Categoría: Actividades complementarias

Actividades complementarias realizadas dentro o fuera del centro.

Visita al 9º Salón del estudiante de Marmolejo

    El pasado 14 de febrero de 2025, el alumnado de 4º de ESO y Ciclos formativos de Grado Básico del IES Salvador Serrano asistió a la novena edición del Salón del Estudiante celebrado en el Pabellón de Deportes «Las Vistillas» de Marmolejo que es actualmente un referente educativo en la provincia de Jaén y el este de Andalucía.

    Organizado por el Ayuntamiento de Marmolejo y financiado por la Diputación Provincial de Jaén, el evento registró una asistencia récord, con más de 1.800 jóvenes provenientes de las provincias de Jaén y Córdoba, según un artículo de CadenaSer.

    Estos actos organizados tienen el objetivo de que los estudiantes accedan a información clave en la toma de decisiones sobre su futuro académico y profesional.

   El salón contó con más de 60 expositores, incluyendo universidades, centros de formación profesional, fuerzas de seguridad y academias. Los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en charlas, talleres interactivos y demostraciones en vivo, explorando una amplia gama de opciones educativas y profesionales. Este año, se puso un énfasis especial en la Formación Profesional, reflejando la creciente demanda y relevancia de estas titulaciones en el mercado laboral actual. Entre los Ciclos ofertados destacamos algunos como los de agrojardinería, cocina, electrónica, joyería, administración y empresas, entre otros.

   Para una mayor información a cerca de los talleres que nuestro alumnado pudo visitar, recomendamos visitar el enlace https://salondelestudiante.org/.

Salida a la Cooperativa S.C.A Virgen del Perpetuo Socorro

    El pasado 7 de febrero, todos los alumnos y alumnas de 3º ESO nos dirigimos hacia la Cooperativa Virgen del Perpetuo Socorro para adentrarnos y conocer más sobre la elaboración y fabricación del aceite de oliva virgen extra (AOVE).

    En dichas instalaciones pudimos observar cómo la aceituna es transformada en aceite desde la recogida en el campo, hasta su transformación en el famoso aceite de oliva virgen extra, listo para su consumo.

    El técnico de la Cooperativa, Manuel, nos explicó todo el proceso de elaboración del aceite de oliva. Visitamos todas las instalaciones, empezando por la zona de recepción y limpieza de la aceituna, donde los agricultores llevan sus remolques repletos de aceitunas. Seguidamente entramos en la fábrica y pudimos oler y ver la zona de molturación, de donde salía el zumo de aceituna que posteriormente es trasladado a la bodega. Tuvimos la posibilidad de ver, en el laboratorio, cómo se obtiene el rendimiento de la aceituna, obteniendo datos como la humedad, rendimiento graso, materia sobre seco y la acidez que contiene. Vimos el orujillo procedente del hueso de aceituna triturado.

    A continuación, pasamos a ver la bodega, grandes depósitos donde el aceite es almacenado para proceder a su envasado o venta al por mayor en camiones cisterna. Para terminar la visita tuvimos la oportunidad de visitar el museo, donde vimos cómo se realizaban antiguamente las tareas de recolección y pudimos apreciar las diferencias que hay con lo que se hace hoy en día.

Virginia.

Conociendo el lenguaje de signos

    El pasado 12 de febrero asistieron al instituto unos ponentes que pertenecen a la Comunidad de Sordos y Sordas para impartir un taller de sensibilización y lengua de signos. En este taller, impartido por la asociación Asociación Provincial de Sordos de Jaén (Aprosoja), se definió lo que es una persona sorda, la comunidad sorda y su identidad propia, sus necesidades y unas pinceladas de la lengua de signos, haciendo de este taller una actividad práctica en el que incluyeron juegos y acompañado de un dactilológico (alfabeto manual) en color, haciendo la actividad interesante y atractiva. Esta actividad gustó mucho al profesorado y a los alumnos y alumnas de 4º de ESO. También asistieron al taller alumnos de la unidad de educación especial del centro acompañados de sus profesionales del departamento de orientación. Por nuestra parte queda agradecer a Aprosoja el taller impartido. Esperamos colaborar con ellos en años venideros.

Visita al Servicio Andaluz de Empleo de Alcaudete

    Los alumnos/as de 2º curso de la familia profesional de Administración y Gestión del IES Salvador Serrano visitaron el pasado martes las instalaciones del Servicio Andaluz de Empleo de nuestra localidad.

    Durante la visita, la directora del SAE, les explicó los servicios que ofrecen para la orientación laboral, la búsqueda y la formación para el empleo. Además, conocieron de primera mano cómo inscribirse como demandantes de empleo y acceder a ofertas laborales.

