Daily Archives: 15/12/2020

Cr. Evaluación de Valores Éticos

Criterios de Evaluación de la materia Valores Éticos.

(1º, 2º, 3º y 4º de ESO).

Cr. Ev. V.E.

Cr. Evaluación de Música

Criterios de Evaluación de Música.

(1º y 2º ESO)

Cr. Ev. Música

Criterios Evaluación Geografía e Historia

Criterios de Evaluación del Departamento de Geografía e Historia.
(Cursos 1º, 2º 3º y 4º ESO)

Cr. Evaluación GeH

Criterios de Evaluación ESO Inglés

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Criterios de Evaluación Módulo Comunicación y Sociedad I 1ºFP Básico Administrativo

Profesora: Montserrat Castillo Montijano

El proceso de evaluación se realizará de forma continua valorando el progreso de cada alumno/a en relación a los resultados de aprendizaje y contenidos.

A principio de curso se realizará una evaluación inicial que pretende detectar la disparidad de niveles de partida y las posibles carencias que puede presentar el alumnado.

La calificación de cada evaluación parcial vendrá dada por una nota numérica entre 1 y 10. Para obtener una evaluación positiva, esta calificación deberá ser igual o superior a 5.

Para cada evaluación parcial, la nota se obtendrá como resultado de realizar la media entre las calificaciones obtenidas en cada unidad de trabajo o tema.

Por tema, la calificación se obtiene como resultado de aplicar las siguientes ponderaciones:

 

Prueba teórico-práctica Media de prácticas y trabajos de clase Competencias profesionales, personales y sociales
35% 50% 15%

Existen una serie de casos que pueden suponer una evaluación negativa y que requerirá del proceso de recuperación de la/s unidad/es implicadas:

  1. Obtener una calificación inferior a 4 en la media de las prácticas y trabajo de clase
  2. Obtener una calificación inferior a 4 en una de las pruebas teórico-prácticas

Las prácticas y ejercicios realizados durante el curso tendrán carácter obligatorio y serán entregados en los plazos que se estipulen para su verificación. La falta injustificada en una fecha señalada para entrega de algún trabajo, práctica o prueba escrita supone una calificación de 2.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

 Para cada unidad se podrán utilizar los siguientes instrumentos de evaluación:

  • Pruebas teórico-prácticas: se realizarán una o varias pruebas escritas en cada evaluación, las mismas podrán incluir todos los contenidos vistos hasta ese momento.
  • Prácticas y trabajos de clase: se basará en la entrega de memorias, relaciones de ejercicios, prácticas, presentaciones y cuestiones que la profesora realiza en clase referentes al “saber hacer” del alumno/a.
  • Presentaciones: con el fin de trabajar la expresión oral, trabajaran como mínimo en la elaboración y defensa de una presentación multimedia.
  • Apuntes de clase: se llevará un registro de los apuntes del alumnado por unidad de trabajo.
  • Competencias profesionales, personales y sociales: Durante el desarrollo de las unidades didácticas, se irán anotando en el libro del profesor puntuaciones referentes a las competencias profesionales, personales y sociales del alumno/a en clase, se pueden enumerar los siguientes apartados:
    • Puntualidad y asistencia.
    • Realización de tareas en clase y colaboración con los/as compañeros/as y el profesor/a.
    • Realización de las tareas en grupo con armonía y respeto.
    • Atención y esfuerzo.
    • Interés y participación.
    • Cooperación en la realización de tareas en grupo.

Rubrica para competencias

1.     Puntualidad y asistencia. 10%
2.     Realización de tareas en clase y colaboración con los/as compañeros/as y el profesor/a. 20%
3.     Realización de las tareas en grupo con armonía y respeto. 20%
4.     Atención y esfuerzo. 20%
5.     Interés y participación. 20%
6.     Cooperación en la realización de tareas en grupo. 10%

RECUPERACIONES

 El alumnado que no supere una evaluación parcial tendrá la oportunidad de recuperarla en los períodos y con los instrumentos que a continuación se detallan:

Evaluación no superada Período de recuperación Instrumento
Primera Última quincena del primer trimestre Prueba teórico-práctica

Prácticas y trabajos pendientes

Segunda Última quincena del segundo trimestre Prueba teórico-práctica

Prácticas y trabajos pendientes

Tercera y pendientes Mes de Junio Prueba teórico-práctica

Prácticas y trabajos pendientes

CALIFICACIÓN FINAL

La calificación obtenida en evaluación final será la media aritmética de las calificaciones de las tres evaluaciones parciales. Llegados a este punto se pueden dar distintas situaciones:

  • El alumnado que alcanza una calificación igual o superior a cinco en la evaluación final primera. En este caso, se le pondrán actividades de ampliación.
  • El alumnado que no alcanza una calificación igual o superior a cinco en la evaluación final primera, motivo por el cual, tiene que dedicar el período lectivo siguiente a realizar actividades de refuerzo para finalmente desarrollar una prueba teórico-práctica que incluirá todos los contenidos del módulo. Así mismo se le podrá requerir la entrega de algunos trabajos prácticos. En este caso la calificación final se obtendrá aplicando las mismas ponderaciones establecidas en el apartado anterior.
Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.