El Ministerio de Educación premia la obra de teatro de mujeres científicas del IES Francisco Rodríguez Marín de Osuna

La obra de teatro “No more Matildas, dale la vuelta a la foto” ha sido galardonada con el tercer premio nacional de las Aulas por la Igualdad. Premios Alianza Steam, convocado por el Ministerio de Educación, cuyo objetivo es el reconocimiento de proyectos educativos innovadores que persigan el impulso de las vocaciones de las niñas y jóvenes en las disciplinas vinculadas a las ciencias.
El IES Francisco Rodríguez Marín de Osuna ha sido galardonado con el tercer premio nacional de los Premios Alianza Steam que cada dos años convoca el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deporte para todos los centros educativos de España sostenidos con fondos públicos.
Concretamente la obra de teatro “No more Matildas, dale la vuelta a la foto”, obra que escenifica la importancia y la dificultad de las mujeres en el mundo de la ciencia a lo largo de la historia y que tiene como objetivo el incentivar e impulsar la vocación de niñas y mujeres en las disciplinas científicas, ha sido el proyecto que el Ministerio de Educación ha reconocido como merecedor del premio a nivel nacional y que ya obtuvo el primer premio en la XXV edición del concurso internacional Ciencia en Acción, organizado por la Red impulso.
Un total de 40 alumnas y profesoras, caracterizadas cada una de ellas como un personaje femenino relevante de la ciencia a lo largo de la historia, se encargan de contar la importancia científica y académica de cada una de las personajes allí presentes, así como las dificultades y vicisitudes que tuvieron que pasar por el hecho de ser mujeres en un mundo reservado para hombres.
Dirigida por el que fuera profesor del centro, Miguel Díaz, vestidas de época por quien fuera directora del centro, Ana M. López, y partiendo de la base de la foto real de hombres científicos de Solvay de 1927, una abuela científica habla con su nieta estudiante sobre la mujer y la ciencia y las numerosas mujeres que a lo largo de la historia también han formado parte silenciosa del progreso científico, las cuales por orden cronológico van apareciendo en escena y contando su vida, sus logros y sus discriminaciones y dificultades por el hecho de ser mujer. Cada una de ellas, tras contar su vida, pasa a formar parte del fondo del escenario hasta completar una escena de sólo mujeres, tal y como era la foto de hombres del inicio. El único científico que aparece es Darwin, que lo hace para pedir perdón en nombre de la ciencia por la invisibilidad a la que ha sido sometida la mujer científica. El final de la obra es la conversión de la nieta en científica, en Rosario Domingo, “La Charo”, primera mujer doctora de la Universidad de Valencia y catedrática de química, completando la foto y cambiándose la foto sólo de hombres por la foto sólo de mujeres que han conformado las científicas de la obra.
En palabras del director del centro, “es un orgullo obtener un premio de tanto prestigio a nivel nacional porque supone el reconocimiento al trabajo en equipo en la elaboración de actividades y proyectos educativos innovadores que tienen como fin la igualdad y el impulso de la ciencia entre nuestro alumnado. Supone además la puesta en valor del trabajo desconocido que se realiza todos los días en los centros educativos y supone visibilizar el trabajo de calidad que se realiza en la educación pública, máxime si tenemos en cuenta que somos el único centro de Andalucía que ha obtenido un galardón de estas características”. El director, además de agradecer al Ministerio el reconocimiento, quiso hacer especial mención a todo el personal participante en la obra, alumnas, profesoras, profesores implicados, compañeros jubilados los cuáles son los verdaderos artífices de este proyecto realizado en mucha parte de su tiempo fuera de las horas lectivas del centro.
 

También te podría gustar...

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.