Modificaciones Plan de Centro 2012/13

PROYECTO EDUCATIVO

5.- CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA DEDICACIÓN DE LAS PERSONAS      RESPONSABLES DE LOS ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE (Pág. 21)

El punto tercero queda redactado como sigue: “La dirección del centro formulará a la Delegación Provincial de la Consejería de Educación la propuesta de nombramiento de los coordinadores o coordinadoras, una vez oído el Claustro de Profesorado. En caso de que varias personas puedan optar a la coordinación, la elección estará en función del consenso entre ellas, la experiencia y la competencia profesional. En último caso, el nombramiento será potestad y responsabilidad de la persona que ejerza la dirección del centro.”

 

6.- PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DEL ALUMNADO (Pág. 42)

Al final de este punto, se incorporarán los criterios de “No promoción” que serán los de promoción, formulados en sentido negativo. Se añadirá un nuevo criterio de “No promoción”: “Un alumno a alumna no promocionará, excepcionalmente, a criterio del tutor/a consensuada esta decisión con el Equipo Educativo, con el visto bueno del Equipo Directivo y consultada e informada la no promoción, por el Equipo de Orientación”

 

10.- PROCEDIMIENTO PARA SUSCRIBIR COMPROMISOS EDUCATIVOS Y DE CONVIVENCIA CON LAS FAMILIAS, DE ACUERDO CON LO QUE SE ESTABLEZCA POR ORDEN LA DE CONSEJERÍA COMPETENTE EN MATERIA DE EDUCACIÓN. (Pág. 52)

 

Perfil del alumnado al que va dirigido el Compromiso Educativo:

Alumnado repetidor o con áreas suspensas del curso anterior

Alumnado incluido en los planes de refuerzo y apoyo

Alumnado con dificultades puntuales de aprendizaje

Alumnado que necesita un seguimiento para la mejora de los hábitos de estudio

Alumnado que no completa las tareas escolares

Se añade al Plan de Centro modelo de compromiso educativo en el que se reflejan  objetivos, compromisos que se adquieren y actuaciones de seguimiento del progreso educativo

Así mismo, se añade un nuevo modelo de Compromiso Educativo, anexo I, de este documento.

15.- CRITERIOS PARA ESTABLECER EL AGRUPAMIENTO DEL ALUMNADO Y LA ASIGNACIÓN DE TUTORÍAS

 

15.1.- AGRUPAMIENTO DEL ALUMNADO:

El primer punto queda redactado de la siguiente manera: “En el primer momento de escolarización del alumnado, en E.I. de tres años, se procurará que en ambos grupos el número de niñas y niños esté lo más equiparado posible y se llevará a cabo siguiendo un criterio de orden alfabético una vez llevada a cabo la equiparación.” (Pág. 93)

 

15.2.- ASIGNACIÓN DE TUTORÍAS:

Se añade un criterio al final de este punto que dice: “El criterio de la dirección del centro en base a su experiencia y responsabilidad, con objeto de conseguir la mejor planificación posible del curso escolar en aras al interés del alumnado.” (Pág. 94)

 

18.- CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE HORARIOS Y ASIGNACIÓN DE ENSEÑANZAS

 

En el punto “18.2.1.2.-Horario no lectivo”, donde dice “De las cuatro horas complementarias…” debe decir: “De las tres horas complementarias…” (Pág. 118)

 

PROPUESTAS DE MEJORA PARA EL CURSO 2012-13 A INCLUIR EN LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS

 

En este punto, con la información suministrada por el ETCP, así como por las sesiones de evaluación realizadas, se concreta por el Equipo de Evaluación la valoración de logros y dificultades de acuerdo a los distintos aspectos contemplados en la memoria de autoevaluación 2011-12, así como las propuestas de mejora para el curso 2012-13, de acuerdo con los siguientes factores clave.

            1.- La utilización del tiempo de planificación de la enseñanza y de desarrollo de los aprendizajes en el aula.

  1. Criterios de asignación de enseñanzas, grupos y horarios.

Dificultades: Las propias del establecimiento de un horario donde intervienen bastantes especialistas y tutores que imparten docencia en diversas clases, con los problemas que conllevan los cambios de clase necesarios y el reparto de personal, áreas y espacios.

Propuesta de mejora para el curso 2012/13: Continuar aplicando estos criterios orientados a favorecer el éxito escolar del alumnado.

  1. Cumplimiento del calendario laboral y escolar, y control de ausencias del personal del Centro.

Dificultades: No hay dificultades reseñables.

Propuesta de mejora para el curso 2012/13: Continuar con la coordinación entre el profesorado en los temas didácticos cuando se producen ausencias, mejorando la atención al alumnado cuando se produzcan éstas.

