Autor: Urogallo

POSTGUERRA: LAS GUERRAS DE LA PAZ – José Antonio Peñas Artero

POSTGUERRA: LAS GUERRAS DE LA PAZ – José Antonio Peñas Artero

“Ha sido una guerra sin estatuas. Sin desfiles. Pero no sin caídos”. Capitán Marko Ramius. En 1973 se produjo en el Sinai una batalla de carros de combate mayor que cualquier de la Segunda Guerra Mundial. Muy superior por el número de máquinas a Kursk. Es un pequeño e ilustrativo ejemplo de como la guerra es un fenómeno […]

LOS EJÉRCITOS DEL DRAGÓN: VOLUNTARIOS EXTRANJEROS EN EL EJÉRCITO JAPONES (1931-1945) – Rubén Serrano Villamor

LOS EJÉRCITOS DEL DRAGÓN: VOLUNTARIOS EXTRANJEROS EN EL EJÉRCITO JAPONES (1931-1945) – Rubén Serrano Villamor

Basta contemplar un planisferio para estremecerse ante el tamaño inmenso de Asia . Más estremecedor es aún recordar que solo la India y China ya abarcan la mitad de la humanidad, y que el extremo oriente en su conjunto convierte, por la magnitud de su población, a africanos y occidentales en una mera anécdota demográfica. […]

BATALLAS DECISIVAS DEL MUNDO OCCIDENTAL – J. F. C. Fuller

BATALLAS DECISIVAS DEL MUNDO OCCIDENTAL – J. F. C. Fuller

La derrota de los franceses en la India y el asentamiento del poder británico en el subcontinente supuso, de inmediato, el acceso de los ingleses a los tesoros de la corte de los grandes mogoles. Se trataba de un botín principesco, cantidades inmensas de oro acuñado: ¡besantes bizantinos y ducados venecianos! El precio con el […]

LA EXPEDICIÓN DE LA ROMANA: ESPAÑOLES EN LAS GUERRA NAPOLEONICAS – Francisco J. Ronco Poce

LA EXPEDICIÓN DE LA ROMANA: ESPAÑOLES EN LAS GUERRA NAPOLEONICAS – Francisco J. Ronco Poce

Durante la guerra de la Independencia Española, Francia llegó a destacar 330.000 hombres en suelo peninsular. Para oponerse a estos, aparte de las tropas angloportuguesas, no es aventurado suponer que la Regencia española pudo movilizar, entre tropas regulares y guerrillas, una cifra pareja. Pero estos no fueron los únicos españoles que combatieron durante las guerras […]

LA CULTURA DEL RENACIMIENTO EN ITALIA – Jacob Burckhard

LA CULTURA DEL RENACIMIENTO EN ITALIA – Jacob Burckhard

«Es necesario aquí dejar todo recelo; toda cobardía es necesario que aquí muera». El buen Jacobo, hispanófobo y racista, dedicó buena parte de su vida a un estudio exhaustivo de materiales diversos sobre el Renacimiento. Pero en lugar de abandonar la comodidad de Suiza y enfrentarse a la realidad, acaso ingrata (y sin duda papista) […]

PARIS, 1919: SEIS MESES QUE CAMBIARON EL MUNDO – Margaret MacMillan

PARIS, 1919: SEIS MESES QUE CAMBIARON EL MUNDO – Margaret MacMillan

En 1919 se reunieron en París multitudes de diplomáticos. Las reunía el sueño de un profesor universitario, de un idealista aristocrático y arrogante que se creía capacitado para rediseñar el mapa de Europa en base a un puñado de principios mal redactados y a su nulo conocimiento de la historia profunda del Este de Europa. […]

VIENE EL LOBO – Wilbur Smith

VIENE EL LOBO – Wilbur Smith

Si nos interesase escribir una novela de aventuras típica de los setenta, necesitamos varios elementos: 1) Un escenario exótico. Bellezas naturales y poca civilización. 2) Un triángulo amoroso, entre dos varones muy atractivos y una joven llamativa, independiente e indecisa entre ambos. 3) Un propósito, una aventura, una causa. 4) Unos malos, cuanto más ridículos y crueles, mejor. Si […]

LAS HERMANAS ROMANOV – Helen Rappaport

LAS HERMANAS ROMANOV – Helen Rappaport

“Dile a papa (el zar) que la guerra sólo traerá la derrota y la ruina de todos. He visto un baño de sangre en el que todos nos ahogaremos”, Rasputín 1914 “¿La guerra? Si dura un mes, bien. Si dura más de seis, el país se hundirá en la revolución. Y eso siempre que no […]

DETRÁS DEL MITO: PANZERS, CONTRA LA MAREA – José Antonio Peñas Artero

DETRÁS DEL MITO: PANZERS, CONTRA LA MAREA – José Antonio Peñas Artero

  La velocidad era la sangre de los primeros panzer. Vehículos pequeños, ligeramente armados, utilizados con enorme agresividad para detectar las brechas en el frente enemigo y desorganizar su retaguardia. No rompían el frente. Rompían la voluntad. Ese fue el tiempo de las grandes conquistas. De la velocidad y la victoria. De la gloria mecanizada. […]

HISTORIA DE UN VIAJE DE SEIS SEMANAS – Mary Shelley

HISTORIA DE UN VIAJE DE SEIS SEMANAS – Mary Shelley

Hubo un tiempo para veladas a la luz de las velas donde ingeniosas damas envueltas en miriñaques y corpiños citaban poetas y obras morales de la antigüedad junto a caballeros de levitas y sombreros. Fue el tiempo breve de los románticos ingleses, especie entre todas la menos adaptada al clima y geografía de las islas […]

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.