Autor: Benito Vaquero

Museo Arqueológico de Córdoba: propuestas de recorrido para una visita con el alumnado

Museo Arqueológico de Córdoba: propuestas de recorrido para una visita con el alumnado

Cuaderno

Se ha sintetizado en este cuaderno pdf la amplia información que aparece en la página web del Museo Arquelógico de Córdoba. El objetivo del mismo no es otro que facilitar el diseño de posibles itinerarios de visita por parte del profesorado. También puede ser muy útil como actividad previa en el aula al poder acceder, mediante los enlaces que se han creado, desde cada una de las fotografías que muestran las obras más significativas de la Exposición, hasta sus fichas correspondientes en la citada página.

Museo Arqueológico de Córdoba: propuestas de recorrido para una visita con el alumnado

Museo Arqueológico de Córdoba: propuestas de recorrido para una visita con el alumnado

Cuaderno

Se ha sintetizado en este cuaderno pdf la amplia información que aparece en la página web del Museo Arquelógico de Córdoba. El objetivo del mismo no es otro que facilitar el diseño de posibles itinerarios de visita por parte del profesorado. También puede ser muy útil como actividad previa en el aula al poder acceder, mediante los enlaces que se han creado, desde cada una de las fotografías que muestran las obras más significativas de la Exposición, hasta sus fichas correspondientes en la citada página.

La Ciencia y Edgar Allan Poe: Taller de Física "Péndulos"

La Ciencia y Edgar Allan Poe: Taller de Física "Péndulos"

TALLER  DE  FÍSICA: Péndulos
“HOMENAJE A  E. A. POE”
     
El taller «Péndulos» se incluye en la “III SEMANA DE LA CIENCIA” y es una más de las actividades que se han realizado durante el mes de abril de 2014 en el IES Gran Capitán como homenaje al escritor E. A. POE. Elegimos el relato “El pozo y el péndulo” por su evidente relación con la materia de Física.

Los alumnos y alumnas de 1º de Bachillerato de Ciencias después de leer el relato y contestar a la cuestiones planteadas en la “Guía de Lectura” prepararon las actividades  teóricas y prácticas que, finalmente expusieron en el SUM, ante sus compañeros de 4º de la ESO.

Incluimos el Audiovisual que pudo verse al comienzo de la actividad en el Salón de Usos Múltiples en el que el alumnado muestra y explica el trabajo realizado en el Taller, algunas fotografías tomadas durante el desarrollo de la misma y un cuaderno con lo recursos impresos utilizados.
                                                       
                                                 Conchi Lara 
Dpto. Física y Química
La Ciencia y Edgar Allan Poe: Taller de Física "Péndulos"

La Ciencia y Edgar Allan Poe: Taller de Física "Péndulos"

TALLER  DE  FÍSICA: Péndulos
“HOMENAJE A  E. A. POE”
     
El taller «Péndulos» se incluye en la “III SEMANA DE LA CIENCIA” y es una más de las actividades que se han realizado durante el mes de abril de 2014 en el IES Gran Capitán como homenaje al escritor E. A. POE. Elegimos el relato “El pozo y el péndulo” por su evidente relación con la materia de Física.

Los alumnos y alumnas de 1º de Bachillerato de Ciencias después de leer el relato y contestar a la cuestiones planteadas en la “Guía de Lectura” prepararon las actividades  teóricas y prácticas que, finalmente expusieron en el SUM, ante sus compañeros de 4º de la ESO.

Incluimos el Audiovisual que pudo verse al comienzo de la actividad en el Salón de Usos Múltiples en el que el alumnado muestra y explica el trabajo realizado en el Taller, algunas fotografías tomadas durante el desarrollo de la misma y un cuaderno con lo recursos impresos utilizados.
                                                       
                                                 Conchi Lara 
Dpto. Física y Química
Literatura de Viajes: Miguel Osuna Gámiz

Literatura de Viajes: Miguel Osuna Gámiz

El pasado día 25 de abril asistimos con el alumnado de Primero de Bachillerato a una charla-orientación sobre Literatura de Viajes. Esta actividad formaba parte del amplio programa que con motivo de la Feria del Libro se ha desarrollado en el Instituto. 
Miguel Osuna  Gámiz, amigo, compañero y  profesor de Latín y Griego durante muchos años en el Centro fue el encargado de guiarnos, como tantas veces lo ha hecho, a través de todo un mundo de sensaciones.
Suena la canción Ítaca de Lluich Llach y a partir de los textos de Séneca, Kavafis y García Márquez, que podīamos leer proyectados en la enorme pantalla del Salón de Usos Multiples, Miguel, el mejor de los Cicerones, nos fue desvelando los secretos y misterios del viaje. 
No son los viajes, es la disposición interior la que nos procura salud escribe Séneca en su Carta XXVIII a Lucilio. Cuando emprendas tu viaje a Itaca pide que el camino sea largo, lleno de aventuras, lleno de experiencias nos exhorta Kavafis. Viajar es marcharse de casa, es vestirse de loco diciendo todo y nada en una postal, es dormir en otra cama, sentir que el tiempo es corto. Viajar es regresar, nos confía Gabriel García Márquez.
Así, paso a paso Miguel desgrana los hitos de la literatura de viajes desde la antigüedad clásica hasta la época actual y nos hace soñar con Grecia, el Danubio, Roma o Venecia, la isla de Sicilia o el Norte de África, Andalucía y nuestra amada Córdoba.
Mientras los libros de viajes van apareciendo ante nuestros ojos con sus respectivas portadas, Miguel puntualiza detalles que denotan que cada capítulo, cada palabra de los mismos ha sido previamente vivida. 
Y claro, no están todos los que son pero sí son todos los libros que han forjado un enorme «Corazón de Viajero», el de Miguel Osuna, nuestro amigo y Ulises particular.
Benito Vaquero 

