Autor: Prof Manuel Pimienta

Plan de recuperación propuesto para la evaluación extraordinaria  (septiembre)

Plan de recuperación propuesto para la evaluación extraordinaria (septiembre)

Geografía e Historia 1º ESO

– Estudio en verano de los contenidos impartidos en clase durante el curso. Para facilitar la tarea, el alumno debe estudiar y realizar el cuadernillo de recuperación con los mínimos exigidos, que puede adquirir en el servicio de fotocopiadora o descargar (en pdf) para imprimir, desde la siguiente dirección web:

La actividades del cuadernillo deberán entregarse obligatoriamente el día del examen de septiembre. Este examen constará de una selección de actividades de este cuadernillo así como de ejercicios de localización en los mapas físicos del mundo y de España. La nota de referencia será la del examen, si bien la entrega de todas las actividades de este cuadernillo bien cumplimentadas será considerada positivamente en la calificación final.

Debido a las pocas sesiones de clase impartidas durante el tercer trimestre, no se han podido concluir los contenidos relativos a Roma, que quedarán fuera del examen y serán estudiados a comienzo del próximo curso

FECHA DE EXAMEN: Lunes, 4 de septiembre. 10:15 horas, aulas 103 y 104 del edificio anexo

Historia del Mundo Contemporáneo 1º Bachillerato

– Estudio en verano de los contenidos impartidos en clase durante el curso.

– El examen constará de dos preguntas de desarrollo (2 puntos cada una), un ejercicio práctico de comentario de texto, mapa, gráfico, imagen, etc (2,5 puntos) más la definición de siete términos históricos -conceptos, personajes o fechas- (0,5 puntos cada uno)

FECHA DE EXAMEN: Viernes, 1 de septiembre. 8:15 horas, aulas 208 y 209 del edificio principal

Actividades del Día del Centro (26 de mayo de 2017) organizadas desde el Departamento de Geografía e Historia

Actividades del Día del Centro (26 de mayo de 2017) organizadas desde el Departamento de Geografía e Historia

Ayuda a Homer a ordenar EL ÁLBUM DE FOTOS DE LOS SIMPSON.
En LA VUELTA AL MUNDO EN IMÁGENES tienes que cumplir dos misiones. En la primera tendrás que identificar en qué lugares se tomaron las fotos para, después, localizarlos en un mapa; tendrás pistas, como las coordenadas geográficas. En RECUERDOS FAMILIARES Y VISITAS tendrás que ayudar a poner el título de las imágenes de personajes y recuerdos de los Simpson.
Completa al menos uno de estos juegos e introduce en la urna tus respuestas. Quienes tengan más aciertos (¿o alguien hará pleno?) tendrán un regalo


En INVESTIGANDO EL PASADO tendrás que intentar reconocer a las profesoras y profesores que dejaron fotografías de… hace algún tiempo; ¿lo conseguirás?

Junto a estos concursos encontrarás expuestas algunas fotografías tomadas durante las actividades extraescolares por nuestra ciudad
Actividades del Día del Centro (26 de mayo de 2017) organizadas desde el Departamento de Geografía e Historia

Actividades del Día del Centro (26 de mayo de 2017) organizadas desde el Departamento de Geografía e Historia

Ayuda a Homer a ordenar EL ÁLBUM DE FOTOS DE LOS SIMPSON.
En LA VUELTA AL MUNDO EN IMÁGENES tienes que cumplir dos misiones. En la primera tendrás que identificar en qué lugares se tomaron las fotos para, después, localizarlos en un mapa; tendrás pistas, como las coordenadas geográficas. En RECUERDOS FAMILIARES Y VISITAS tendrás que ayudar a poner el título de las imágenes de personajes y recuerdos de los Simpson.
Completa al menos uno de estos juegos e introduce en la urna tus respuestas. Quienes tengan más aciertos (¿o alguien hará pleno?) tendrán un regalo


En INVESTIGANDO EL PASADO tendrás que intentar reconocer a las profesoras y profesores que dejaron fotografías de… hace algún tiempo; ¿lo conseguirás?

Junto a estos concursos encontrarás expuestas algunas fotografías tomadas durante las actividades extraescolares por nuestra ciudad
13- La descolonización

13- La descolonización

Esta presentación es un complemento a la pregunta sobre descolonización. Algunos conceptos importantes sobre el tema son: Descolonización, Conferencia de Bandung, Movimiento de Países no Alineados, Tercer Mundo, Neocolonialismo, Commonwealth, Baas, Marcha Verde, Frente Polisario, Panarabismo, Panafricanismo, OUA, Mau-Mau, Apartheid, ANC, Mao Zedong, Chan Kai Check, Gandhi, Nehru, Ho Chi Ming, Sukarno, Arafat, Ben Gurion, Jomeini, L. Kenyata, P. Lumumba, N. Mandela, Perón, Castro, Che Guevara.

