Menú Cerrar

Categoría: Actividades complementarias

Actividades complementarias realizadas dentro o fuera del centro.

Trivial interactivo

    En coordinación con Cruz Roja Juventud se ha realizado una actividad en conmemoración al 25 de noviembre “Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”. El lema escogido para esta campaña es “No desvíes la mirada, la violencia no se cuestiona”, continuando en la lucha de visibilizar la violencia machista a la población en general, y a los adolescentes en particular.

    Para ello, se propuso una actividad de sensibilización a nuestros alumnos de 1º y 2º de la ESO, a través de un “trivial interactivo”. Mediante grupos, los alumnos contestaban a una serie de preguntas relacionadas con la igualdad de género. El objetivo era adquirir conocimientos sobre violencia de género, feminismo y sistema sexo-género. Y además, mediante las preguntas también se trató de dotar a los alumnos de recursos para ser conscientes de las situaciones, desde las más sutiles hasta las más visibles, que caracterizan la violencia machista. 

Actos en conmemoración del 25N

   Con motivo del 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia de Género, hemos realizado diversas actividades en el IES Salvador Serrano, el día 24 en el edificio Príncipe Felipe y el 25 en el Salustiano Torres:

  • Apertura del acto por la Coordinadora del Proyecto, Cristina Ruiz Ruiz.
  • Minuto de silencio por las víctimas mortales de Violencia de Género.
  • Lectura del Manifiesto elaborado por Fátima Uceda Vaño (profesora de Lengua Castellana y Literatura) y sus alumnos/as de Oratoria y Debate, de 3º de la ESO y de Lengua en 1º de la ESO.
  • Actuación musical a cargo de María Alejandra Bravo (alumna de 1º de Bachillerato). La alumna cantó la canción “Warrior” de Demi Lovato. ¡Qué suerte contar con tu preciosa voz, tu valentía y tu iniciativa!
  • Exhibición de los carteles realizados en coordinación con el Departamento de Educación Plástica, Visual y Audiovisual: Ermelinda León Molino y sus alumnos/as.
  • Participación del centro en los actos organizados por el Ayuntamiento como repulsa ante la violencia de género. Acompañados por Cristina Ruiz Ruiz (Coordinadora del Proyecto de atención a la Diversidad de Género y profesora de inglés) y Joaquín Pérez Pérez (profesor de Geografía e Historia), el grupo de alumnos y alumnas de 3ºESO C del IES se ha unido a esa causa en representación de toda nuestra comunidad educativa. Podéis ver el video en el siguiente enlace:  https://fb.watch/h3iS5rQdL2/

DISCURSO 25N 3º ESO

DISCURSO 25N 1º ESO

ENLACE AL VÍDEO DE LA ACTUACIÓN MUSICAL DE Mª ALEJANDRA

 

Taller de defensa personal

    La Policía Local de Alcaudete impartió un taller de defensa personal destinado a las alumnas del centro IES SALVADOR SERRANO mayores de 16 años (1ºbachillerato, 2º bachillerato y Ciclos) el martes 22 de Noviembre. Dicho taller está subvencionado por el Centro de la Mujer de Alcaudete. Agradecemos la profesionalidad de los organizadores. Lo pasamos genial, aprendimos mucho y estamos deseando repetir.

Viaje a Navas de Tolosa

    El jueves, 10 de noviembre, el alumnado de 1° de Bachillerato ha realizado una excursión a Santa Elena (Jaén), para visitar el museo de la Batalla de las Navas de Tolosa, un acontecimiento ocurrido en plena Edad Media, que fue decisivo para el devenir posterior de nuestra Historia. La excursión ha constado de dos partes: en primer lugar, nos hicieron una visita guiada por el museo, donde fuimos partícipes de una exposición muy didáctica y divertida de lo que aconteció ese 16 de Julio de 1212. En segundo lugar, hicimos una ruta de senderismo por el lugar donde se desarrolló dicha batalla. La verdad que fue un día muy bonito, y una experiencia muy enriquecedora.

Jornada solidaria de deportes alternativos

   Con motivo del 50 ANIVERSARIO del IES Salvador Serrano, el Club Deportivo Alcaudete Juniors y alumnado del ciclo formativo del IES Luis Carrillo de Sotomayor, en colaboración con el IES Salvador Serrano de Alcaudete, organizaron, para los días 4 y 5  unas jornadas de deportes alternativos para alumnos, profesorado y antiguos alumnos. La inscripción era solidaria y a favor de la Asociación Alcaudete Solidario. Además, y después de las actividades deportivas, se puso una barra con este mismo fin en el Kiosko del parque, y todo lo recaudado ha sido para la asociación.

