Os mostramos algunas bonitas fotos del viaje organizado, la pasada semana, por el Departamento de Biología con nuestro alumnado de 4°ESO al Torcal de Antequera, El Jardín Botánico de la Concepción y la Cueva del Tesoro.
Actividades, noticias y otros eventos relacionados con el departamento.
Desde el proyecto STEAM de investigación Aeroespacial, en el que participa el centro, se ha llevado a cabo una visita al Parque de las Ciencias de Granada.
Ha participado un total de 146 alumnos y alumnas de 2º y 3º de ESO, así como 7 profesores, de entre los que destaca el departamento de Física y Química al completo.
El protagonismo de la visita se lo llevó el planetario, donde pudieron disfrutar de una sesión del cielo en vivo, y sobre todo la exposición aeroespacial, en la que pudieron ver el traje de astronauta real de Pedro Duque y tocar meteoritos.
La jornada fue muy gratificante para el alumnado, a pesar de ser uno de los días mas calurosos del año, saliendo a las 9 de la mañana y regresando a las 18:30.
El proyecto surge desde la cooperación entre los departamentos de Dibujo y Biología y Geología con el objetivo de tratar, de una forma interdisciplinar, la estructura del Sistema Solar. Se persigue que el alumnado conozca nuestra posición en el universo desde un punto de vista más motivador e integrador, gracias al empleo de diferentes técnicas gráfico -plásticas y un enfoque creativo en la presentación de los contenidos teóricos.
Dirigido al alumnado de 1ºESO; la investigación científica corre a cargo de los profesores Álvaro López y Diego Sousa y la dirección artística corresponde a Mónica Vargas.
Objetivos principales de este proyecto:
La exposición ya se puede visitar en la Biblioteca de nuestro Centro.
“Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial aplicada al aula”, durante el curso escolar 2020/2021, desarrollado en colaboración con el Proyecto ESERO de la Agencia Espacial Europea, con el objetivo de acercar al profesorado y al alumnado a la investigación aeroespacial, y mejorar las competencias del alumnado en ciencia y tecnología.
Conoce nuestro proyecto STEAM a través de su BLOG
Desde el Área Cientifico-Tecnológica del IES Alfonso XI queremos pedir vuestra colaboración en esta actividad organizada por la Facultad de Ciencias de la UGR.
Se trata de un festival online solidario.
¡COLABORA!
I FESTIVAL SOLIDARIO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS (UGR)
La pandemia 😷 causada por la COVID-19 ha socavado profundamente la economía de muchas familias 👨👨👦👩👩👦👦, que han perdido sus empleos y necesitan acudir a asociaciones benéficas para poder conseguir alimento 🥖 y afrontar sus gastos básicos 🪙. En la Facultad de Ciencias de la UGR no queremos permanecer al margen de esta situación 🙌🏻, y para ello hemos preparado un Festival Online con el objetivo de recaudar fondos destinados íntegramente y sin intermediarios a 3 ONGs: el Banco de Alimentos, Cáritas Diocesana y Calor y Café de Granada.
El Festival contará con actuaciones musicales 🎶, monólogos 🎙️, magia 🪄, acrobacias 🤸🏼♀️ , y se estrenará el próximo sábado 24 de abril a las 12:00 h en el canal de YouTube ▶️:
http://youtube.com/festivalciencias
Para conocer mejor a estas 3 ONGs realizaremos en este mismo canal una serie de 🎤 entrevistas en directo los jueves 8, 15 y 22 de abril a las 17:00 h. Además, el día 24 estaremos conectados desde las 10:00 h haciendo una previa para ir abriendo el apetito 🤗.
Te esperamos en todos estos eventos. 🙏🏻 Ahora es tu turno de actuar, ¡COLABORA!
👉🏼 Síguenos también en:
https://www.instagram.com/festival.ciencias
https://fciencias.ugr.es/festivalsolidario
¡Enhorabuena a nuestras alumnas, ganadoras del programa Guadalinfo promueve STEM!, con un proyecto de invernadero sostenible del que destaca su apuesta por controlar un invernadero mediante robótica y programación para mejorar y aprovechar la productividad.
Programa que se inició hace dos meses para fomentar el interés de las niñas y jóvenes por las carreras científicas y técnica STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics), iniciativa de la red de centros de acceso público a internet, impulsada por la Consejería de Economía, Conocimientos, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucia, junto con las diputaciones provinciales.
El Día de Europa (9 de mayo) celebra la paz y la unidad del continente europeo. La fecha es el aniversario de la histórica “declaración de Schuman“. En un discurso pronunciado en París en 1950, el ministro francés de Asuntos Exteriores, Robert Schuman, en el que expuso su idea de una nueva forma de cooperación política en Europa que hiciera impensable una nueva guerra entre las naciones europeas. La propuesta de Schuman se considera el comienzo de lo que es hoy la Unión Europea y desde entonces se suceden actos de celebración cada 9 de mayo.
Aquí os dejamos las diversas actividades que desde nuestro centro hemos realizado para la celebración de este día, muchas gracias a todos los departamentos y al alumnado que han participado en ellas. PlanningFinalDíaEuropa-1
¡Vuelven los Campus Científicos de Verano!
La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología y el Ministerio de Educación y Formación Profesional convocan una nueva edición de los Campus Científicos de Verano. ¡Y YA SON 10!
Si estás cursando 4º de la ESO o 1º de Bachillerato y te apasiona explorar, descubrir e investigar, apúntate a nuestros Campus Científicos de Verano. Podrás trabajar como un investigador dentro de un ambiente universitario y en compañía de otros estudiantes que también sienten pasión por la ciencia. Además, podrás disfrutar de un completo programa de actividades científico-culturales y de ocio.
Como novedad, en esta nueva edición 20 estudiantes de 4º de ESO podrán realizar una estancia en el Programa High-School Students Internship del European Organization for Nuclear Research (CERN) en Ginebra, Suiza.
El plazo de presentación de solicitudes comienza el 19 de marzo de 2019 y finalizará a las 13,00 horas (hora peninsular) del día 1 de abril de 2019.