Eso que llamas el espíritu de otros tiempos no es más que el espíritu de aquellas personas en las que los tiempos se reflejan. Fausto – Goethe Los veranos de mi infancia en Orihuela del Tremedal transcurrían entre trepar a los árboles, apedrearme con otros niños, y saquear la pequeña biblioteca local. Descubrí ahí un […]
Esta es sin lugar a dudas la más notable de las obras del escritor inglés John Galsworthy. Compuesta por una serie de tres novelas y dos entreactos o interludios que fue publicando a lo largo de quince años y cuyo orden cronológico de aparición es el siguiente: «El propietario», novela, 1.906. «El veranillo de san […]
Sin duda se ha escrito mucho sobre el Imperio Bizantino y la época de Justiniano I. Artículos de investigación, tesis, ensayos y, por supuesto, novelas de menor o mayor relevancia. De entre estas últimas yo, humildemente, destacaría dos que me han llamado mucho la atención. Entre los clásicos de la novela histórica es casi obligado […]
Como otras épocas, el Antiguo Egipto ha sido también el escenario de novelas históricas y de aventuras donde intervienen personajes y ambientes de ese periodo. Lo cual no deja de ser lógico toda vez que ya en la propia literatura egipcia tenemos relatos de aventuras dentro de su contexto histórico: la historia de Sinuhé, historia […]
«El mismo día que Jorge V fue coronado rey en la abadía de Westminster, en Londres, Billy Williams bajo por primera vez a la mina en Aberowen, Gales del Sur…». Lo primero, ser sincero. El autor galés, Ken Follett no es santo de mi devoción. Es decir, no es un escritor por el que sienta […]
Esta es la tercera parte de una trilogía sobre la vida y aventuras del santoñés Juan de la Cosa, el cartógrafo que diseñó el primer mapamundi que incluye tierras americanas (y que se conserva en nuestro Museo Naval, en Madrid). Los anteriores libros, Las rutas del Norte y El cartógrafo de la reina, narran las […]
A pesar de ser común la idea de que mediado el siglo XIX hay una ausencia de hechos navales destacables, por el contrario, el autor defiende que sí los hay y que hay que publicitarlos. Además de los expuestos en el volumen anterior –segunda guerra carlista y apoyo al Papa Pío IX contra Garibaldi-, hay […]
Publicada en 1845 por Alejandro Dumas, “La Reina Margot” constituye el primer volumen de esta trilogía de los Valois, cuyo tema central es el de las guerras de religión que vivió Francia durante la segunda mitad del siglo XVI, y que completan “La dama de Monsereau”(1846), que algunas ediciones han traducido como “Chicot el bufón” […]
Circo Máximo es la segunda novela de la “trilogía Trajánica” de Santiago Posteguillo, iniciada en 2011 con Los asesinos del emperador. Comentar que el autor supuso para mí un gran descubrimiento con su “trilogía Escipiónica”, donde disfruté enormemente de nuevo de las novelas de romanos gracias a su narración ágil y sus increíblemente bien conseguidas […]
En el inicio de la reseña de El heredero de Tartessos comentaba que a menudo tenemos una imagen “apriorizada” de Roma como conquistadora, sí, pero especialmente como luz de la civilización y creadora de una identidad allá donde pasa, de modo que su sello distintivo no es tanto la conquista de un territorio sino el […]