 

  1. Utilización efectiva del tiempo de aprendizaje en el aula.

Dificultades: Las normales emanadas de un centro con dos líneas y dos edificios con una plantilla con tutores y especialistas que imparten docencia en distintas clases y edificios.

Propuestas de mejora para el curso 2012/2013: Minimizar los intervalos de cambio de clase del profesorado en general. Adecuar, en la medida de lo posible, los horarios del profesorado que imparte docencia en infantil y primaria y el del equipo directivo.

Procurar que los especialistas que imparten áreas en infantil y primaria realicen los cambios de clase con la mayor prontitud.

 

2.- La concreción del currículum que hay que desarrollar, adaptado al contexto, y la planificación efectiva de la práctica docente.

  1. Establecimiento de secuencias de contenidos por áreas o materias en cada curso y ciclo para toda la etapa, o por cualquier otro procedimiento de ordenación del currículum (proyectos, tareas,…), de acuerdo con los objetivos y competencias básicas.

Dificultades: Organización de las distintas reuniones entre profesorado perteneciente a distintos equipos y ciclos, sin dejar a un lado las otras reuniones que se celebran a lo largo del curso: claustros, consejos escolares, ETCP, ciclos, equipos docentes, evaluaciones, tutorías… Nos queda en este aspecto camino por recorrer y debemos profundizar aún en cursos sucesivos.

Poca estabilidad en el profesorado del segundo ciclo en los últimos cursos.

Propuestas de mejora para el curso 2012/2013: Mejorar la coordinación docente entre ciclos para unificar propuestas metodológicas.

 

  1. b) Desarrollo de estrategias metodológicas propias del área o materia para abordar los procesos de enseñanza y aprendizaje, con especial atención a:

– Leer, escribir, hablar y escuchar.

– Aprendizaje de las matemáticas ligado a situaciones de la vida cotidiana.

-Desarrollo del conocimiento científico, la expresión artística y la actividad física.

-Clima positivo de convivencia y promoción de valores de relación interpersonal.

– Utilización de nuevas tecnologías de la información y comunicación.

 

Dificultades: Adecuación de los libros de texto al trabajo desarrollando las competencias básicas y quizás una dependencia excesiva a los mismos por parte del profesorado.

Unificar criterios y metodologías diversas.

En algunos casos, es difícil abandonar una metodología que se ha venido desarrollando durante años con buenos resultados y cambiarla o adaptarla al actual marco legal.

 

Propuestas de mejora para el curso 2012/2013: Mejora del plan de lectura y puesta en práctica de una manera coordinada.

Realización de horas de formación por parte del profesorado en cuanto a programación en competencias.

Uso de las nuevas tecnologías en las tareas docentes cotidianas de forma generalizada y planificada.

Uso de metodologías y programaciones basados en las competencias básicas de forma generalizada

 

3.- La evaluación de los resultados escolares y la adopción de medidas de mejora adaptadas a las necesidades de adaptadas a las necesidades de aprendizaje del alumnado.

 

  1. a) Criterios de evaluación, promoción y titulación

 

Dificultades: Registros de evaluación de las competencias.

 

Propuestas de mejora para el curso 2012/2013: Aplicar los criterios de evaluación en las distintas sesiones, analizando y valorando todos los aspectos.

Coordinar entre los distintos equipos docentes la aplicación de los criterios de evaluación incluidos en el Plan de Centro.

Cumplimentación adecuada de registros y actas de evaluación.

 

  1. b) Evaluación del alumnado que realiza el centro y resultados de pruebas externas

 

Dificultades: Los resultados de las pruebas externas han bajado sensiblemente en este curso, lo que nos lleva a extraer un análisis de las características de los cursos que las han hecho, de los puntos débiles y considerar nuevas propuestas de mejora.

 

Propuestas de mejora para el curso 2012/2013: Elaborar y unificar registros de evaluación con valoraciones cualitativas y descriptivas de todos los aspectos educativos y no sólo del nivel de contenidos alcanzado por el alumnado.

Implementación de las propuestas de mejora de los resultados de las pruebas de diagnóstico. Inclusión en las programaciones de aula.

Revisión de los planes de refuerzo establecidos durante este curso. Establecimiento de nuevos planes.

 

4.- La inclusión escolar y la atención a las necesidades de aprendizaje como respuesta educativa a todo el alumnado y la consecución del éxito escolar para todos y todas.

 

  1. a) Medidas de atención a la diversidad adaptadas a las necesidades especificas del alumnado.