12.- La Guerra Fría

12.- La Guerra Fría

Este eje cronológico es un buen punto de partida
Son muchos los acontecimientos que salpican este complejo periodo, muchos recogidos en el eje, como el Plan Marshall, la creación de la OTAN, el bloqueo de Berlín, la fundación de la RFA y la RDA,
Las preguntas que deberéis contestar son:
24.- ORIGEN Y FASES DE LA GUERRA FRÍA
25.- PRINCIPALES CONFLICTOS DURANTE LA GUERRA FRÍA
Entre los términos históricos (conceptos y personajes) relacionados con el tema, tenemos: Guerra Fría, Plan Marshall, COMECON, Doctrina Truman, Doctrina Jdnanov, OTAN, Pacto de Varsovia, RFA, RDA, Telón de Acero, Acuerdos SALT, Muro de Berlín, Crisis de los misiles, Guerra de Vietnam, Guerra de Corea, Watergate, Crisis de los rehenes, Revolución islámica en Iran, Primavera de Praga, Iniciativa de Defensa Estratégica, Kruschev, JFK, Ostpolitik.
Como materiales de referencia, además de los temas correspondientes en los libros de Oxford y Akal, disponéis de:
– Tema del libro de Oxford
– Tema del libro de Akal

MATERIALES COMPLEMENTARIOS

– Material complementario (cuadros y esquemas) de la web del Instituto Bachiller Sabuco: Año 1946: la ruptura de la coalición aliada.; Los inicios de la guerra fría.; Características de los dos bloques.; Crisis de los misiles.; Evolución diaria de la crisis de los misiles de Cuba.
– VÍDEO: La Guerra Fría (Artehistoria)
– VÍDEO: ¿Cómo cayó el muro de Berlín? (Practicopedia)
– VÍDEOS: La Guerra Fría (serie de 22 capítulos)

11-12.- Franquismo (1939-1975) y democracia (1975-…)

11-12.- Franquismo (1939-1975) y democracia (1975-…)

En esta presentación se abordan las claves que permitirán responder a las siete preguntas cortas sobre estos dos bloques temáticos

Estos temas se abordan con más detalle en las presentaciones utilizadas en cursos anteriores (Franquismo) (Transición y democracia: la España actual)

La serie MEMORIA DE ESPAÑA dedica dos capítulos a este periodo:
VÍDEO: ¡Franco, Franco, Franco!
VÍDEO: España en libertad

Además de los vídeos integrados en la presentación, puedes ver los siguientes:
VÍDEO: 30 años de Europa (Informe Semanal, RTVE. 9:18)

PRESENTACIONES de la profesora Gema Gómez Díaz-Caneja
El franquismo
La España actual. La transición
La España actual. Los gobiernos democráticos

11-12.- Franquismo (1939-1975) y democracia (1975-…)

11-12.- Franquismo (1939-1975) y democracia (1975-…)

En esta presentación se abordan las claves que permitirán responder a las siete preguntas cortas sobre estos dos bloques temáticos

Estos temas se abordan con más detalle en las presentaciones utilizadas en cursos anteriores (Franquismo) (Transición y democracia: la España actual)

La serie MEMORIA DE ESPAÑA dedica dos capítulos a este periodo:
VÍDEO: ¡Franco, Franco, Franco!
VÍDEO: España en libertad

Además de los vídeos integrados en la presentación, puedes ver los siguientes:
VÍDEO: 30 años de Europa (Informe Semanal, RTVE. 9:18)

PRESENTACIONES de la profesora Gema Gómez Díaz-Caneja
El franquismo
La España actual. La transición
La España actual. Los gobiernos democráticos

11.- La Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias

11.- La Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias

Las preguntas de desarrollo asociadas a este tema son:
24.- CAUSAS Y DESARROLLO DE LA II GUERRA MUNDIAL
25.- BALANCE DE LA GUERRA Y ORGANIZACIÓN DE LA PAZ. LA ONU

Algundos conceptos importantes son: Batalla de las Ardenas; Batalla del Alamein; Bloque aliado; Winston Churchill; Colaboracionismo; Conferencia de Yalta; Eje; Encuentro de Hendaya; Francia de Vichy; Guerra Relámpago (Blitzkrieg); Juicios de Nuremberg; Luftwaffe; Operación Barbarroja; Operación Overlord; Pacto de Acero; Pearl Harbour; República de Saló; Erwin Rommel; Saltos de Rana; Stalingrado; Wehrmacht;

COMPLEMENTOS

– VÍDEOS: Segunda Guerra Mundial en el videoblog de Ciencias Sociales
– La Segunda Guerra Mundial, entrada en este blog del tema de 4º ESO
– La Segunda Guerra Mundial (pdf), tema del Instituto Bachiller Sabuco
– ANIMACIÓN: La Segunda Guerra Mundial (swf) del Colegio Emilio Valenzuela
– Mapa de Europa en la postguerra inmediata (pdf), del Instituto Bachiller Sabuco
Recursos en la web profesorfrancisco y presentaciones en slideshare: profesor Francisco Ayén;
– Artículo «Yalta, el despiece de Europa» (pdf)
Artículos sobre la Segunda Guerra Mundial en Muy Historia
– Vídeos 60 años de la Segunda Guerra Mundial: El final de la II GM en Europa.; El bunker de Hitler1.; El bunker de Hitler 2.; II GM en Europa.; Auschwitz.; II GM Asia.
– VÍDEO: Los 70 de la ONU (Informe Semanal. RTVE)

10B-La Guerra Civil

10B-La Guerra Civil

Entre el 18 de julio de 1936 y el 1 de abril de 1939, se desarrolló en España la guerra más sangrienta y trascendente que ha soportado el país. La sublevación militar contra el régimen republicano tuvo graves consecuencias políticas, económicas culturales y sociales. La victoria del bando «nacional» supuso la implantación de una férrea dictadura personalista por parte de Francisco Franco, durante casi cuarenta años.

MATERIALES COMPLEMENTARIOS

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.