    También tuvieron la oportunidad de vivir una experiencia de realidad virtual, donde el alumnado se puso a prueba en la búsqueda de empleo a través de un simulador de realidad virtual y pudieron entrenar las competencias personales y profesionales, enfrentándose a situaciones que el alumnado va a encontrar en su proceso de búsqueda de empleo.

    Esta actividad ha sido una experiencia enriquecedora que permite a nuestro alumnado prepararse mejor para su futuro profesional. Agradecemos al equipo del SAE su disposición y colaboración.

Teatro en francés

    El lunes 27 de enero, los alumnos/as de varios niveles de ESO y Bachillerato, se desplazaron hasta Jaén para asistir a la representación de la obra de teatro en francés «Notre Dame de París«, de Victor Hugo.

Trofeo UJA

    El miércoles 22 y el viernes 24, el alumnado de Bachillerato se desplazó hasta Jaén, para participar en el Trofeo Acceso UJA, resultando clasificados en la primera fase, el día 22, y llegando a la final en muchos deportes, el día 24. Este trofeo está organizado por la Universidad de Jaén y reúne a alumnos/as de los centros de Bachillerato de la provincia de Jaén disputándose a lo largo de una semana en diferentes modalidades deportivas. Estas actividades suponen una de las muchas experiencias que enriquecen todo el proceso del aprendizaje del alumnado. Aquí os dejamos algunas fotos:

Encuentros UJA

    El pasado viernes 17 de enero, el alumnado de 2º de Bachillerato y de los Ciclos Formativos de Grado Superior se desplazó hasta Jaén para participar en las jornadas «Encuentros UJA» organizadas por la Universidad de Jaén, para conocer el campus, sus instalaciones y, sobre todo, información sobre los distintos grados universitarios y el funcionamiento de la prueba de acceso a la universidad de este curso.

Charlas sobre educación vial

    El lunes 16 de diciembre, el alumnado del centro tuvo la ocasión de participar en unas charlas sobre educación vial, dentro del Proyecto de educación vial llevado a cabo por el Ayuntamiento de Alcaudete. La alcaldesa, Yolanda Caballero, recalcó la importancia de este proyecto, que se imparte en todos los centros, desde primaria y hasta la educación secundaria. La finalidad de dicho proyecto es la prevención de accidentes, sobre todo en esta época, donde se dan tantos excesos.

    La Policía Local nos hizo una presentación en la que se habló de muy diversos aspectos relativos a la educación vial, como los tipos de vehículos y de vías, señales de todo tipo (prohibición, peligro, obligación, marcas viales, señales acústicas, etc.), tipos de permisos, peligro de los patinetes, uso del casco (no todos son homologados), peligros del alcohol y las drogas, o el uso del móvil al conducir. Como recursos adicionales, durante la presentación se visualizaron diversos vídeos sobre las consecuencias de no hacer las cosas bien cuando vamos por la calle, en vehículo o andando. Igualmente, se presentó una experiencia real de accidente de tráfico. Todo ello con la finalidad de concienciar al alumnado sobre la importancia de una educación vial adecuada, cuyo último objetivo es proteger nuestras vidas.

Charla con Sara Fernández, atleta paralímpica

    Ayer, lunes 2 de diciembre, en conmemoración del Día de la Discapacidad (3 diciembre), fuimos al teatro municipal de Alcaudete, con el alumnado de 3º y 4º de ESO, 1º y 2º de bachillerato, aula específica y 1º y 2º CFGB, para ver y escuchar a Sara Fernández Roldán, atleta española, que se desplazó hasta Alcaudete para ofrecer una charla inspiracional a los alumnos del IES Salvador Serrano. Esta charla se ha llevado a cabo gracias al Excmo. Ayuntamiento de Alcaudete.

    Sara, atleta paralímpica de salto de longitud con la Federación Española de Atletismo, ha compartido su inspiradora historia hablándonos de su carrera, llena de logros a nivel internacional y europeo. Ha demostrado ser una de las mejores en su categoría, participando en tres Juegos Paralímpicos y otros campeonatos internacionales. En su charla no sólo destacó sus éxitos deportivos, sino también su humildad y perseverancia.

   Nos habló sobre las dificultades que tienen los deportistas paralímpicos para encontrar patrocinadores y cómo de importante es la educación, ya que el deporte tiene una fecha de caducidad. De hecho, la atleta es, a sus 30 años, auxiliar de enfermería y fisioterapeuta. Es un ejemplo de superación y nos transmitió que «siempre el esfuerzo  valió, vale y valdrá la pena«. En el Día Internacional de Discapacidad dejó claro ante un teatro repleto de espectadores que «la gente debería entender que la discapacidad no es una enfermedad, sino una condición: no se busca una cura, sino la inclusión. No se busca la lástima, sino solo el respeto«