 

Dificultades: En ocasiones, insuficiente disponibilidad horaria para todos aquellos alumnos con dificultades. Dificultades de trabajar con alumnado que en muchos casos presentan poca motivación personal hacia la adquisición de aprendizajes o las tareas escolares.

 

Propuestas de mejora para el curso 2012/2013: Elaboración de grupos de refuerzo según necesidades del alumnado y horarios establecidos.

Optimizar la disponibilidad horaria del profesorado especialista en PT y Logopedia.

Revisión y continuación de los Planes de Atención a la diversidad del curso anterior.                       

 

  1. b) Programación adaptada:

 

Dificultades: Programación de actividades más motivadoras, a parte de los planteamientos de los libros de texto.

Propuestas de mejora para el curso 2012/2013: Coordinación con el equipo de orientación para dar respuesta más individualizada a las dificultades de aprendizaje.

Desarrollo de compromisos educativos con las familias en aquellos casos que lo requieran.

Diagnóstico de alumnos que se considere necesario a lo largo del curso, según prioridades establecidas por el EOE.

Elaboración de planes y programas de refuerzo con actividades más motivadoras e innovadoras no sólo centrados en los planteamientos de los libros de texto.

 

  1. c) Tutorización del alumnado, relación con las familias y el entorno

 

Dificultades: Elaboración de programaciones con actividades motivadoras o innovadoras y en algunos casos el desarrollo del compromiso familiar.

 

Propuestas de mejora para el curso 2012/2013: Colaboración continuada del Equipo docente en la tutorización del alumno.

Establecimiento de líneas de actuación en la mejora de la información a las familias, incorporando las nuevas tecnologías.

Cumplimentación de Compromisos educativos.

 

5.-Una dirección y coordinación del centro orientada a la eficacia de la organización en la consecución y mejora de los logros escolares de todo el alumnado.

 

Dificultades: No se han encontrado dificultades relevantes.

 

Propuestas de mejora para el curso 2012/2013: Promover e impulsar la coordinación con el centro de secundaria adscrito.

Uso efectivo de las Nuevas Tecnologías.

 

          6.- La relación interpersonal y los valores de la convivencia dentro de un apropiado clima escolar.

 

Dificultades: No ha habido grandes dificultades puesto que el clima de convivencia es muy satisfactorio en este centro y las familias se han mostrado colaboradoras.

Propuestas de mejora para el curso 2012/2013: Mantener en general el buen clima escolar, favoreciendo el diálogo con las familias e incorporando acciones de carácter preventivo.

 

7.- Otras propuestas de mejora en relación con los objetivos para su inclusión en el plan de centro

 

Propuestas de mejora para el curso 2012/2013: Continuidad y profundización en el Proyecto de Bilingüismo.

Las recogidas en el Plan de Calidad y en las de mejora de los rendimientos escolares.

 

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS

Se incluye en este apartado la Fiesta Final de Curso que será organizada por la AMPA, pero que contará con la colaboración del profesorado del centro. La fiesta se realizará en el mes de junio, procurando que coincida con el final del período lectivo y en horario de tarde. En dicha fiesta, como actos destacados figurarán la entrega de Diplomas al alumnado que termine tanto la Etapa de Educación Infantil como la de Educación Primaria, por lo que deberán estar acompañados por sus tutores/as y director del centro, dando oficialidad al acto.

Como quiera que la fiesta se desarrolla en horario no lectivo, e implica la participación de las familias del alumnado, estas serán responsables de sus hijos/as durante el desarrollo del acto.

 

PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR

Este programa, se incardina en la Programación Didáctica del Proyecto Educativo como una herramienta de apoyo y refuerzo al alumnado que presente algún tipo de necesidad de apoyo educativo o de carácter compensatorio, así como necesidades asociadas a la consecución de las competencias básicas relacionadas con la comunicación lingüística y el razonamiento matemático.

En este sentido, se coordinará con la realidad y el trabajo diario del centro, intentando complementar desde otra dimensión y con otro tipo de actividades los programas de refuerzo educativo que se desarrollen en el mismo, coordinándose su desarrollo con las orientaciones que puedan emanar del Equipo de Orientación.

Así mismo, la persona responsable de este programa, será un vínculo de comunicación entre el profesorado que lo lleve a cabo y las personas responsables de la tutoría del alumnado.

El programa se desarrollará en los cursos de 3º, 4º, 5º y 6º y el alumnado participante será seleccionado por una comisión formada por el Jefe de Estudios, la persona responsable del programa, las personas a cargo de la coordinación del segundo, tercer ciclo y equipo de orientación y el orientador u orientadora del EOE.

