Al finalizar cada curso escolar, en el Centro se procederá al análisis, evaluación y actualización de los apartados del Plan del Centro que determina el TITULO VI del Decreto 328/2010 de 31 de julio y el que se especifica que la Evaluación se efectuará sobre los procesos educativos y sobre los resultados obtenidos, tanto en lo relativo a la organización, gestión y funcionamiento como al conjunto de las actividades de enseñanza y aprendizaje.
En estas revisiones se hará especial referencia a aquellos que influyen especialmente en los resultados escolares
En Mayo comenzarán los trabajos para el análisis del Plan de Autoevaluación Anual, recogiendo el resultado del proceso de evaluación interna que el Centro realizará sobre su propio funcionamiento. El Equipo de Evaluación, creado de acuerdo al artículo 26.5 del Decreto 328/2010, de 13 de julio, y de acuerdo con el procedimiento establecido en el Reglamento de Organización y Funcionamiento, en esta fecha, establecerá las directrices básicas para la aplicación de esta revisión final. El plan básico de actuación quedará recogido en el calendario final de curso.
OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN DEL CENTRO
- Lograr una descripción lo más completa posible de la situación del centro que comprenda tanto los aspectos personales, como los materiales y de funcionamiento.
- Detectar los aspectos que destacan por su calidad y aquellos otros que necesitarían ser revisados y mejorados.
- Formular las propuestas de mejora que es estiman necesarias para que el Claustro y el Consejo Escolar tuvieran unas referencias (o indicadores) más o menos objetivas sobre lo que funciona bien y aquello que debe mejorarse. De esta manera se pueden iniciar o favorecer procesos de perfeccionamiento profesional y de autoevaluación.
- Formular las propuestas de mejora que competen a la Administración, para su valoración e inclusión en sucesivos planes de actuación.
EVALUACIÓN INTERNA DEL CENTRO. CARACTERIZACIÓN DE LOS INDICADORES.
Para la Evaluación de cada indicador se aplicara la siguiente estrategia:
Aspectos que se consideran:
* Coherencia con las Necesidades Educativas del Centro y con las propuestas de mejora establecidas en el Proyecto Educativo.
* Funcionalidad (concreción y realismo)
* Previsión de las estrategias (actuaciones, calendario, responsables, recursos) para alcanzarlos.
* La participación de la Comunidad Educativa:
- a) La participación del alumnado.
- b) La participación de los tutores/as.
- c) La participación de los padres y madres del alumnado.
- d) La participación de equipos de apoyo externo (EOE, CEP, Inspección).
* Propuestas de mejora:
- a) Encaminadas a reforzar los logros.
- b) Encaminadas a solucionar las deficiencias detectadas.
AUTOEVALUACIÓN DEL CENTRO
Atendiendo a los objetivos de evaluación del centro, se elaborarán una serie de formularios donde se valorará del 0 al 5 el grado de satisfacción o consecución de los distintos indicadores para cada uno de los aspectos a evaluar.
- OBJETIVOS PROPIOS PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ESCOLAR
A.1. Se aplican los criterios pedagógicos establecidos en el centro para la asignación de tutorías y formación de grupos.
A.2.Coherencia entre los objetivos propuestos y las deficiencias detectadas en el alumnado.
A.3.Grado de consecución de los objetivos propuestos.
A.4.Realización de las actividades propuestas en todos los niveles del Centro.
A.5 Reunión mensual del E.T.C.P. para realizar su seguimiento y mejora.
A.6.Aplicación de criterios pedagógico comunes en la realización de las actividades.
A.7. Consecución de la secuencia de los contenidos programados en todos los niveles.
A.8.Existencia de criterios de evaluación y promoción comunes, que son conocidos por la Comunidad Educativa.
A.9. Puesta en práctica de las formas de atención a la diversidad del alumnado y de la organización de las actividades de refuerzo y recuperación.
A.10.Realización por parte del centro de sesiones de evaluación, análisis de los resultados y adopción de medidas de mejora.
A.11. Dirección y coordinación desde el Equipo Directivo de la actividad Educativa del Centro.
- EQUIPO TÉCNICO DE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA
B.1. Establecimiento de las directrices generales para la realización de los documentos educativos del Centro y su modificación.
B.2. Colaboración en la elaboración del Plan de Centro.
B.3. Establecimiento de directrices para elaborar y revisar las programaciones.
B.4. Colaboración para organizar la formación del profesorado.
B.5. Elaboración y seguimiento del Plan de Mejora.
B.6. Elaboración del las Actividades Complementarias.
B.7. Coordinación de las líneas de Actuación pedagógica del Centro.
B.8. Aprobación del Calendario de actividades mensuales del Centro.
B.9. Propuesta al Equipo Directivo y Claustro de Profesores planes de Mejora como resultado de las evaluaciones.
- EQUIPOS DE CICLOS
C.1. Realización de las reuniones establecidas por el Centro.
C.2. Cumplimiento de acuerdos.
