1ºESO A y B – Biología y Geología – Tareas del 1 al 5 de junio

Profesor: Pablo López Cardenete

Buenos días chicos/as,

Esta semana estudiaremos brevemente la composición y origen del suelo, a la vez que realizaremos un cuestionario sencillo sobre el cuerpo humano.

La primera tarea nos servirá para conocer un poco más sobre los suelos naturales, y la segunda nos permitirá repasar conceptos relacionados con nuestro cuerpo.

Tarea 1: Lee el siguiente texto explicativo sobre el suelo y responde a las preguntas que se plantean sobre el texto.

Edafología: Es la ciencia que estudia el suelo en su conjunto (composición, funciones, formación y pérdidas, su clasificación y su distribución a lo largo de la superficie del planeta).

Suelo: Parte externa de la corteza terrestre, que ha sufrido y sigue sufriendo acciones causadas por agentes atmosféricos y seres vivos, y sirve de soporte a la vegetación.

No es un medio inerte y estable, sino que se altera con el paso del tiempo.

El espesor del suelo varía desde unos pocos cm. hasta 2-3 m.

El suelo proporciona a las plantas un medio adecuado para el desarrollo de las raíces y la germinación de las semillas.

Formación del suelo:

La formación del suelo comprende una serie de procesos que transforman el material original (las rocas).

En una primera etapa predomina la meteorización, que consiste en la transformación total o parcial de las rocas y sus minerales por la acción de los agentes atmosféricos.

A medida que el procesos avanza comienza la edafogénesis, que abarca los procesos que afectan directamente al suelo.

Perfil del suelo

El suelo se puede clasificar en los siguientes horizontes si realizásemos un corte vertical para poder ver su composición. Desde la superficie hacia el interior terrestre encontramos los siguientes horizontes:

Horizonte 0: Materia orgánica sin alterar y parcialmente alterada.

Horizonte A: Abundante humus y raíces de plantas.

Horizonte B: Pobre en humus. Tiene pocas raíces.

Horizonte C: Fragmentos de roca. Se encuentra el sustrato rocoso.

Horizonte R: Roca madre sin alterar

 

Pregunta a: En el proceso de formación del suelo, qué tiene lugar antes, la edafogénesis o la meteorización.

Pregunta b: ¿En cuál de los horizontes del suelo piensas que vivirán más seres vivos? ¿Por qué? Busca en internet una imagen de un perfil del suelo dónde aparezcan los distintos horizontes.

 

Tarea 2. Pincha el siguiente enlace y realiza el cuestionario on-line sobre el cuerpo humano. Son contenidos que habéis tratado en primaria y ahora tenemos ocasión de repasar.

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfAUOYOx_azyrxUMmUuyV2rZQAyMkwzTMo8Js-r9N2h1nclMA/viewform?usp=sf_link

Debéis mandar vuestras tareas, comentarios y dudas a mi e-mail pablo.lc.byg@gmail.com o bien por mensaje a mi instagram Pablo.lc.byg.

Saludos,

Pablo.

 

 

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.