Criterios de Evaluacion del modulo Cambios de color del cabello

FP BÁSICA CURSO ACADÉMICO: 2020/2021

Departamento Materia Curso
Fp Básica Cambios de color del cabello 2º Peluquería

EVALUACIÓN

El proceso de evaluación se realizará de forma continua valorando el progreso de cada alumno/a en relación a los resultados de aprendizaje y contenidos.

Tal como indica nuestra normativa vigente, los referentes para la comprobación del grado de adquisición de las competencias clave y el logro de los objetivos de la etapa en las evaluaciones continua y final de las distintas materias son los criterios de evaluación y su concreción en los estándares de aprendizaje evaluables. Es por ello por lo que los criterios de calificación durante el presente curso en las materias que imparte este departamento serán un porcentaje de los distintos criterios de evaluación .A lo largo del curso, en la evaluación del proceso de aprendizaje se tendrán en cuenta la superación de los criterios de evaluación asociados a la materia.

Resultados de aprendizaje y contenidos Ponderacion

Porcentaje

en curso del bloque

Criterios de evaluacion Porcentaje en curso

del criterio

RA. 1  Preparación de equipos y útiles para cambio de color del cabello: Instalaciones necesarias para los procesos de cambio de color del cabello.

  1.  Instalaciones necesarias para los procesos de cambio de color del cabello.
  2.  Descripción de equipos y aparatos empleados. Modo de empleo, higiene, mantenimiento y precauciones de uso.
  3. Clasificación de los útiles y accesorios empleados en los cambios de coloración capilar.
  4.  Criterios de selección de los medios técnicos, útiles y accesorios a utilizar, en función del tipo de cambio de color del cabello que se vaya a realizar.
  5.  Ficha técnica. Elaboración.
  6.  Preparación de la zona de trabajo.
  7.  Medidas para la limpieza y desinfección de útiles y accesorios.
  8.  Equipo personal de peluquería para realizar cambios de color en el cabello.

9   Medidas de prevención de riesgos laborales aplicables.

 

10% a) Se han descrito las instalaciones utilizadas en los procesos de cambio de color del cabello.

  1. b) Se han identificado los equipos, aparatos, útiles y accesorios necesarios para la realización de las distintas técnicas de cambio de color del cabello.
  2. c) Se han descrito la utilización y el mantenimiento de los equipos y aparatos empleados en el proceso,teniendo en cuenta criterios de higiene y seguridad.

 

  1. d) Se han preparado los útiles y accesorios aplicando las técnicas de higiene y desinfección necesarias.

 

  1. e) Se ha preparado la zona de trabajo, en condiciones de higiene, para la realización del servicio de cambio de color del cabello.
  2. f) Se ha identificado la composición del equipo personal de peluquería para la ejecución técnica del cambio de color.
  3. g) Se han aplicado las medidas de prevención de riesgos laborales y medioambientales requeridas.
  4. )l)Se han detectado las causas que originan deficiencias en el servicio y las medidas para subsanarlas.
  5. m) Se han aplicado las especificaciones de seguridad y medioambientales requeridas.

 

1%

 

 

 

1%

 

1%

 

 

 

1%

 

 

1%

 

 

 

1%

 

1%

 

 

 

1%

 

 

1%

 

1%

 

 

RA. 2 Decolora el cabello reconociendo el efecto de los productos sobre el cabello.

 

-El color natural del cabello. Tipos de melaninas.

-Tono y escala de tonos. Fondos de decoloración.

-Decoloración capilar.

 

-Cosméticos para la decoloración del cabello. Composición, mecanismo de acción, formas cosméticas,

aplicación y precauciones.

-Medidas para la acomodación y protección del cliente y del profesional.

-Técnicas para la aplicación de decolorantes.

-Técnica de higiene y acondicionamiento capilar adaptada a la decoloración capilar.

-Ejecución práctica de las técnicas de decoloración.

Medidas de seguridad y medioambientales aplicables.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

20%

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

a) Se ha estudiado el color natural del cabello y la escala de tonos.

b) Se ha descrito el proceso de decoloración capilar.

c) Se ha identificado la forma de actuar de los cosméticos decolorantes

d) Se han descrito las normas de utilización de los productos decolorantes.

e) Se ha protegido el profesional con las medidas adecuadas para trabajar en condiciones de seguridad e higiene

f) Se ha acomodado, protegido y preparado al cliente, aplicando los productos necesarios para proteger la piel.

g) Se ha preparado el producto siguiendo las indicaciones del técnico responsable.

h) Se ha aplicado el producto total o parcialmente sobre el cabello, cumpliendo las normas de seguridad, vigilando el proceso y controlando el tiempo de exposición.

i) Se ha adaptado el servicio de higiene capilar al proceso de decoloración capilar.

j) Se ha reflejado en la ficha del cliente los cosméticos aplicados y las observaciones relativas al proceso y, en la ficha de servicio, la técnica realizada.

k) Se ha evaluado el resultado del proceso de decoloración, formulando las preguntas tipos.

l)Se han detectado las causas que originan deficiencias en el servicio y las medidas para subsanarlas.

m) Se han aplicado las especificaciones de seguridad y medioambientales requeridas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1%

 

1%

 

1%

 

1%

 

1%

 

 

1%

 

 

1%

 

5%

 

 

 

4%

 

 

1%

 

 

1%

 

1%

 

1%

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

RA.3  Colorea el conjunto del cabello, relacionando la técnica seleccionada con los efectos finales.

