Autor: Diego Caballero
LOS MUROS DEL ARTE: DE ALTAMIRA A BANKSY PASANDO POR BERLÍN
En el 25 aniversario de la caída del Muro de Berlín realizamos un recorrido alrededor del Mundo por algunas de las principales paredes que han servido de soporte al Arte. De la prehistoria a nuestros días visitamos quince lugares que han dejado huella en la historia de la pintura mural.
Cuevas de Altamira (España)
Palacio de Cnosos (Grecia)
Pompeya (Italia)
Cuevas de Mogao (China)
San Vital de Rávena (Italia)
Qusair Amra (Jordania)
Bonampak (México)
San Clemente de Tahull (España)
Basílica de la Santa Croce (Italia)
La Capilla Sixtina (El Vaticano)
Residencia de Wurzburgo (Alemania)
Muralismo Mexicano (México)
Murales de Belfast y Derry (Irlanda del Norte)
El Muro de Berlín (Alemania)
Banksy (Reino Unido)
LA ISLA MÍNIMA DE ATÍN AYA
Estos días se celebra en España la Fiesta del Cine con entradas a precios populares. La Isla Mínima es una de las películas más demandadas por un público que queda maravillado por su exquisita fotografía que se inspira en los trabajos de Atín Aya. En Enseñ-arte nos adentramos en la obra de este fotógrafo sevillano que utilizó las Marismas del Guadalquivir como fondo sobre el que retratar realidades.



LA ISLA MÍNIMA DE ATÍN AYA
Estos días se celebra en España la Fiesta del Cine con entradas a precios populares. La Isla Mínima es una de las películas más demandadas por un público que queda maravillado por su exquisita fotografía que se inspira en los trabajos de Atín Aya. En Enseñ-arte nos adentramos en la obra de este fotógrafo sevillano que utilizó las Marismas del Guadalquivir como fondo sobre el que retratar realidades.



WILLIAM EGGLESTON: EL COLOR DE LA FOTOGRAFÍA.
Dar color a un arte en blanco y negro. Esa ha sido la gran labor de William Eggleston, fotógrafo americano que tuvo el valor y la audacia de romper con el dogma de la película monocromática y comenzar a disparar a todo color.

![]() |
Esta fotografía es considerada por el autor su mejor obra |
![]() |
La saturación del color es esencial en la obra de Eggleston |
![]() |
Algunas fotografías recuerdan al Hiperrealismo de Richard Estes |
Sus retratos de la realidad aparentemente vacía recuerdan a trabajos de otros artistas de su época. El Arte Pop o el Hiperrealismo comparten con Eggleston el interés por reflejar la sociedad americana contemporánea. Una sociedad de plástico, de neones y de coches… y de color, de mucho color. Un color que el fotógrafo intensifica de manera exagerada gracias a la técnica de la transferencia de tintes (Dye Transfer) con la que se obtiene una saturación cromática impresionante.
El MoMA de Nueva York le abrió sus puertas en 1976 y con ello Eggleston alcanzó la fama. Sus magníficos trabajos llevaron a la fotografía a color al campo de las Bellas Artes. Romper moldes y superar tradiciones inamovibles con una maestría única le han hecho ser uno de los fotógrafos más destacados del siglo XX. Pero además William Eggleston ha sido, casi sin quererlo, un excelente cronista de la realidad americana de los últimos cincuenta años a través del retrato de lo ordinario. Y es que a veces, las cosas más triviales se vuelven fundamentales.
WILLIAM EGGLESTON: EL COLOR DE LA FOTOGRAFÍA.
Dar color a un arte en blanco y negro. Esa ha sido la gran labor de William Eggleston, fotógrafo americano que tuvo el valor y la audacia de romper con el dogma de la película monocromática y comenzar a disparar a todo color.

![]() |
Esta fotografía es considerada por el autor su mejor obra |
![]() |
La saturación del color es esencial en la obra de Eggleston |
![]() |
Algunas fotografías recuerdan al Hiperrealismo de Richard Estes |
Sus retratos de la realidad aparentemente vacía recuerdan a trabajos de otros artistas de su época. El Arte Pop o el Hiperrealismo comparten con Eggleston el interés por reflejar la sociedad americana contemporánea. Una sociedad de plástico, de neones y de coches… y de color, de mucho color. Un color que el fotógrafo intensifica de manera exagerada gracias a la técnica de la transferencia de tintes (Dye Transfer) con la que se obtiene una saturación cromática impresionante.
El MoMA de Nueva York le abrió sus puertas en 1976 y con ello Eggleston alcanzó la fama. Sus magníficos trabajos llevaron a la fotografía a color al campo de las Bellas Artes. Romper moldes y superar tradiciones inamovibles con una maestría única le han hecho ser uno de los fotógrafos más destacados del siglo XX. Pero además William Eggleston ha sido, casi sin quererlo, un excelente cronista de la realidad americana de los últimos cincuenta años a través del retrato de lo ordinario. Y es que a veces, las cosas más triviales se vuelven fundamentales.
HIS MASTER’S VOICE: EL PERRO QUE BUSCABA A SU DUEÑO EN EL GRAMÓFONO


Francis Barraudera hijo y sobrino de pintores con cierto renombre en Inglaterra y se había formado en buenas escuelas de arte británicas. Sin embargo, el cuadro de Nipper lo convirtió en uno de esos artistas que tan sólo son recordados por uno de sus trabajos. De hecho al final de su vida pasó a ser un esclavo de su célebre pintura y para ganar dinero tuvo que hacer decenas de reproducciones de Nipper escuchando la voz de su amo a través del gramófono. Para conocer algo más sobre su obra se puede visitar esta pequeña galería.
HIS MASTER’S VOICE: EL PERRO QUE BUSCABA A SU DUEÑO EN EL GRAMÓFONO


Francis Barraudera hijo y sobrino de pintores con cierto renombre en Inglaterra y se había formado en buenas escuelas de arte británicas. Sin embargo, el cuadro de Nipper lo convirtió en uno de esos artistas que tan sólo son recordados por uno de sus trabajos. De hecho al final de su vida pasó a ser un esclavo de su célebre pintura y para ganar dinero tuvo que hacer decenas de reproducciones de Nipper escuchando la voz de su amo a través del gramófono. Para conocer algo más sobre su obra se puede visitar esta pequeña galería.
LOS CARTELES DEL FESTIVAL DE CINE EUROPEO DE SEVILLA






LOS CARTELES DEL FESTIVAL DE CINE EUROPEO DE SEVILLA