Literatura de Viajes: Miguel Osuna Gámiz

Literatura de Viajes: Miguel Osuna Gámiz

El pasado día 25 de abril asistimos con el alumnado de Primero de Bachillerato a una charla-orientación sobre Literatura de Viajes. Esta actividad formaba parte del amplio programa que con motivo de la Feria del Libro se ha desarrollado en el Instituto. 
Miguel Osuna  Gámiz, amigo, compañero y  profesor de Latín y Griego durante muchos años en el Centro fue el encargado de guiarnos, como tantas veces lo ha hecho, a través de todo un mundo de sensaciones.
Suena la canción Ítaca de Lluich Llach y a partir de los textos de Séneca, Kavafis y García Márquez, que podīamos leer proyectados en la enorme pantalla del Salón de Usos Multiples, Miguel, el mejor de los Cicerones, nos fue desvelando los secretos y misterios del viaje. 
No son los viajes, es la disposición interior la que nos procura salud escribe Séneca en su Carta XXVIII a Lucilio. Cuando emprendas tu viaje a Itaca pide que el camino sea largo, lleno de aventuras, lleno de experiencias nos exhorta Kavafis. Viajar es marcharse de casa, es vestirse de loco diciendo todo y nada en una postal, es dormir en otra cama, sentir que el tiempo es corto. Viajar es regresar, nos confía Gabriel García Márquez.
Así, paso a paso Miguel desgrana los hitos de la literatura de viajes desde la antigüedad clásica hasta la época actual y nos hace soñar con Grecia, el Danubio, Roma o Venecia, la isla de Sicilia o el Norte de África, Andalucía y nuestra amada Córdoba.
Mientras los libros de viajes van apareciendo ante nuestros ojos con sus respectivas portadas, Miguel puntualiza detalles que denotan que cada capítulo, cada palabra de los mismos ha sido previamente vivida. 
Y claro, no están todos los que son pero sí son todos los libros que han forjado un enorme «Corazón de Viajero», el de Miguel Osuna, nuestro amigo y Ulises particular.
Benito Vaquero 

Nos retratamos por…la igualdad (8 de marzo. Día Internacional de la Mujer)

Nos retratamos por…la igualdad (8 de marzo. Día Internacional de la Mujer)

Con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, nos hemos retratado por la igualdad. Nos hemos retratado porque es importante poner cara y rostro a las personas que no estamos por la desigualdad o la discriminación. Nos hemos retratado para  conmemorar este 8 de marzo haciendo de nuestra fotografía una pancarta, y han sido muchas, a nivel de Aula, de Departamentos, del AMPA, de trabajador@s de todo el centro, en una exposición muy vista, muy comentada, muy observada, porque estábamos casi tod@s, con nuestros slóganes y mensajes: «No se nace mujer, se llega a serlo» «Por la paridad» «Por la Igualdad salarial» «Por la igualdad de oportunidades «Igualando» «Porque somos diferentes, pero iguales» «Por el derecho a decidir» …. y muchos más. 

Pepa Marín Coordinadora del Plan de Igualdad en el Centro.
Nos retratamos por…la igualdad (8 de marzo. Día Internacional de la Mujer)

Nos retratamos por…la igualdad (8 de marzo. Día Internacional de la Mujer)

Con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, nos hemos retratado por la igualdad. Nos hemos retratado porque es importante poner cara y rostro a las personas que no estamos por la desigualdad o la discriminación. Nos hemos retratado para  conmemorar este 8 de marzo haciendo de nuestra fotografía una pancarta, y han sido muchas, a nivel de Aula, de Departamentos, del AMPA, de trabajador@s de todo el centro, en una exposición muy vista, muy comentada, muy observada, porque estábamos casi tod@s, con nuestros slóganes y mensajes: «No se nace mujer, se llega a serlo» «Por la paridad» «Por la Igualdad salarial» «Por la igualdad de oportunidades «Igualando» «Porque somos diferentes, pero iguales» «Por el derecho a decidir» …. y muchos más. 

Pepa Marín Coordinadora del Plan de Igualdad en el Centro.
Visita a Medina Azahara

Visita a Medina Azahara

(3º A ESO con su tutora entretienen la espera antes de ser recibidos por Abderraman)
Guía Didáctica



Fotografías de nuestro alumnado de 3º de ESO A y B tomadas durante la reciente visita guiada al complejo de Madinat al-Zahra. Estas fotografías se han combinado con fragmentos del trailer (You Tube) realizado por la Junta de Andalucía en el que se reconstruye, a través de técnicas infográficas, la ciudad califal.

Dpto. Geografía e Historia

Visita a Medina Azahara

Visita a Medina Azahara

(3º A ESO con su tutora entretienen la espera antes de ser recibidos por Abderraman)
Guía Didáctica



Fotografías de nuestro alumnado de 3º de ESO A y B tomadas durante la reciente visita guiada al complejo de Madinat al-Zahra. Estas fotografías se han combinado con fragmentos del trailer (You Tube) realizado por la Junta de Andalucía en el que se reconstruye, a través de técnicas infográficas, la ciudad califal.

Dpto. Geografía e Historia

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.