C.3. Revisión mensual del Plan de Mejora
C.4. Realización de un trabajo en equipo para la elaboración de la programación docente.
C.5. Seguimiento y revisión de la programación docente.
C.6. Unificación de criterios para la evaluación.
C.7. Análisis y valoración de los resultados escolares.
C.8. Propuesta de mejoras ante las dificultades encontradas.
C.9. Elaboración de actividades de refuerzo.
C.10. Actualización de la metodología didáctica.
C.11. Elaboración de las actividades Extraescolares y Complementarias.
C.12. Valoración de los resultados del proceso de enseñanza-aprendizaje y elaboración de las actividades de refuerzo.
- EQUIPOS DOCENTES
D.1. Seguimiento global del alumnado de su grupo.
D.2. Realización de forma colegida la evaluación del alumnado.
D.3. Fijación de actuaciones para mejorar el clima de Convivencia.
D.4. Propuesta y elaboración de los Programas de Adaptaciones curriculares no significativas.
D.5. Ejecución de actuaciones para mejorar el clima de convivencia del Centro.
D.6. Coordinación de las actuaciones llevadas a cabo con el grupo.
D.7. Conocimiento y participación en la información que reciben los padres /madres.
- EQUIPO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA.
E.1. Ejecución de la forma de atención a la Diversidad del alumnado adecuada a sus necesidades.
E.2. Atención a los alumnos con NEAE.
E.3. Colaboración para elaborar los Programas de Adaptación Curricular Significativa.
E.4. Asesoramiento y colaboración en el Plan de orientación y acción Tutorial.
E.5. Atención a padres y tutores.
E.6.Horario de dedicación al Centro del Orientador/a del Equipo de orientación Educativa.
E.7. Organización de las actividades se organizan en función de la evaluación Inicial y continua.
E.8. Resolución de las actuaciones llevadas a cabo para la mejora del resultado del alumnado.
E.9. Realización de todos los planes y programas de refuerzo elaborados por el Centro.
- LA ORGANIZACIÓN Y EL FUNCIONAMIENTO DE LA TUTORÍA
F.1. E Desarrollo de las actividades previstas en el Plan de Acción tutorial del Centro.
F.2. Conocimiento del alumnado con objeto de orientarlo en su proceso de aprendizaje.
F.3.Coordinación de las intervenciones del E. Docente de su grupo.
F.4.Coordinación del proceso de Evaluación del alumnado de su tutoría.
F.5.Organización y asistencia a las reuniones mensuales de E. Docente de su grupo
F.6. Cumplimentación de la documentación personal y académica de su alumnado.
F.7. Información al alumnado sobre el desarrollo de su aprendizaje, así como a sus padres, madres.
F.8.Recogida de la opinión del alumnado a su cargo sobre el proceso de enseñanza –aprendizaje.
F.9. Prestación de una actitud cooperativa entre los miembros de la Comunidad Escolar.
F.10. Relación permanente con las familias de su alumnado.
F.11. Implicación en la integración de los alumnos/as en el grupo.
F.12. Colaboración en la gestión del programa de gratuidad de libros de texto.
- FORMACIÓN DEL PROFESORADO
G.1. Oferta formativa por parte del CEP.
G.2. Grado de participación del profesorado.
G.3. Atención recibida desde los asesores del CEP.
G.4. Organización y propuesta de actividades de formación desde el E.T.C.P.
- ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMEDOR ESCOLAR
H.1. Prestación del Servicio.
H.2. Atención al alumnado en período de permanencia en el Centro.
H.3. Actuación del personal de atención.
H.4. Atención horaria que ofrece el servicio de comedor escolar.
- PLAN DE REUNIONES DE LOS ÓRGANOS COLEGIADOS DE GOBIERNO DEL CENTRO.
I.1. CONSEJO ESCOLAR
I.1.1 Aprobación del Plan de Centro.
I.1.2 Revisión Anual del Plan de Centro.
I.1.3 Aprobación del presupuesto del Centro y justificación de las cuentas.
I.1.4 Aprobación de actividades extraescolares.
I.1.5. Aprobación del R.O.F. y Proyecto de Gestión.
I.1.6. Seguimiento de los compromisos educativos y conocimiento de la resolución de conflictos.
I.1.7. Propuesta de medidas para favorecer la convivencia e igualdad.
I.1.8. Análisis y valoración del funcionamiento del Centro.
I.1.9. Participación en la conservación y renovación de las instalaciones.
I.1.10. Reprobación de las personas que causen daño e injurias al profesorado.
I.1.11. Participación en la elección del director/a.
I.2. CLAUSTRO
I.2.1. Aprobación y Evaluación de los aspectos educativos del Plan de Centro.
I.2.2. Análisis y evaluación el funcionamiento del Centro.
I.2.3. Propuesta de iniciativas en el ámbito de la experimentación e investigación.
I.2.4. Realización anual de la autoevaluación del Centro.
I.2.5. Propuesta de actividades complementarias y extraescolares.
I.2.6. Participación en temas de formación.
