¿QUÉ HE APRENDIDO EN EMPRESA?

¿Qué tal familia?

Hoy puede que sea mi última entrada al blog, por lo que creo más idóneo hacerla en base a los conocimientos que he adquirido a lo largo del curso.

Ayer Patrícia publicó en su Facebook los siguientes Badgets:

De cada uno de ellos he aprendido, por ello, puedo decir que he conseguido cada uno de los aprendizajes que se han ido marcando.

No obstante, quiero hacer mayor incapié en algunos de los que más ha incidido sobre mi persona. Para ello, vamos a responder a una serie de cuestiones, allá vamos:

 

 

 

 

 

¿Qué he aprendido?

  • He aprendido a hacer trabajos en grupo, siendo esta, en muchas ocasiones la mejor manera de complir con los objetivos, dando un mejor resultado.
  • He aprendido que siempre hay múltiples soluciones y posibilidades, siendo una ventaja el poder abrir nuestras mentes, evitando así posibles estancamientos. Esto es gracias al pensamiento divergente.
  • He aprendido a gestionar mi tiempo siendo más cómodo y fácil completar mis obligaciones en el tiempo estipulado. De esta manera también consigo paliar mis obligaciones y que haceres de manera más rápida, eficaz y satisfactoria.

 

 

 

 

 

 

 

¿Cómo lo he aprendido?

  • En el caso de trabajar en grupo, la culpa la hubo la dinámica de la sinergia, me pareció fascinante ver cómo entre todos conseguíamos algo que no creíamos que conseguiríamos, como es levantar a una persona tan solo con la yema de los dedos, o mantenernos sentados en el aire.
  • En el caso del pensamiento divergente, cuando tuvimos que buscar su significado, me pareció una idea genial, puesto que hay una película en la que se ve reflejado y de esta manera me era más fácil comprenderlo. En este caso, el pensamiento divergente lo hemos ido desarrollando a lo largo del curso, pero donde verdaderamente lo vi reflejado fue en talento emprendedor , puesto que tuvimos que abrir nuestras mentes, y cuestionarnos la infinidad de posibilidades que nos surgían. Además en clase lo vimos también en la actividad de la silla, donde le sacábamos infinidad de usos.
  • En el caso de la gestión de mi tiempo, lo he aprendido con la metodología kanban, la utilizamos para organizar y agilizar la gymkana. Y los avances fueron tan notorios como organizados.

 

 

¿Para qué me va a servir?

  • Trabajar en grupo para la obtención de mejores resultados lo pongo en práctica en mi trabajo, trabajo en una tienda de ropa, venimos de una apertura con un equipo nuevo y he de decir que vemos reflejados los beneficios del trabajo común, de manera constante. Además, como dice el dicho “la unión hace la fuerza” y eso se nota.
  • El pensamiento divergente, va a ser mi mayor aliado en mi futuro, he de decir que ya lo está siendo, pero con el tiempo iré necesitándolo aún más en momentos de mi vida con mayor incertidumbre, incluso en cosas tan simples como qué usos darle a determinados objetos. Pensaba que no tenía arraigado ese don de proponer alternativas y desde que lo he conocido me siento mejor, es una faceta que todo el mundo tiene, solo hay que saber exprimirla y sacarle el máximo partido
  • Y por último, pero no menos importante, la gestión de mi tiempo con el método de kanban la maravilla de las maravillas, esto sí que ha cambiado mi vida, desde el día uno que lo experimentamos en clase lo pongo en práctica. Desde organizarme tareas de clase cercanas, como los qué haceres a largo plazo (como citas importantes) para no olvidarlas, así cuando se hacerca la fecha ya las he incluido y cuento con ellas en mi rutina diaria disponiendo de tiempo para realizarlas. Hasta en mi trabajo, siempre que llego a la tienda, me apunto las cosas que hay que hacer y  voy siguiendo con la metodología kanban. Para mi, el mejor descubrimiento a nivel personal.

 

 

 

Y para finalizar mi entrada me gustaría añadir, una breve reflexión. Considero que la educación falla en cuanto el alumno trata de aprobar, en lugar de APRENDER, ya que lo único que se consigue es explotar la memoria a corto plazo, de qué nos servirá eso a nosotros los alumnos y futuros profesionales en ese futuro, ahí lo dejo.

Me despido, no sin antes recordar lo mucho que he aprendido y le he sacado partido a la asignatura de empresas.

Hasta pronto familia…