Análisis del contexto

El C.E.I.P. JUAN CARRILLO, en la localidad malagueña de Ronda, es un colegio de Educación Infantil y Primaria, de dos líneas, con una capacidad para 450 alumnos y alumnas que se encuentra situado en una zona intermedia entre el centro de la ciudad y los barrios del Llano de la Estación y San Cristóbal.
Es el colegio más antiguo de la localidad, ya que fue construido y comenzó a funcionar en el año 1928, con el nombre de “Grupo Escolar Juan Carrillo”, que fue un maestro rondeño que ejerció en esta ciudad y posteriormente en Toledo. Fue su hijo D. Francisco Carrillo quien auspició la construcción del colegio desde su cargo de Alto Inspector de Educación durante la época de la Dictadura de Primo de Rivera, motivo por el cual, posteriormente se dio al centro el nombre de su padre.

Así pues, este centro cuenta con la tradición y la impronta de haber pasado por distintas épocas con sus distintos estilos de entender la enseñanza y la educación y en sus archivos y biblioteca se guardan recuerdos de todas ellas. Posteriormente, en los años ochenta, se amplió con el otro edificio con que cuenta hoy en día, que había  albergado hasta entonces la antigua Escuela de Maestría Industrial.
Como queda dicho, el centro se encuentra prácticamente en la zona donde el centro de la ciudad se integra con distintos barrios, que ante el crecimiento de la misma, cada vez se hacen más céntricos. Tenemos muy cerca la estación de ferrocarril y la estación de autobuses, así como un Centro de Salud y las instalaciones deportivas del Patronato Deportivo del Excmo. Ayuntamiento de Ronda. El centro está rodeado tanto por bloques de viviendas que en su día fueron de tipo social como por nuevas edificaciones y algunas viviendas unifamiliares tipo chalets. Esto le da a la zona un carácter muy heterogéneo a todos los niveles, propiciado también por una gran diversidad de realidades socio-económicas y culturales de este entorno. Esta característica, incide positivamente en el centro pues puede ser reflejo en las aulas, de la variedad y realidad social que tiene nuestra sociedad y con la que se enfrentarán nuestros alumnos y alumnas en el futuro.
Lo mismo podríamos decir referido a los distintos sectores de trabajo de las familias, ya que prácticamente estarían reflejados todos los que se dan en un área urbana como lo es Ronda, sin predominio específico de ninguno de ellos. Lo que si es cierto, es que es una zona que afortunadamente no está castigada por el paro y en la que hay un elevado tanto por ciento de familias en las que trabajan los dos cónyuges, conformando una realidad que podríamos generalizar como de “clase media”.
El alumnado de nuestro centro, no presenta ninguna característica especial fuera de la total normalidad, dentro de la heterogeneidad a la que antes hacíamos referencia.
Por las características del entorno socio-cultural antes mencionadas y siempre en términos generales, suele ser un alumnado motivado y trabajador, que no suele presentar graves retrasos escolares, problemas de comportamiento o absentismo escolar.
La plantilla del Centro es estable en, aproximadamente, un 75/80%, lo que incide en una mayor y mejor relación con los demás sectores de la Comunidad Educativa y propicia una mejor coordinación entre los distintos ciclos.

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.