Defensa del patrimonio medioambiental desde las aulas
El Ventura Morón de Algeciras forma a sus alumnos en el valor ecológico, histórico, cultural y paisajístico de la laguna de la Janda y los sensibiliza sobre la necesidad de protegerla.
Actividades, noticias y otros eventos relacionados con el departamento.
El Ventura Morón de Algeciras forma a sus alumnos en el valor ecológico, histórico, cultural y paisajístico de la laguna de la Janda y los sensibiliza sobre la necesidad de protegerla.
Este fue el lema de la última actividad realizada dentro del marco del programa Recapacicla con el alumnado de 4º de E.S.O.
Entre tod@s aprovechamos las bondades de los tetrabricks y destinamos la hora de clase en saber un poco más de la separación de los residuos y la necesidad de aportar nuestro granito de arena al proceso de gestión de lo que nos sobra.
Además de debatir sobre el asunto, viendo sus pros y contras, pusimos a prueba nuestros conocimientos en la materia a través de un «kahoot del reciclado».
Para poner punto final al evento, cada alumn@ trajo un tetrabrick de su casa que iba a ser destinado inicialmente al cubo de la basura para darle una segunda vida. Nos dedicamos a aprender a hacer una cartera con la ayuda de tijeras y unos sencillos dobleces. Una vez realizada nuestra obra, pasamos a la técnica del papel trenzado adaptada al tetrabrick, que permite realizar todo tipo de recipientes, desde lapiceros hasta cestas, pasando por estuches y cajas.
La Sociedad Gaditana de Historia Natural (SGNH) ha impartido una ponencia virtual al alumnado de 4º ESO B del centro Ventura Morón, integrada en una acción llamada “Proyecto vencejo”.
A través de una amena intervención, nos han hecho llegar cuál es la situación actual de esta singular ave, seleccionada como ave del año 2021 (el vencejo común), y cómo se va a realizar este proyecto para intentar animar a participar al mayor número de personas posibles.
El vencejo es un ave social y de fácil manejo, por lo que puede ser una bonita oportunidad para que los jóvenes puedan aprender sobre la avifauna urbana que nos rodea a través de la participación en un voluntariado ambiental.
Hemos podido conocer que el vencejo común (Apus apus) y pálido (Apus pallidus), son aves migratorias insectívoras que actúan como plaguicida natural en nuestros ecosistemas urbanos. Cada primavera, regresan a nuestras ciudades para criar. Pero, por múltiples causas (accidentes, golpes de calor, vuelos prematuros, etc.), ingresan cientos de ejemplares en los Centros de Recuperación de Especies Amenazadas de Andalucía (CREAS).
Por ello, la SGHN en colaboración con la Junta de Andalucía y el CREA de San Antón, pondrá su granito de arena con una red de voluntarios que ayude a que estas especies puedan seguir volando en nuestras ciudades, ayudando a los centros de recuperación con su cría y suelta.
Agradecemos el esfuerzo de las personas integrantes de la Sociedad Gaditana de Historia Natural y les deseamos mucha suerte en este y otros proyectos.
El alumnado del I.E.S. Ventura Morón participará en el Programa Recapacicla. Se trata de una acción dentro del programa Aldea , promovido por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible y la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía. Recapacicla es un proyecto de Educación para la Sostenibilidad sobre residuos y reciclaje, que pretende impulsar la reflexión y la implicación activa de los Centros Educativos en el desarrollo de hábitos de consumo responsables para la reducción de residuos y su reciclaje.
Os iremos informando…
Enlace al portal de RECAPACICLA: http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/site/portalweb/menuitem.47a26b4de31e31b01daa5f105510e1ca/?vgnextoid=9218d299ac542310VgnVCM10000055011eacRCRD