Categoría: Alumnado

Graduaciones IES Alfonso XI 2020-2021

Los próximos días, 23 y 24 de junio, serán especiales para el IES Alfonso XI, ya que celebraremos las graduaciones de 4ºESO, 2º Ciclo Formativo de SMR y 2º de Bachillerato, respectivamente, con las necesarias medidas de seguridad impuestas por los tiempos difíciles que aun vivimos.

Será un acto emotivo y entrañable ya que supone poner un punto y final a esta última etapa, además de una cálida y solemne despedida a estas nuevas promociones.

Desde la Comunidad Educativa de nuestro centro os damos la enhorabuena por la estupenda actitud que habéis mantenido en estos últimos y difíciles años, de esta experiencia seguramente habréis aprendido mucho y sin duda alguna eso os ayudará en vuestro próximo y prometedor futuro.

¡Enhorabuena y mucha suerte para todos/as en vuestros nuevos vuelos, hasta siempre!

“Si nunca sueñas con volar, nunca te despertarás con alas”.

Natalie Kendall.

 

 

 

 

16 de noviembre, Día internacional del flamenco

Desde el año 2011 se celebra el Día Internacional del Flamenco, fecha que busca recordar el día exacto en que la UNESCO, reconoció a la cultura andaluza como patrimonio de la humanidad.

El flamenco fue declarado Patrimonio de la Humanidad por parte de la UNESCO en 2010 en Naibori (Kenia), a propuesta de la Junta de Andalucía, con el apoyo de Murcia, Extremadura y del Gobierno central español.

Para su candidatura, a comienzos de 2010 se puso en marcha la campaña «Flamenco soy«, que llegó a promocionarse en ciudades como Madrid y Barcelona, y en festivales internacionales.

El flamenco es un arte, donde se conjugan el cante, toque y baile de las diferentes culturas que convivieron en Andalucía en el siglo XV. Desde entonces su estilo único e historia se ha trasmitido de generación en generación de forma oral.

Y como recordar es volver a vivir, os dejamos el enlace a la entrada que hicimos sobre al taller de flamenco que se celebró en nuestro centro dentro del proyecto Maths Routes Around Europe en noviembre del 2018, con la ayuda de «Locura flamenca».

¡Disfrutadlo!

 

Despedida a nuestro alumnado de 4ºESO 2019/2020

Querido alumnado de 4º de la ESO del curso 2019-2020, ya algunos/as de vosotros/as habéis comenzado un nuevo camino lejos de nuestra comunidad, otros/as, sin embargo, nos acompañaréis unos años más, a todos/as os deseamos una feliz y fructífera etapa, llena de alegrías, aprendizajes, vivencias y aventuras, de las que seguramente, estamos seguros que obtendréis el máximo provecho. Nos hubiese gustado celebrar vuestra deseada graduación en el mes de junio, junto con vuestras estupendas familias, pero esto, como ya sabéis fue imposible. A pesar de las dificultades que estamos viviendo, no podemos dejaros marchar sin más, y como recordar es volver a vivir queremos compartir un entrañable vídeo, editado por vuestras compañeras: Inma Amaya Castillo y María Pérez Cano-Caballero, donde los protagonistas sois vosotros/as.
La situación que vivimos nos hace cambiar muchas costumbres pero que nunca os haga perder las esperanzas y las ilusiones, porque debéis saber que en vuestras manos está el  futuro de la sociedad.
Os damos la enhorabuena por vuestra positiva actitud, trabajo constante y esfuerzo. Recordar que siempre seréis un orgullo para toda nuestra comunidad.
Os deseamos la mejor de las suertes, ¡recordar el futuro es vuestro y brillaréis en él!.

COMUNIDAD EDUCATIVA IES ALFONSO XI

VER VIDEO

 

 

Punto de recogida electrónico

Se ha habilitado en PASEN el llamado “Punto de Recogida Electrónico”. Esta nueva funcionalidad le permitirá a las familias descargarse en sus dispositivos, tanto el boletín de calificaciones, como el resto de  documentos que se encuentren allí disponibles ( consejo orientador, informes de materias pendientes, etc.) evitando así el desplazamiento al centro en consonancia con las medidas de seguridad adoptadas con motivo del Covid’19.

