FINALISTAS DE LOS XI PREMIOS DE LITERATURA HISTÓRICA

Hislibreños todos, ya tenemos finalistas de los XI Premios de literatura histórica Hislibris. Gracias, de entrada, a los que participasteis con vuestras votaciones y a partir de las candidaturas presentadas. Como sabéis y es tradición en los Premios, ahora la decisión sobre el ganador final de cada categoría queda en los miembros del jurado, compuesto por miembros relevantes de la comunidad de Hislibris.com. Los premios del certamen podrían ser declarados «compartidos» o «desiertos». El fallo del jurado será inapelable.

Los ganadores de cada categoría (incluidas las de Hislibreño Honorífico y Labor Editorial, que no han sido votadas por este método, sino que serán decididos directamente por el jurado) se darán a conocer durante el acto de entrega de los X Premios de Literatura Histórica, que formarán parte del evento de los, esperamos, XI Encuentros Hislibris 2021, cuya convocatoria, sede y fechas dependerán del proceso de vacunación; un proceso que se ha ralentizado y que permitiría que nos pudiéramos reencontrar con garantías, ¡y hay muchas ganas! No descartamos, sin embargo, anunciar el palmaarés del concurso aquí mismo, como ya nos vimos obligados a hacer con los ganadores de la X edición. ¡Pero seamos optimistas, tarde o temprano volveremos a vernos!

Y sin más prolegómenos, los finalistas que habéis elegido, hislibreños, son:

A. Mejor novela histórica escrita en español

  • El mercader de libros de Luis Zueco (Ediciones B).
  • Línea de fuego de Arturo Pérez-Reverte (Alfaguara).
  • Oleum, el aceite de los dioses de Jesús Maeso de la Torre (Harper Collins Ibérica).
  • El cielo sobre Alejandro de Luis Villalón (La Esfera de los Libros).

B. Mejor novela histórica traducida al español

  • Antica Madre de Valerio Massimo Manfredi (Grijalbo).
  • El rey campesino de Andrea Camilleri, traducción de Juan Carlos Gentile Vitale (Destino).
  • Brigantia de Adrian Goldsworthy, traducción de Pedro Santamaría (Ediciones Pàmies).
  • 1793 de Niklas Natt Och Dag, traducción del inglés de Patricia Antón de Vez (Salamandra).

C. Mejor obra de no ficción histórica

  • Los visigodos. Hijos de un dios furioso de José Soto Chica (Desperta Ferro Ediciones).
  • Los europeos: tres vidas y el nacimiento de la cultura cosmopolita de Orlando Figes (Taurus).
  • El mapa fantasma: la epidemia que cambió la ciencia, las ciudades y el mundo de Steven Johnson (Editorial Capitán Swing).
  • Vikingos: la historia definitiva de los pueblos del norte de Neil Price (Ático de los Libros).

D. Mejor autor español

  • José Soto Chica por Los visigodos. Hijos de un dios furioso (Desperta Ferro Ediciones).
  • Luis Villalón por El cielo sobre Alejandro (La Esfera de los Libros).
  • Almudena Grandes por La madre de Frankenstein. Agonía y muerte de Aurora Rodríguez Carballeira en el apogeo de la España nacionalcatólica (Tusquets).
  • Arturo Pérez-Reverte por Línea de fuego (Alfaguara).

E. Mejor autor novel

  • David Calvo por La piedra y la luna (Autoedición).
  • Luis Manuel López Román por Oscura Roma (La esfera de los libros).
  • Santiago Mazarro por Senderos salvajes (Ediciones Pàmies).
  • Pilar Cabrera Laguna por La traductora de Toledo (Almuzara).

F. Mejor cómic o novela gráfica de temática histórica

  • La cólera de Javier Olivares y Santiago García (Ediciones Astiberri).
  • Las reinas de sangre: Catalina de Médici de Delalande y Mogavino (guión) y Gómez (dibujo) (Yermo Ediciones).
  • Historia del arte en comic. Volumen 2: la Edad Media (Historia del Arte en cómic) de Pedro Cifuentes (Desperta Ferro Ediciones).
  • Neuи 1 de Tsutomu Takahashi (Norma Editorial).

G. Mejor cubierta

¡Gracias a todos, suerte a los finalistas y nos vemos (ojalá) en el Encuentro!

También te podría gustar...

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.