Reflejos del alma.

Con motivo de la celebración del Día de la Poesía (21 de marzo) y con el fin de promover la creación del textos literarios entre el alumnado, se llevó a cabo el concurso de poesía “Reflejos del alma”.

Los poemas que participaron en el concurso, dirigido a todo el alumnado de ESO, debían girar en torno al siguiente tema: los ojos y la mirada. Una vez finalizado el concurso y resuelto el fallo de los ganadores/as, los poemas resultantes se expusieron en el patio de luces del centro, acompañados por un conjunto de más de cincuenta fotografías que versan sobre la misma temática que los poemas.

Las fotografías de solamente el rasgo de los ojos es un contrapunto a un mundo desbordado de imágenes de cuerpos perfectos y modas pasajeras, cuando somos capaces de reconocernos a través de una paleta riquísima de emociones en la mirada. Nos recuerda que ya somos libres de los duros tiempos que pasamos en la pandemia donde solo nos reconocíamos por los ojos y muchas veces a través de pantallas. Ellos fueron protagonistas de aquellos tiempos donde aprendimos la importancia de compartir y comunicarnos. La poesía es la manera de comunicación verbal más elevada y cada vez menos apreciada en el mundo de la inmediatez. Dicen que los ojos son el espejo del alma y la poesía es su lenguaje más directo.

Exposición Reflejos del alma.

El concurso de poesía y la exposición se ha realizado como actividad dentro  del programa CIMA, en concreto en el ámbito «Educomunicación» y ha contado con la colaboración entre los departamentos de Lengua y Literatura y Geografía e Historia, con motivo del día de las letras y recoge las creaciones del concurso de poesía «Reflejos del Alma». Se podrá visitar hasta finales de mayo.

El habla alcalaína

Desde el dept de Geografía e Historia, concretamente desde la asignatura «Patrimonio andaluz» y con la colaboración del profesor Germán Huertes Olmo nos invitan a disfrutar de la exposición «El habla alcalaína» ubicada en los pasillos de nuestro centro.

 

 

Esta exposición forma parte de las actividades que se han realizado con motivo del Día de Andalucía.

1ª FIESTA DE LA INTERCULTURALIDAD ANDALUZA

 

 

Hoy hemos celebrado en nuestro centro la «Primera Fiesta de la Interculturalidad Andaluza» sus objetivos son:

 

 

 

  • Promocionar la cultura andaluza entre el alumnado del centro, bajo un ambiente lúdico y festivo.
  • Incentivar hábitos de alimentación saludable, promocionando la dieta mediterránea y dentro de ella, el desayuno andaluz.
  •  Incentivar un clima de convivencia en el centro entre personas pertenecientes a distintas culturas, basado en el diálogo, el respeto, la igualdad y la empatía; mostrando los adultos participantes en esta actividad un ejemplo de dichas relaciones (padres y madres del AMPA, mediadores interculturales, padres y madres inmigrantes, profesorado y alumnado voluntario).
  • Incluir en la vida del centro elementos de las culturas de origen de todo nuestro alumnado, cada vez más diverso; logrando un enriquecimiento intercultural.
  • Contribuir a mejorar la integración escolar de todo el alumnado inmigrante del centro (mayor cada curso) facilitando su integración social y cultural, con independencia de su lengua, cultura, condición social y origen.
  • Fomentar la comunicación asertiva y la confianza entre alumnado (y sus padres y madres) perteneciente a diferentes culturas, para contribuir a erradicar estereotipos y desconfianzas. No debemos olvidar que hace sólo dos cursos fue asesinada una alumna de nuestro centro, nuestra querida Khawla, que pertenecía a una minoría cultural…y esto ha tenido múltiples consecuencias negativas… que seguimos trabajado por dirigir y reencauzar.

Desde el día 26 podemos disfrutar de un segundo mural decorativo que da respuesta al primero con la frase:

» Andalucía es: cultura, arte, idioma, ciencia y gastronomía».

Nuestro alumnado también ha participado en numerosos talleres organizados por los departamentos de Educación Física, Dibujo, Música, Informática, Lengua y Geografía e Historia y por las familias de nuestra AMPA Maestro Garrido. También debemos agradecer la necesaria colaboración desde la coordinación de nuestra orientadora, Toñi Lucena.

Gracias por supuesto a todos los que habéis participado y habéis hecho posible esta estupenda fiesta.

Ver vídeo I

Ver vídeo II

Jornadas de Tránsito 2024

 

Un año más hemos recibimos en nuestro centro al alumnado de 6º de primaria de la zona; Colegios: CPR`s, Alonso de Alcalá y José Garnica para participar en la «Jornada de tránsito de puertas abiertas para alumnado de 6º de primaria», actividad encuadrada en el Programa de Tránsito de este curso escolar 23-24.

Hemos organizado interesantes actividades y talleres desde diferentes departamentos: Orientación, Dibujo, Biología, Tecnología, Informática, Historia, Educación Física,  Música, Lengua, Matemáticas, Química y Física. El objetivo de estas actividades es acercar al futuro alumnado al entorno de aprendizaje y convivencia que podrán encontrar en el IES Alfonso XI. De entre todos los talleres podemos destacar el del departamento de Dibujo por su vistosidad y colorido: «Taller de dibujo y decoración» .
El taller tenía como objetivo el decorar macetas de terracota para personalizar los tres grupos de primero, de cara a continuar el proceso el curso que viene, plantando las macetas con bulbos o semillas de plantas aromáticas y ubicarlas el próximo curso en las respectivas clases de primero A B y C.

También el día 22, nos visitaron las posibles futuras familias que asistieron a una charla informativa con el objeto de dar a conocer el Centro y nuestro Proyecto Educativo de cara a la próxima incorporación a 1º de ESO de sus hijos/as.

Desde aquí damos los gracias a todos los que nos habéis visitado estos días así como a los profesores/as del centro que han colaborado en la organización de estas jornadas.

 

Os dejamos fotos de algunos talleres y un vídeo resumen.

Ver vídeo completo

Viaje a Granada

Ayer nuestro alumnado de la asignatura de «Patrimonio de Andalucía» hizo un viaje a Granada.

Fue un día intenso con una visita guiada por el centro de Granada y visita al entorno de la Alhambra y el monasterio de la Cartuja.

Monumentos y personajes andaluces

Otras actividades para celebrar el Día de Andalucía.

Desde el departamento de Historia diseñaron un taller internivelar para alumnado de  la ESO.

Cada nivel ha preparado monumentos y personajes relevantes de una época concreta de la Comunidad. Las fichas forman parte de un juego de trivial histórico que han disfrutado en la visita de Tránsito de Primaria nuestros futuros alumnos.

Día de Andalucía 2022

Así celebramos en nuestro centro el Día de Andalucía, con una interesante exposición en nuestros pasillos que muestra un recorrido por el arte, la literatura, la arquitectura, etc… desde la Prehistoria, hasta la Edad Contemporánea en Andalucía.

Ha sido coordinada desde el Departamento de Historia y Geografía por el profesor Germán Huertes Olmo.

Os animamos a visitarla, ¡os gustará!.

 

Reciclar o morir ¡es la cuestión!

Las Naciones Unidas, conscientes de que la protección y el mejoramiento del medio humano es una cuestión fundamental que afecta al bienestar de los pueblos y al desarrollo económico del mundo entero, designaron el 5 de junio «Día Mundial del Medio Ambiente».Documento PDF

La celebración de este día nos brinda la oportunidad de celebrar en nuestro centro exposiciones y actividades orientadas a mejorar la sensibilidad y preocupación por nuestro medio ambiente.

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.