El 30 de enero conmemoramos el Día de la Paz y la No Violencia, con un acto, durante el recreo. En el edificio Príncipe Felipe se leyó un manifiesto y a continuación, se leyeron una serie de titulares que nos recuerdan la gravedad de los conflictos armados que existen actualmente recalcándose la necesidad de tener una infancia digna.
En el Salustiano Torres, el alumnado de 1º redactó y leyó un manifiesto por la PAZ, y además, contamos con una actuación musical.
Estas actividades forman parte del programa Escuela Espacio de Paz.
MANIFIESTO:Cada 30 de enero recordamos en todos los centros educativos la importancia de vivir en un mundo en paz. Es un derecho de la infancia y de la humanidad. Para lograr la paz tenemos que aprender a evitar la violencia y comprometernos con formas pacífica de resolución de conflictos en nuestro día a día, lo que incluye una apuesta educativa por la no-violencia, siendo esto último una tarea ardua y complicada.
Como bien sabemos, hoy se celebra el aniversario de la muerte de Gandhi, líder pacifista que defendió y promovió la no violencia y la resistencia pacífica frente a la injusticia. Y es ahí, precisamente donde nos vamos a detener. Este año, nuestro discurso toma un cariz más reivindicativo. Para empezar, hay 56 conflictos activos en el mundo. Estamos ante el mayor número de conflictos desde la Segunda Guerra Mundial. Si duda, una cifra marcada por la pérdida de la razón humana.
Hoy día, más de 473 millones de niños viven en zonas afectadas por conflictos. Pero la violencia también se da en los lugares donde los niños deberían estar más protegidos: sus hogares y escuelas.
Cerramos 2024 con uno de los peores datos posibles sobre los niños que viven atrapados en conflictos, la ya comentada cifra de 473 millones, más de uno de cada seis en todo el mundo.
Este 30 de enero queremos alzar la voz a favor de la infancia para visibilizar la importancia de proteger a cada niño y a cada niña frente a cualquier tipo de violencia, malos tratos y abusos. Desde aquí, exhortamos a todas las partes beligerantes a que depongan las armas y establezcan un alto el fuego a nivel mundial.
A continuación, leeremos una serie de titulares los cuales ponen de relieve qu estamos ante una de las mayores crisis humanitarias.