    Las actividades consistieron en:

  • PICKLEBALL: Viernes 4 Noviembre a partir de las 18.00. 1º y 2º Bach, antiguos alumnos y profesores. Pabellón Municipal.
  • KINBALL /SPIKEBALL: Sábado 5 Noviembre a partir de 10.00 de la mañana 1º a 4º ESO, antiguos alumnos y profesores.
  • PULL DE PADEL: Sábado a las 10:30 para profesorado y antiguos alumnos. Pull de Pádel solidaria, organizada por el Club de Pádel.

    Todo esto no hubiera sido posible sin la colaboración del Ayuntamiento de Alcaudete. Desde el IES Salvador Serrano, queremos agradecer a todo el personal de las instalaciones deportivas, su amabilidad y disposición para el desarrollo de este evento y a todos los participantes y colaboradores, que han hecho que se recauden 800 euros y una gran cantidad de alimentos no perecederos.
    Gracias a todos por colaborar con esta buena causa, en especial al Kiosko el Parque, que montó la barra y puso las bebidas para colaborar con la asociación, el club deportivo que donó el barril de cerveza, y “El Lolo”, que elaboró una rica paella sin cobrar nada a cambio y por supuesto a los miembros de la Asociación Alcaudete Solidario, por su tiempo y dedicación.

   Os dejamos por aquí algunas fotos de las jornadas:

Conferencia «El olvido impuesto: de las fosas comunes del franquismo a la desmemoria»

    En la conferencia titulada «El olvido impuesto: de las fosas comunes del franquismo a la desmemoria», los alumnos de 1° de Bachillerato del IES Salvador Serrano han tenido la oportunidad de conocer, de la mano del periodista e investigador Juan Miguel Baquero, los últimos datos de las excavaciones arqueológicas relacionadas con la recuperación de la memoria histórica. Asimismo, ha relatado sus experiencias vitales en temas de actualidad como la guerra de Ucrania o la problemática que genera la recuperación de la memoria histórica en redes sociales.

La Vuelta al Cole

     La Vuelta al Cole, de la fundación Unoentrecienmil, es una carrera solidaria que se celebra cada año en cientos de colegios y el mayor movimiento de sensibilización en la lucha contra la leucemia, el cáncer más frecuente en niños. Este año, el I.E.S Salvador Serrano ha colaborado siendo un Cole Entrecienmil y es parte ya de este movimiento para conseguir la curación plena de la leucemia.

    Todos los grupos del centro han participado y colaborado con su donativo en este carrera solidaria, en diferentes horas, comenzando por los más pequeños de 1º ESO y terminando a 6º hora con los de 1º de Bachillerato. Con ilusión y corriendo por una buena causa. Hacemos un breve recorrido de lo que ha sido en día en esta galería fotográfica.

Cantidad recaudada: 706,22 euros.

¡Nuestro agradecimiento al alumnado y profesorado participante y a las familias por su colaboración!

El alumnado del IES Salvador Serrano correrá contra la leucemia infantil

El próximo 28 de octubre se celebra la 8ª edición de La Vuelta al Cole que recaudará fondos para la investigación de la leucemia

  • La Vuelta al Cole es una carrera solidaria que se celebra cada año en cientos de colegios y el mayor movimiento de sensibilización en la lucha contra este tipo de cáncer, el más frecuente en niños.

  • Este año, el I.E.S Salvador Serrano es un Cole Entrecienmil y será parte de este movimiento para conseguir la curación plena de la leucemia.

    El I.E.S Salvador Serrano se une a la lucha contra la leucemia infantil con la celebración, el próximo 28 de octubre, de la 8ª edición de La Vuelta al Cole de la Fundación Unoentrecienmil, que se dedica a impulsar proyectos de investigación para la curación plena de la leucemia. Se trata de una carrera solidaria en la que este año participan casi 600 colegios de toda España. Hasta la fecha se han recaudado 1.700.000 euros.

   Esta es una ocasión única para transmitir valores de empatía y solidaridad a los escolares desde sus colegios. Se trata de niños ayudando a niños. De esta forma, tanto los pequeños como sus familias se unen a la causa de Unoentrecienmil que persigue la curación plena de la enfermedad.

   En España se diagnostica un caso diario de leucemia, que supone el tipo de cáncer más frecuente entre los niños. Una situación difícil y angustiosa para las familias ya que un 20% de ellos no logra superarlo. El propósito de la fundación es conseguir que se curen el 100% de esos pequeños. Y eso solo puede pasar invirtiendo en investigación.

   Desde el inicio de esta iniciativa, en 2015, la Fundación ha ido añadiendo Colegios Entrecienmil, en concreto son ya más de 3.000, muchos de los cuales cada año repiten y suponen un apoyo fundamental en el impulso de los proyectos de investigación que se han puesto en marcha.

 

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.