 

-Coloración capilar.

-Cosméticos específicos para la coloración del cabello. Clasificación según su composición y duración del

resultado.

– Mecanismo de acción de los cosméticos colorantes temporales, semipermanentes y permanentes; formas

cosméticas, modo de aplicación y precauciones.

-Operaciones técnicas previas a la coloración del cabello.

-Técnica de mordiente, prepigmentación y decapado. Descripción. Pautas de preparación y aplicación.

– Prueba de tolerancia a los cosméticos colorantes: requisitos, pautas de realización y observación de

resultados.

– Medidas para la acomodación y protección del cliente y del profesional.

-Técnicas de aplicación de colorantes temporales, semipermanentes y permanentes o de oxidación.

-Técnica de higiene y acondicionamiento capilar adaptada a la coloración capilar.

-Ejecución práctica de las técnicas de coloración total del cabello.

-Medidas de seguridad y medioambientales aplicables.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

30% a) Se han clasificado los productos colorantes capilares en función de su naturaleza, de la duración del resultado, de su aplicación y de su composición general.

b) Se ha identificado la forma de actuar de los distintos cosméticos colorantes, su finalidad y su acción sobre el cabell0

c) Se han identificado las operaciones técnicas previas a los cambios de coloración capilar.

d) Se ha informado al cliente y realizado la prueba de tolerancia, determinando los resultados y teniendo en cuenta los parámetros aconsejados por el laboratorio fabricante del cosmético.

e) Se ha protegido el profesional con las medidas adecuadas para trabajar en condiciones de seguridad e higiene.

f) Se ha acomodado, protegido y preparado al cliente, aplicándole los productos necesarios para proteger la piel.

g) Se han identificado las mezclas correctas de los productos colorantes, siguiendo las indicaciones del fabricante y del técnico responsable.

h) Se ha aplicado el producto en raíces y/o, sobre todo, el cabello, cumpliendo las normas de seguridad, vigilando el proceso y controlando el tiempo de exposición.

i) Se ha adaptado el servicio de higiene capilar al proceso de coloración capilar.

j) Se ha operado de forma ordenada, con pulcritud y seguridad, aplicando los procedimientos y técnicas adecuados y evaluando correctamente los resultados

k) Se ha reflejado en la ficha del cliente todos los datos relativos a la prueba de tolerancia, el cosmético aplicado y las observaciones relativas al proceso

l)Se han enumerado las causas que pueden originar deficiencias en la prestación del servicio y se han propuesto medidas que permitan evitarlas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2%

 

 

1%

 

 

2%

 

 

 

2%

 

1%

 

 

1%

 

 

2%

 

 

8%

 

 

 

5%

 

 

3%

 

 

 

2%

 

 

1%

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

RA. 4 Colorea parcialmente el cabello, relacionando la técnica seleccionada con los efectos finales.

-Clasificación de las técnicas de coloración parcial del cabello.

-Técnica de aplicación de retoques de raíz.

-Técnica de aplicación de mechas con peine, gorro, papel de aluminio, rastrillo y otros posibles.

-Medidas para la acomodación y protección del cliente y del profesional.

-Ejecución práctica de las técnicas de coloración parcial del cabello.

-Causas que pueden originar deficiencias en los procesos de coloración del cabello, medidas correctivas.

-Medidas de seguridad y medioambientales aplicables.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

40%

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

a) Se han descrito las técnicas que se emplean para colorear parcialmente el cabello.

b) Se ha seleccionado la técnica a realizar en función de los efectos finales que se desean conseguir.

c) Se ha protegido el profesional con las medidas adecuadas para trabajar en condiciones de seguridad e higiene.

d) Se ha determinado el tipo de cosmético siguiendo las indicaciones del técnico responsable.

e) Se ha informado al cliente y realizado la prueba de tolerancia, determinando los resultados y teniendo en cuenta los parámetros aconsejados por el laboratorio fabricante del cosmético.

f) Se ha acomodado, protegido y preparado al cliente, aplicándole los productos necesarios para proteger la piel.

g) Se ha aplicado el producto para coloración parcial: mechas con peine, gorro, papel de aluminio y otras técnicas, vigilando el proceso y controlando el tiempo de exposición.

h) Se ha adaptado el servicio de higiene capilar al proceso de coloración parcial del cabello

. i) Se han reflejado en la ficha del cliente los cosméticos aplicados y las observaciones relativas al proceso y en la ficha de servicio la técnica realizada.

j) Se ha operado de forma ordenada, con pulcritud, y seguridad, aplicando los procedimientos y técnicas adecuados y evaluando correctamente los resultados y la calidad del proceso.

k) Se han enumerado las causas que pueden originar deficiencias en la prestación del servicio y se han propuesto medidas que permitan evitarlas.

l) Se ha estudiado el grado de satisfacción del cliente, tanto en la prestación del servicio como en la atención personal y se han corregido las deficiencias.

 

m) Se han aplicado las especificaciones de seguridad y medioambientales requeridas.

 

5%

 

1%

 

 

3%

 

 

3%

 

 

 

5%

 

2%

 

12%

 

 

 

 

1%

 

1%

 

 

 

 

3%

 

1%

 

 

 

1%

 

 

 

2%

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.