Una vez propuesto el alumnado beneficiario del programa, se informará a las familias de este hecho y se solicitará su autorización para la asistencia de este alumnado al mismo. Así mismo, también se recogerá por escrito la negativa por parte de la familia a la participación del alumnado que hubiese sido propuesto por la comisión anteriormente descrita.

Cualquier alumno o alumna podrá incorporarse a este programa a lo largo del curso escolar, previa valoración de la comisión. Igualmente, cualquier alumno o alumna podrá abandonar el programa, cuando se estime que ya no necesita participar en el mismo.

 

OBJETIVOS GENERALES:

  • Facilitar al alumnado todas aquellas medidas que les conduzcan a la mejora de las competencias básicas relacionadas con la comunicación lingüística y el razonamiento matemático
  • Optimizar su inclusión educativa y social
  • Mejorar la convivencia y el clima general del centro
  • Establecer vínculos positivos entre los miembros de la comunidad educativa implicados en el programa
  • Facilitar las herramientas necesarias para la adquisición y empleo autónomo de hábitos de planificación y organización del trabajo escolar
  • Contribuir a la mejora de la autoestima del alumnado, dándoles orientaciones personalizadas para su crecimiento educativo, personal y social.

 

PROGRAMACIÓN Y CONTENIDOS:

Se realizará una evaluación inicial del alumnado, para la que se contará con informes de los tutores y tutoras del alumnado, del equipo de orientación y del profesorado de apoyo en su caso.

Se abordarán los siguientes contenidos:

– Competencias y aprendizajes instrumentales básicos:

  • Comprensión lectora y expresión oral o escrita
  • Cálculo y resolución de problemas

– Estrategias, técnicas y hábitos de estudio:

  • Planificación y organización del trabajo escolar
  • Técnicas de trabajo intelectual
  • Eficacia lectora
  • Motivación y esfuerzo personal

– Uso de las TIC en la vida diaria

– Coeducación y convivencia:

  • Normas de convivencia
  • Mediación y resolución pacífica de conflictos

– Actividades:

  • Centradas en las competencias en comunicación lingüística y razonamiento matemático
  • Motivadoras y funcionales
  • Actividades que faciliten el proceso de transferencia de los aprendizajes escolares a la vida diaria.

 

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

6.- NORMAS DE FUNCIONAMIENTO

6.3.- ATENCIÓN AL ALUMNADO EN CASO DE AUSENCIA DE ALGÚN PROFESOR/A

En la introducción de este punto, donde se habla de “…justificarse todas las ausencias ante la Jefatura de Estudios…” a continuación se añadirá: “…, una vez registradas en la secretaría del centro,…” (Pág. 56)

Se añaden dos puntos más a los ya existentes en este apartado como sigue:

  • En caso de huelga del profesorado, los servicios mínimos designados por la Administración Educativa o la Dirección del Centro en su caso, adoptarán las medidas necesarias para la atención al alumnado, utilizando todos los recursos y el personal con el que se cuente en ese momento en el centro.
  • Ante situaciones excepcionales que se pudieran presentar, la dirección del centro tomará las medidas que estime oportunas para la mejor atención posible al alumnado. (Pág. 57)

 

6.4.- ACCESO Y SALIDA DEL ALUMNADO EN HORARIO LECTIVO

Entre los puntos 11 y 12 de este apartado se insertará uno que dirá:

  • Sin perjuicio de lo recogido en los dos puntos anteriores, no se le podrá negar al alumnado el acceso al centro. (Pág. 57)

 

Anexo I
COMPROMISO EDUCATIVO

 

        Consejería de Educación

     C.E.I.P. JUAN CARRILLO

1 DATOS DEL CENTRO
CÓDIGO DEL CENTRO: 29007718 DENOMINACIÓN: C.E.I.P. JUAN CARRILLO
2 IDENTIFICACIÓN DE LAS PERSONAS QUE SUSCRIBEN EL COMPROMISO
D./Dª.                                                     representante legal del alumno/a                                                      , matriculado/a en este centro en el curso                    .  

D./Dª.                                                          en calidad de tutor/a de dicho alumno/a.

