

 

Conferencias

Como parte de las actividades previstas tuvimos dos conferencias:

  • «Por qué son peligrosos los Terremotos», a cargo de Dña Mercedes Feriche del Instituto Andaluz de Geofísica y Prevención de Desastres Sísmicos y de D. Antonio Camero, del servicio de emergencias 112 de Andalucía.
  • «Por qué son peligrosos los Volcanes», a cargo de D. Fco. Javier Almendros, Profesor del Dpto de Física Teórica y del Cosmos de la Universidad de Granada y miembro del Instituto Andaluz de Geofísica y Prevención de Desastres Sísmicos.

Conferencia del Profesor Fco. Javier Almendros

 

Visitas

Como parte de la III Semana de la Ciencia alumnos del IES han preparado talleres relacionados con la Ciencia en general y los Terremotos en particular y los han mostrado tanto a otros alumnos del IES como a alumnos de CEIP de la zona y a mayores de Pulianas.

 

Alumnos de CEIPs

 

 

Alumnos del IES

 

Mayores de Pulianas

 

 

Georges Méliès y el cine

El alumnado del Taller de cine de 2º junto con el de Economía de 4º visitamos, junto con la profesora de Inglés y el profesor de Historia, la exposición de Georges Méliès y el cine en Granada. Nos explicaron la increíble historia de uno de los ilusionistas-magos más populares de París a principios del siglo XX, creador del espectáculo cinematográfico. Méliés construyó el primer estudio de rodaje, impulsó la producción y distribución de películas. También trabajaba como actor y director de sus propios filmes. Por todo ello es considerado el padre del cine.

Nos proyectaron su famosa película Viaje a la luna. ¡Catorce minutos repletos de acción y aventuras fantásticas! Aprendimos sobre su vida y trabajo y pasamos una mañana muy agradable.

Georges_Melies3

Día de la Paz

DIA_PAZ_2017Esta mañana se ha conmemorado el Día de la Paz en el IES Bulyana con la lectura de un poema, y una suelta de palomas simbólica.

Manifiesto

En defensa del cardo y de la ortiga,
en defensa del burro y su rebuzno
y de su condición intrascendente,

a favor de los bosques y su antiguo
modo de ser, a favor de la piedra
que el invierno cubrió de oscuro musgo,

para que vivan peces en las aguas,
pájaros en el aire, rododendros
en los jardines, luces en la noche,

y los hombres se olviden de la prisa
con que van a la nada y no se enteran,
víctimas de un progreso establecido,

para que todo cobre otro sentido
una vez asumido el sinsentido
que es todo, y concentrados en su paso

veamos sin dolor pasar el tiempo
y vivamos minutos, horas, días,
bocanadas de ser, riqueza única,

para que todo vuelva a ser sí mismo,
lo que pasó, lo que es, lo que perdura,
lo que no deja huella de su paso,

para que no dé miedo tener hijos
ni dejar de tenerlos, y el amor
vuelva a ser verdadero, a ser inmenso,

para poder tomar el sol y el aire
y sentarse en la hierba con la gente
y ponerse a charlar largo y tendido,

a favor del cansancio y del descanso,
a favor de los ciclos naturales
y de la rebeldía ante los ciclos,

por los colores y por los sonidos,
por los gustos, los tactos, los olores,
por el juego y el sueño, y los amigos,

en defensa de lo que se ha perdido,
de la paz verdadera, del sosiego,
de la palabra limpia y del silencio.

                    (Jesús Munárriz, de Esos tus ojos, 1981)

 

 

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.