Se puede acceder al mismo a través de Pasen e iPasen desde Notas del curso actual/Calificaciones o accediendo a la siguiente dirección con clave iANDe:

https://seneca.juntadeandalucia.es/seneca/puntoderecogida/index.html

Si el tutor/a legal no tuviera dicha clave podrá obtenerla en la Secretaría Virtual:

https://www.juntadeandalucia.es/educacion/secretariavirtual/autenticacion/registroUsuarioIANDE/

Las notas serán publicadas en PASEN el día 23 de junio para Ciclos Formativos y el día 25 de junio a partir de las 17 horas para ESO y Bachillerato.

 

Información para las familias. Proceso de recogida de libros

Os informamos en esta entrada del proceso que se va a seguir para la recogida de los libros de texto pertenecientes al programa de gratuidad de libros de texto que han sido usados por el alumnado en la ESO durante el curso 2019-2020. 

    • Entrega de libros de 4º de ESO.
      • Libros de materias superadas. Del 23 al 30 Junio en la conserjería del centro.
      • Libros de materias no superadas. El día de examen al profesor/a de la materia.
    • Entrega de libros de 2º de ESO.
      • Del 1 al 4 de Septiembre en la conserjería del centro.
    • Entrega de libros de texto de 1º y 3º de ESO.
      • Primer día de clase del nuevo curso.

No pudo ser… pero ¡Volveremos con fuerzas renovadas el próximo curso!

Hoy habría sido un gran día para nuestro centro. El nuevo musical (El gran espectáculo), que se gestó desde junio de 2019 y que, nuevamente, ha implicado y está implicando a toda nuestra Comunidad educativa, debería haber visto su estreno hoy, 20 de mayo. En esta ocasión, y gracias a la repercusión de “El Mejor, 2019” y “Tracy, 2018”, la participación se había visto muy ampliada, pues así nos lo habíamos propuesto y, estamos encantados, a nuestros queridos amigos del Centro Ocupacional, padres y madres, colaboradores externos… Además, este año, la plantilla de actores y actrices se había visto gratamente reforzada por varios profesores y profesoras. Por desgracia, como muchísimas otras actividades, nuestro musical quedó aplazado para el curso próximo, siempre de la mano de nuestra Asociación “Museando”, donde se encuentran representados y como impulsadores principales, nuestro Equipo Directivo, Departamento de Música y Departamento de Orientación. 

THE SHOW MUST GO ON!, Para todo el elenco (Equipo Directivo, Profesores/as, Alumnado, Familias, nuestro gran amigo Nono Vázquez, Centro Ocupacional «Los amigos» y resto de la Comunidad Educativa…): nos vemos muy pronto, y volveremos a retomar nuestro «GRAN ESPECTÁCULO 2021» .

 

8 de Marzo. Logotipos 2º ESO

Nuestro alumnado de 2º ESO ha elaborado unos logotipos con motivo del Día Internacional de la Mujer. El logotipo ha sido el resultado final de un proyecto donde el alumnado ha tenido previamente que analizar y clasificar diferentes logotipos, hasta llegar a diseñar el suyo propio, teniendo en cuenta formas, colores y tipografías.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

11 De Febrero. Mujer y Ciencia. #WomenInSTEM


 

Así celebramos en nuestro centro el Día Internacional de la mujer y la niña en la ciencia.

 

 

 

En nuestro centro hemos celebrado el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia con algunas actividades especiales. El objetivo de este día es fomentar entre nuestras alumnas la elección de estudios técnicos y relacionados con ramas de la Ciencia que incluso a día de hoy cuentan con una presencia femenina minoritaria.

Hemos hablado en algunos grupos de 1º y 2º de ESO de la importancia de que no existen estudios ni empleos vinculados a distintos sexos y hemos estudiado las figuras de mujeres científicas que han sido relevantes a lo largo de la Historia. Para ello hemos jugado un juego de cartas de mujeres científicas, hemos visto vídeos y hemos elaborado dos murales relacionados con este tema. Os recomendamos que os paréis a leer el cómic, es muy bueno.

La brecha de género en los sectores de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM) persiste desde hace años en todo el mundo. A pesar de que la participación de las mujeres en las carreras de grado superior ha aumentado enormemente, están todavía insuficientemente representadas en estos campos.

La ciencia y la igualdad de género son vitales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), incluidos en la Agenda 2030. En los últimos 15 años, la comunidad internacional ha hecho un gran esfuerzo inspirando y promoviendo la participación de las mujeres y las niñas en la ciencia. Desafortunadamente, ellas siguen enfrentándose a barreras que les impiden participar plenamente en esta disciplina

Con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, y además para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, la Asamblea General de las Naciones Unidas decide proclamar el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia [Ver la resolución en el documento A/RES/70/212 Documento PDF].