Marte: La conquista de un sueño
El pasado 18 de mayo de 2021, el grupo de alumnos y alumnas de 2º de bachillerato de Ciencias de nuestro centro realizó una actividad extraescolar en la ciudad de Sevilla, donde entre otras experiencias, visitaron la Casa de la Ciencia. Entre las actividades programadas en este espacio, el alumnado disfrutó de la exposición temporal «Marte. La conquista de un sueño», donde aprendimos, a través de una visita guiada, sobre todas las investigaciones y el interés despertado, además de todas las misiones de exploración del Planeta Rojo a lo largo de la historia.
«Los primeros registros de la observación de Marte, se remontan a la era de los antiguos astrónomos egipcios y la primera observación telescópica en 1610 por Galileo Galilei. A lo largo de los siglos y de las diferentes culturas, Marte siempre ha ejercido una gran fascinación y curiosidad entre los hombres.
La muestra incluye algunas piezas de gran valor por su interés histórico o documental. Libros y láminas originales del Museo Copernicano de Roma; ilustraciones originales de ‘La Guerra de los Mundos’ del artista brasileño Henrique Alvim Corrêa, una réplica del primer telescopio de Galileo Galilei, tres maquetas impresas en 3D que recrean posibles habitáculos en colonias en el planeta rojo; una pieza audiovisual envolvente que descubre el atardecer en Marte a partir de imágenes originales de la NASA.»
El alumnado realiza un taller en los laboratorios del Museo donde aprenderán las condiciones que han de cumplirse para que pueda existir vida más allá de nuestro planeta con “Taller Buscando vida en el universo”.
Además del taller y de la visita guiada tendremos la visita libre por la exposición permanente del Museo.
La Casa de la Ciencia ha preparado una actividad no habitual para nuestro alumnado. Hemos podido realizar una videoconferencia con D. Pedro J. Amado, que trabaja en el proyecto CÁRMENES, donde se dedica a la detección de exoplanetas. Nuestro alumnado pudo realizar preguntas acerca de la exploración espacial que fueron amablemente respondidas por el científico. Estos mismos alumnos y alumnas han trabajado en el aula en el kit de detección de exoplanetas y han podido profundizar en cuestiones más complejas que las que el kit propone. A continuación, se incluye un breve resumen de lo que fue esta videoconferencia.
Aquí os dejamos un vídeo con un breve resumen de lo que fue nuestra visita a la Casa de la Ciencia de Sevilla.
Comentarios recientes