Situación de partida

            El C.E.I.P. JUAN CARRILLO, es un colegio de Educación Infantil y Primaria, de dos líneas, con una capacidad para 450 alumnos y alumnas que se encuentra situado en una zona intermedia entre el centro de la ciudad y los barrios del Llano de la Estación y San Cristóbal. El centro, se distribuye en dos edificios, de los cuales uno data del año 1928 y el otro de los años 60. Esto a priori significa que las necesidades de mantenimiento de ambos edificios, suelen ser bastante amplias.

            Uno de los problemas de envergadura, en cuanto a necesidades materiales, sería la de cambiar los tejados de ambos edificios, que son de Uralita y amén de goteras, representan un peligro cuando hay mucho viento, pues no sería la primera vez que se desprenden placas de este material.

            Otro problema latente, es la necesidad que tienen las aulas de Educación Infantil, situadas en el edificio más antiguo, de ser alicatadas, pues no lo están, con el problema higiénico que supone esto para el alumnado. En este edificio sería preciso también el cambio y remodelación integral de los servicios y sistemas higiénico-sanitarios. Así mismo, no cuenta con un sistema de evacuación en caso de incendio. Sería necesario también, colocar unas buenas canales en los tejadillos de los porches de entrada a la planta baja y primera, ya que cuando llueve, estas zonas se llenan de agua, siendo muy peligroso pues el piso es extremadamente resbaladizo. Hay una parte de este edificio, que no cuenta con un zócalo exterior, por lo que los muros suelen tener humedad, que es transmitida al suelo de madera con el consiguiente deterioro del mismo.

            El centro cuenta con un salón de usos múltiples, que se utiliza como comedor con una capacidad para 170 personas. Este salón tiene un suelo antiguo de tipo plástico que está muy deteriorado y resulta muy poco higiénico para el uso que tiene.

En el edificio más moderno, habría que sustituir las persianas de prácticamente todas las ventanas e incluso cambiar algunas de las ventanas. Este edificio cuanta con una escalera de incendios que está pendiente de algunos arreglos para poder ser usada.

Desde hace varios años se viene informando tanto a la Delegación Provincial de la Consejería de Educación, como al Excmo. Ayuntamiento de Ronda y al I.S.E. de la mayor parte de estas deficiencias, sin que hasta la fecha hayamos visto resuelta ninguna de ellas.

Por último, dejar constancia que desde la AMPA y desde el Centro se ha venido solicitando tanto a la Delegación de Educación, como a la de Tráfico del Excmo. Ayuntamientote Ronda, la necesidad de ensanchar la zona del acerado donde se encuentra la entrada principal del centro, pues a las horas de entrada y salida del alumnado se producen aglomeraciones debido al alto número de alumnos y alumnas que hay en el centro y a la presencia de muchos de sus padres y/o madres. Además el hecho de estar situada dicha salida en una avenida con mucho tráfico sumado a la estrechez de la acera puede causar situaciones de peligro.

Por lo que se refiere a los recursos materiales, no contamos con mucho espacio en el centro. Tenemos una biblioteca algo pequeña para el volumen de uso y recursos materiales que tiene. No tenemos espacio para ubicar un aula o laboratorio de idiomas, siendo un centro bilingüe y el salón de usos múltiples se utiliza como comedor escolar, no pudiendo contar con un gran espacio donde reunir grupos más amplios de alumnos y alumnas o donde realizar actividades que impliquen a toda una etapa educativa o a ciclos completos.

En cuanto a recursos humanos, el centro cuenta con una plantilla de funcionamiento de 24 profesores y profesoras: 7 de Educación Infantil,11 de Educación Primaria, 3 de Inglés, 2 de Educación Física y 1 de Música. Además contamos con 2 profesoras de enseñanza religiosa católica y un auxiliar de conversación. Un administrativo a tiempo parcial (3 días a la semana) y un conserje. Compartimos con otro centro de la localidad un recurso de Pedagogía Terapéutica y una monitora escolar. Estos recursos sería necesario contar con ellos como plantilla del centro a jornada completa. Así mismo haría falta contar con un recurso de Audición y Lenguaje. La necesidad de contar con especialistas en AL y PT está avalada por el alto número de alumnos diagnosticados por el  EOE con necesidades educativas de atención en estos campos.

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.