Categoría: Aprendizaje
Innovación en la enseñanza de las Ciencias Sociales (II).
En estas dos últimas semanas hemos continuado con el curso “Creatividad e innovación en la enseñanza y aprendizaje de las CC.SS.” con la presencia de Manuel J. Fernández Naranjo en dos sesiones, la primera sobre el aprendizaje basado en proyectos y la segunda sobre el aprendizaje invertido o flipped classroom. Se pueden ver las presentaciones […]
Contenidos en abierto para la mejora de la enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Sociales. Algunas recomendaciones.
Que estamos asistiendo a cambios verdaderamente drásticos, casi revolucionarios, en la forma de acceder al conocimiento y, por extensión, a la forma de aprender merced al uso de las nuevas tecnologías, es algo que resulta ya obvio. De un tiempo a esta parte, no para de oirse nuevos conceptos relacionados con el conocimineto y las […]
8 argumentos neurocientíficos para una educación mejor.
En el momento de crisis profunda en el que nos encontramos que ha provocado el que estas autoridades crean imprescindibles realizar fuertes recortes en educación que suponen dar pasos atrás en el desarrollo de un nuevo modelo educativo, el mundo académico sigue postulando la necesidad de invertir en este sector (no es un gasto, es […]
Educational Technology. Recursos TIC para educadores.
Una de las páginas web de las que soy últimamente muy devoto es “Educational Technology and mobile learning” , una web que se encarga de seleccionar y recomendar herramientas TIC (generalmente web 2.0) libres para uso del educador. Está en inglés y la mayoría de los recursos recomendados lo son en este idioma aunque, afortunadamente, […]
IV Jornadas de Intercambio de Experiencias didácticas en Ciencias Sociales. Balance.
Los pasados días 2 y 3 de Mayo han tenido lugar las IV Jornadas de Intercambio de Experiencias Didácticas en Ciencias Sociales en el CEP de Córdoba. Como indicamos en un post anterior, se presentaron 9 comunicaciones que, dada la situación actual de las ciencias sociales, su enseñanza y su profesorado, creemos que es todo […]
Aprendizaje invisible. ¿Cómo aprender a pesar de la escuela?
Seguimos muy interesados en el concepto de “Aprendizaje Invisible” desarrollo por Cristóbal Cobo o John Moravec, ese concepto que supone una nueva forma de plantear la educación, la enseñanza lejos de esos sistemas educativos formales actuales que priorizan “la estandarización, la uniformidad y en la medida de lo posible, la parametrización“. En esta conferencia pronunciada por […]
Las Redes Sociales en Educación. Aplicación a la enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Sociales.
Comenzamos el segundo trimestre convocando una actividad sobre redes sociales. Es bien sabido que las redes sociales se han convertido en un “espacio de interacción social entre los jóvenes que además de para divertirse, comunicarse, jugar, cotillear…suponen un espacio privilegiado de aprendizaje y conocimiento que es interesante tener en cuenta dentro del ámbito educativo”, según opina […]
Aprendizaje Informal. José A. Latorre.
Via Scoop.it – Educación en el siglo XXI Recomendamos el siguiente vídeo de José A.Latorre en el que habla del aprendizaje informal.
Del e-learning al cloud learning.
Via Scoop.it – Geografía e Historia en Secundaria Madri+d publica el documento expuesto en EDULEARN11 (foro internacional en que se presentarán proyectos y discutirán las últimas innovaciones y resultados en el ámbito de las Nuevas Tecnologías en la Educación, e-learning y las metodologías aplicadas a la Educación e Investigación) sobre el cambio de paradigma educativo, […]