I.2.7. Promoción de medidas que favorezcan la convivencia.
I.2.8. Elección de sus representantes en el C. Escolar.
I.2.9. Conocimiento de la resolución de conflictos disciplinarios y la imposición de sanciones.
I.2.10. Conocimiento de las candidaturas a dirección y los proyectos.
- EQUIPO DIRECTIVO: Sobre el desarrollo de funciones que le competen según Decreto 328/2010 de 31 de julio.
J.1. Ejecución de actuaciones para el buen funcionamiento del Centro.
J.2. Organización del horario del Centro.
J.3. Adopción de las medidas necesarias para llevar a cabo los acuerdos adoptados por los Órganos de gobierno y de coordinación Docente del Centro.
J.4. Actuación coordinada con otros Centros Educativos de la zona.
J.5. Elaboración del Plan de Centro y otros documentos del Centro.
J.6. Colaboración con la Consejería y demás instituciones.
- RESULTADOS ACADÉMICOS DEL ALUMNADO
K.1. Aplicación de criterios de evaluación y promoción del alumnado.
K.2. Valoración de resultados generales.
K.3. Valoración de los resultados de los alumnos con N.E.E. con PAC significativa elaborada.
K.4. Valoración de los resultados de alumnos/as de integración en aulas ordinarias.
- GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS PLANES ESTRATEGICOS DEL CENTRO.
L.1. Cumplimiento de los Objetivos generales.
L.2. Planificación de actuaciones.
L.3. Seguimiento y revisión.
L.4. Mejora de los resultados escolares.
L.5. Valoración del proyecto Bilingüe.
L.6.Funcionamiento del Plan de Apertura de Centros.
L.7. Valoración del Proyecto T.I.C.
L.8. Valoración del Plan de Igualdad entre hombres y mujeres.
L.9. Efectividad del Acompañamiento Escolar.
L.10. Puesta en práctica del Plan de lectura y Biblioteca.
- HORARIO GENERAL DEL CENTRO.
M.1. Cumplimiento del horario del Centro establecido en el Proyecto Educativo.
M.2. Puntualidad en las entradas y salidas del Centro por parte de su personal.
- 3. Incidencia de las ausencias del profesorado y alumnado en el rendimiento del alumnado.
M.4. Interrupción de la actividad del aula.
M.5. Recogida de las salidas y entradas del alumnado.
M.6.Registro de ausencias de los trabajadores y de las sustituciones.
- REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
N.1. Puesta en práctica del reglamento.
N.2.Recogida de todos los aspectos del funcionamiento del Centro.
N.3. Grado de conocimiento por parte de la Comunidad Educativa.
N.4.Seguimiento y actualización del documento.
N.5.Aceptación y cumplimiento de la normativa.
N.6. Colaboración del Equipo Directivo y el Claustro de Profesores en la elaboración del documento.
Ñ. CLIMA DE CONVIVENCIA EN EL CENTRO-PLAN DE CONVIVENCIA.
Ñ.1. Interacción entre los miembros de la comunidad educativa.
Ñ.2. Aplicación de las Normas de Convivencia.
Ñ.3. Colaboración con las familias.
Ñ.4. Colaboración y participación de los alumnos en la vida del Centro.
Ñ.5. Inclusión de actividades preventivas para la mejora de la Convivencia.
Ñ.6. Divulgación del Plan de convivencia del Centro.
Ñ.7 Concreción de un Plan de reuniones por parte de la Comisión de convivencia.
Ñ.8. Realización de actividades de acogida para el profesorado y el alumnado.
- ACTUACIONES EN RELACIÓN CON EL PROYECTO DEL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN ELABORADO POR EL CENTRO
O.1. Realización de un simulacro por trimestre
O.2.Actualización del documento.
O.3.Participación del personal del Centro.
O.4. Efectividad del Proyecto.
- RELACIONES CON EL AYUNTAMIENTO, INSPECCIÓN EDUCATIVA Y OTRAS INSTITUCIONES
P.1. Colaboración del Ayuntamiento en las demandas del Centro.
P.2. Participación del Centro en actividades organizadas por el Ayuntamiento.
P.3.Atención a consultas y asesoramiento.
P.4. Presencia en el Centro e implicación con las tareas y proyectos.
P.5. Realización de tareas de supervisión y control.
P.6. Participación como agente de evaluación externa.
P.7. Colaboración del Centro con empresas de la localidad.
P.8. Relación con otras Instituciones y Asociaciones.
- ADECUACIÓN DE ESPACIOS, MATERIALES Y TIEMPOS.
Q.1. Presencia cuidada de las instalaciones exteriores del Centro.
Q.2. Reflejo de la vida del Centro en el interior del edificio (aulas, espacios comunes…)
- 3. Mantenimiento adecuado del edificio.
Q.4. Existencia de un buen servicio de limpieza.
Q.5. Cumplimiento del plan de limpieza del Centro.
Q.6. Actuación del profesorado para concienciar al alumnado hacia la conservación del Centro.