Etiquetado: Geografía de España
PLANTILLAS PARA HACER CLIMOGRAMAS EN HOJAS DE CÁLCULO EXCEL
Un climograma, o climodiagrama, es un gráfico en el que se representan las temperaturas y las precipitaciones de un lugar a lo largo de un año (a partir de series de datos obtenidos a lo largo de un periodo de 30 o 40 años).Para realizar y comenta…
VARIOS EJEMPLOS DE COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA, GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO
Aquí tenéis varios ejemplos de comentarios bien realizados por alumnos del IES GUADARRAMA a partir del siguiente climograma:COMENTARIOS CLIMOGRAMAEn cuanto al análisis de las precipitaciones, encontramos que son escasas y de distribución irregular (370…
LA DESIGUALDAD EN EL MUNDO ACTUAL, LA TIERRA EN MINIATURA
NUEVO MODELO DE EXAMEN DE GEOGRAFÍA PARA SELECTIVIDAD EN MADRID 2015-2016
En el siguiente enlace podéis descargar el modelo de examen de Geografía de España propuesto para la selectividad en la Comunidad de Madrid:
Modelo examen 2015-2016
VÍDEOS EXPLICATIVOS SOBRE EL TIEMPO Y EL CLIMA: BORRASCAS Y ANTICICLONES, CAPAS DE LA ATMÓSFERA Y EFECTO INVERNADERO
Vídeos breves elaborados por Practicopedia y relacionados con el Tema Tiempo y Clima de Geografía en la ESO.
- El primero incluye una breve explicación para diferenciar entre borrascas (bajas presiones, tiempo inestable) y anticiclones (altas presiones, tiempo estable).
- El segundo explica la composición (gases) y la estructura (distintas capas) de la atmósfera de la Tierra.
- El tercero explica el efecto invernadero, responsable del calentamiento global y del cambio climático.
No hay que confundirlo con la desaparación de la capa de ozono, causada por la emisión de CFCs a la atmósfera y cuya consecuencia es el aumento de las radiaciones ultravioleta que llegan a la superficie terrestre con el consiguiente aumento de los casos de cáncer de piel (melanomas) en las personas.
VÍDEOS EXPLICATIVOS SOBRE EL TIEMPO Y EL CLIMA: BORRASCAS Y ANTICICLONES, CAPAS DE LA ATMÓSFERA Y EFECTO INVERNADERO
Vídeos breves elaborados por Practicopedia y relacionados con el Tema Tiempo y Clima de Geografía en la ESO.
- El primero incluye una breve explicación para diferenciar entre borrascas (bajas presiones, tiempo inestable) y anticiclones (altas presiones, tiempo estable).
- El segundo explica la composición (gases) y la estructura (distintas capas) de la atmósfera de la Tierra.
- El tercero explica el efecto invernadero, responsable del calentamiento global y del cambio climático.
No hay que confundirlo con la desaparación de la capa de ozono, causada por la emisión de CFCs a la atmósfera y cuya consecuencia es el aumento de las radiaciones ultravioleta que llegan a la superficie terrestre con el consiguiente aumento de los casos de cáncer de piel (melanomas) en las personas.
LOS CLIMAS DE ESPAÑA
En esta web didáctica se puede aprender sobre el clima en general y sobre los distintos climas de España en particular.
UNA ADVERTENCIA. En la web hablan de clima continental en España, pero se refiere en realidad a clima Mediterráneo continentalizado o clima Mediterráneo de Interior para distinguirlo del Clima Mediterráneo de Costa. Faltan referencias al clima mediterráneo seco o estepario.
Para acceder pulsad aquí
COMENTARIO CORREGIDO DE UN MAPA DEL TIEMPO, GEOGRAFÍA 2º BACHILLERATO EVAU MADRID
SITUACIÓN ANTICICLÓNICA CON ADVECCIÓN DEL SUR.Fuente: Font Tullot, I. (2000). Climatología de España y Portugal. Ediciones Universidad Salamanca.Tanto en superficie como en altura se manifiestan un potente anticiclón europeo (sobre Alemania) …