Ayer nuestro alumnado de la asignatura de «Patrimonio de Andalucía» hizo un viaje a Granada.
Fue un día intenso con una visita guiada por el centro de Granada y visita al entorno de la Alhambra y el monasterio de la Cartuja.
Actividades, noticias y otros eventos relacionados con el departamento.
Otras actividades para celebrar el Día de Andalucía.
Desde el departamento de Historia diseñaron un taller internivelar para alumnado de la ESO.
Cada nivel ha preparado monumentos y personajes relevantes de una época concreta de la Comunidad. Las fichas forman parte de un juego de trivial histórico que han disfrutado en la visita de Tránsito de Primaria nuestros futuros alumnos.
Así celebramos en nuestro centro el Día de Andalucía, con una interesante exposición en nuestros pasillos que muestra un recorrido por el arte, la literatura, la arquitectura, etc… desde la Prehistoria, hasta la Edad Contemporánea en Andalucía.
Ha sido coordinada desde el Departamento de Historia y Geografía por el profesor Germán Huertes Olmo.
Os animamos a visitarla, ¡os gustará!.
Nuestros alumnos de bachillerato realizaron una visita a Madrid el 10 de Enero organizada por los departamentos de Cultura Clásica y Geografía e Historia, donde tuvieron la oportunidad de conocer el Museo Arqueológico, el Museo del Prado y el Congreso de lo Diputados.
Os dejamos algunas fotos de actividad.
Las Naciones Unidas, conscientes de que la protección y el mejoramiento del medio humano es una cuestión fundamental que afecta al bienestar de los pueblos y al desarrollo económico del mundo entero, designaron el 5 de junio «Día Mundial del Medio Ambiente».
La celebración de este día nos brinda la oportunidad de celebrar en nuestro centro exposiciones y actividades orientadas a mejorar la sensibilidad y preocupación por nuestro medio ambiente.
El Día de Europa (9 de mayo) celebra la paz y la unidad del continente europeo. La fecha es el aniversario de la histórica “declaración de Schuman“. En un discurso pronunciado en París en 1950, el ministro francés de Asuntos Exteriores, Robert Schuman, en el que expuso su idea de una nueva forma de cooperación política en Europa que hiciera impensable una nueva guerra entre las naciones europeas. La propuesta de Schuman se considera el comienzo de lo que es hoy la Unión Europea y desde entonces se suceden actos de celebración cada 9 de mayo.
Aquí os dejamos las diversas actividades que desde nuestro centro hemos realizado para la celebración de este día, muchas gracias a todos los departamentos y al alumnado que han participado en ellas. PlanningFinalDíaEuropa-1
Queremos compartir con vosotros el trabajo que realizaron, para celebrar el Día de Andalucía, en la clase de patrimonio de primero de bachillerato.
Hemos querido reivindicar en estos tiempos tan convulsos de nacionalidades excluyentes el orgullo de sentirse de una tierra de integración y futuro, que no sólo quiere vivir de mirar al pasado, aunque reconozcamos su gran trascendencia histórica, sino que queremos ser parte de ese futuro prometedor con los grandes valores que tenemos en Andalucía, escapando de estereotipos y clichés malintencionados, fruto del desconocimiento, la manipulación y apropiación de épocas pasadas. Estamos orgullosos de nuestro patrimonio y los valores de trabajo, integración, tolerancia y dignidad que tantos y tantos andaluces reconocidos y de a pie han demostrado y siguen demostrando día a día, nuestra mejor baza para encarar el futuro con un gran potencial.
Para conocer nuestro pasado, descubre los monumentos históricos de Andalucía en la exposición organizada por la profesora Dª Sandra Otega Cano junto con su alumnado de 1º de ESO. La milenaria historia de esta tierra poblada desde la Prehistoria ha dejado en herencia un inmenso legado artístico repartido por toda la geografía andaluza y así lo han representado nuestros alumnos más pequeños para poner el punto y final a la celebración del Día de Andalucía. Os dejamos unas fotos de los trabajos realizados.