Menú Cerrar

Día: 21 de febrero de 2025

Concurso de escritura: rescatando la sabiduría de nuestras abuelas


   Se convoca un concurso de escritura: Rescatando la sabiduría de nuestras abuelas. Destinado al alumnado de ESO y 1º de Bachillerato. Se pide un texto en un folio manuscrito, a dos caras como máximo, en el que se realice una entrevista, biografía, testimonio de familiares o escrito sobre la figura de la abuela: infancia, amistades, educación, amor, maternidad, entretenimientos, etc.

    Los premios son: 30€, 20€, 10€ en material escolar. Plazo de presentación: hasta el 26 de febrero. Para más información, preguntar al profesorado de Lengua o a Joaquín, de Historia.

San Valentín: la química del amor

    Hace unos días, con motivo de San Valentín, el alumnado de 2º de ESO ha estudiado qué productos químicos influyen en las relaciones personales: dopamina, serotonina, adrenalina, … Aquí os dejamos algunos trabajos realizados por ellos.

    Además, el alumnado del aula específica ha realizado un mural para mostrar el amor a nuestros abuelos:

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

  

    El pasado día 14 de febrero, el alumnado de la materia «Métodos de la Ciencia» asistió al colegio infantil Virgen de la Fuensanta, con la finalidad de presentar varios experimentos relacionados con la ciencia, a los alumnos más pequeños.

    En cada clase, nuestros alumnos hicieron grupos de cinco o seis personas, para explicar los siguientes experimentos: el arcoiris de papel filtro, los objetos que flotan, la determinación del almidónlos colores en la leche, inflar un globo sin soplar y, por último, los fideos saltarines.

    En estas prácticas, también participaron los niños de cada clase, resultándoles muy atractivos dichos experimentos. Tuvieron muy buen comportamiento y estuvieron muy atentos, prestando mucha atención. También mostraron mucho interés, realizando preguntas a nuestros alumnos.

    Después, se les preguntó por su experimento favorito, resultando ser el arcoiris, los fideos saltarines y la determinación del almidón, los que más votos tuvieron. Con el arcoiris, se quedaron sorprendidos cuando ambos extremos se juntaron. Con los fideos saltarines, lo que más les llamó la atención fue que cuando nuestros alumnos frotaban el globo con el pelo, se pegaran los fideos al globo como si estuvieran saltando. Por último, con la determinación del almidón, se quedaron sorprendidos del color que tenía, sobre todo en el pan.

    Agradecemos al profesorado del colegio por su ayuda con los niños, para mantener el orden y a los niños por su participación y atención prestada. También, a nuestro alumnado de la materia de Métodos de la Ciencia por hacer posible la organización de los experimentos y la profesorado, por haber hecho posible esta visita, cuya finalidad es mostrar un poquito del mundo científico a los más pequeños.

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.