3 OBJETIVOS QUE SE PRETENDEN
Ambas partes comparten que la educación necesita la actuación conjunta de las familias y el centro educativo y manifiestan su disposición a cooperar para estimular y apoyar el proceso educativo del alumno/a. Por ello, acuerdan colaborar para conseguir los siguientes objetivos:

 

Conocer, compartir y facilitar el logro de los objetivos educativos adecuados al alumno/a

Comunicarse de manera habitual y positiva sobre el progreso y el desarrollo personal del alumno/a

Mejorar los resultados escolares del alumno/a

Mejorar los hábitos de estudio y esfuerzo del alumno/a

Mejorar la autonomía y responsabilidad del alumno/a

Otros:

 

 

4 COMPROMISOS QUE SE ADQUIEREN
Para conseguir los objetivos anteriormente descritos, se comprometen al cumplimiento de los siguientes compromisos:

 

Por parte de la familia o responsables legales

Favorecer y controlar la asistencia diaria y puntual del alumno/a al centro y con los materiales necesarios

Aceptar y cumplir las indicaciones del profesorado para el progreso educativo del alumno/a

Facilitar un ambiente, horario y condiciones de estudio adecuadas y procurar el cuidado del material educativo

Estar informados de la actitud de su hijo/a en el centro y colaborar en el cumplimiento de las tareas escolares

Mantener una comunicación fluida con el tutor/a del alumno/a cada vez que se requiera (mínimo 2 veces/trimestre)

Otros:

 

 

 

 

Por parte del centro:

Realizar un control diario y proporcionar información inmediata sobre la ausencia del alumno/a

Proporcionar al alumno/a los recursos necesarios para la realización de sus actividades y tareas en el centro

Proporcionar indicaciones claras sobre la consecución de objetivos, cumplimiento de tareas y progreso escolar

Realizar las entrevistas entre los representantes legales del alumno/a y el tutor/a cada vez que sea necesario

Informar sobre la evolución de su hijo/a, adoptando las propuestas de mejora que fueran necesarias

Realizar el seguimiento del presente compromiso

Otros:

 

 

 

 

Este compromiso tendrá una duración de                                            y podrá ser modificado en caso de incumplimiento por alguna de las partes o de que las medidas adoptadas no den el resultado esperado.

En Ronda, a            del mes de                                                       de                   .

FIRMA

Por los representantes legales del alumno/a

 

 

 

 

Fdo.:                                                         

FIRMA

El tutor/a

 

 

 

 

Fdo.:                                                         

FIRMA

VºBº del Director del centro

 

 

 

 

Fdo.:                                                         

           

 

 

5 PROGRESO EDUCATIVO DEL ALUMNO/A, ACTUACIONES Y SEGUIMIENTO
Fecha de revisión    Conocer y facilitar objetivos  Comunicación habitual y positiva    Mejora resultados  Mejora hábitos estudio y esfuerzo   Mejora autonomía   Mejora otros objetivos
Observaciones:

 

 

FIRMA. Representantes legales del alumno/a.

 

 

Fdo.:

FIRMA. El/La tutor/a del alumno/a.

 

 

Fdo.:

Fecha de revisión    Conocer y facilitar objetivos  Comunicación habitual y positiva    Mejora resultados  Mejora hábitos estudio y esfuerzo   Mejora autonomía   Mejora otros objetivos
Observaciones:

 

 

FIRMA. Representantes legales del alumno/a.

 

 

Fdo.:

FIRMA. El/La tutor/a del alumno/a.

 

 

Fdo.:

Fecha de revisión    Conocer y facilitar objetivos  Comunicación habitual y positiva    Mejora resultados  Mejora hábitos estudio y esfuerzo   Mejora autonomía   Mejora otros objetivos
Observaciones:

 

 

FIRMA. Representantes legales del alumno/a.

 

 

Fdo.:

FIRMA. El/La tutor/a del alumno/a.

 

 

Fdo.:

Fecha de revisión    Conocer y facilitar objetivos  Comunicación habitual y positiva    Mejora resultados  Mejora hábitos estudio y esfuerzo   Mejora autonomía   Mejora otros objetivos
Observaciones:

 

 

FIRMA. Representantes legales del alumno/a.

 

 

Fdo.:

FIRMA. El/La tutor/a del alumno/a.

 

 

Fdo.:

6 FINALIZACIÓN DEL COMPROMISO
INFORME DE CUMPLIMIENTO

Valoración global de los objetivos conseguidos y no conseguidos:

 

 

 

 

 

Principales causas en caso de no consecución de objetivos:

 

 

 

 

 

Actuaciones en caso de incumplimiento del compromiso educativo:

 

 

 

Modificación del compromiso:

 

 

 

Renovación o suscripción de un nuevo compromiso:

 

 

 

Observaciones generales:

 

 

 

 

 

 

 

En Ronda, a               del mes de                                       de          .
FIRMA. Representantes legales del alumno/a.

 

 

 

Fdo.:

FIRMA. El/La tutor/a del alumno/a.

 

 

 

Fdo.:

FIRMA. VºBº del Director del centro

 

 

 

Fdo.:

                   

 

 

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.