Categoría: Buenas Prácticas Educativas

La Navidad vuelve a iluminar el Hospital de Jaén gracias al IES Salvador Serrano

    Por segundo año consecutivo, nuestro instituto ha tenido el honor de llevar la magia de la Navidad a los pequeños pacientes del hospital de día de oncología y a la cuarta planta de maternidad infantil. Con la inestimable colaboración del Excelentísimo Ayuntamiento de Alcaudete, que un año más ha financiado generosamente los materiales, y la participación especial de la residencia de mayores, hemos logrado transformar las habitaciones del hospital en espacios llenos de color y alegría.

    Desde el mes de octubre, nuestros alumnos y profesores hemos trabajado con ilusión en la creación de adornos, guirnaldas y tarjetas personalizadas. Cada detalle ha sido pensado con cariño para llevar una sonrisa a los niños, niñas y sus familias. Y el resultado ha sido maravilloso: el hospital ha quedado precioso, lleno de la magia de la Navidad.

    La alegría de los pequeños pacientes, las palabras de agradecimiento del personal médico y la emoción de quienes han vivido esta experiencia han sido nuestro mayor regalo. Ver cómo nuestros esfuerzos han contribuido a hacer más llevadera la estancia de estas personas en el hospital nos llena de satisfacción.

    En el IES Salvador Serrano, creemos que la solidaridad y el espíritu navideño son valores fundamentales. Por eso, esperamos que esta iniciativa se convierta en una tradición que perdure en el tiempo y que sirva de inspiración para otros centros educativos. ¡Juntos podemos hacer del mundo un lugar mejor!»

English Board Games

Would you like to play board games and improve your English oral skills? Now you can do it at our library during the break time. Come and join us!!

¿Te gustan los juegos de mesa y quieres mejorar tus habilidades orales en Inglés? Ahora puedes hacerlo en nuestra biblioteca durante el recreo. ¡Anímate y ven!

Proyecto «Dibujando sonrisas en Navidad»

    El pasado 4 de diciembre, 4 profesores del IES Salvador Serrano se desplazaron hasta el Hospital Materno Infantil de Jaén, para llevar y colocar, con la ayuda de la asociación Pídeme la Luna, los trabajos realizados por todas las personas que participan en el proyecto «Dibujando sonrisas por Navidad» (alumnado, profesorado, …). En el siguiente vídeo podéis ver el resultado:


ENLACE AL VÍDEO

Y os recordamos que próximamente tenemos la Chocolatada solidaria, ¡no lo olvidéis!

Utilizando la aplicación RoboDK

     Dentro de las clases de Robótica Industrial del ciclo formativo del grado superior de ARI, del IES Salvador Serrano, estamos implementando la puesta en marcha de los robots colaborativos UR3, de la empresa Universal Robot. Para poder realizar clases on-line de simulación de nuestros robots hemos solicitado la aplicación RoboDK, que nos permitirá simular los programas y aplicaciones de nuestros robots fuera de línea. De esta forma podemos hacer prácticas simuladas, sin necesidad de tener que estar conectados con los robots en clases, lo que nos permitirá dar flexibilidad a la hora de realizar prácticas y cada alumno podrá implementar su propia célula robótica.

Campaña «La silla roja» 22-23

    Un año más al inicio de curso en el IES Salvador Serrano, ponemos en marcha la dinámica promovida por la ONG jesuita de La Silla Roja. Esta humilde silla nos insiste en la importancia de la educación para todos los niños del mundo, a la vez nos recuerda que más de 61 millones de niños en el mundo no tienen una silla en una escuela donde sentarse. Niños sin futuro y sin voz donde el color es invisible y el número es el cero.

    Todos los grupos de alumnos del edificio Príncipe Felipe han sido invitados a posar en una foto para denunciar esta realidad. La mayor parte de nuestros alumnos han participado de manera libre y solidaria.

Gracias a ellos.

Miguel Ángel.

El huerto escolar, el gallinero y los canarios

       Como un proyecto dentro de Aula Específica, desde el curso 2019 se viene trabajando en el huerto escolar. El artífice de esta idea fue Santiago González y, con la ayuda de los alumnos y alumnas implicados, que acogieron la idea con ilusión, se ha seguido desarrollando el curso pasado y éste. En el primer curso, sobrevino la pandemia y el huerto quedó un poco abandonado, pero durante el 2020-21 y el 2021-22, se han seguido recogiendo frutos del mismo.

   Si el huerto ha ido bien, el proyecto se ha ampliado en varias vertientes. De esta manera, este curso tenemos en el edificio Salustino Torres, una pecera con peces de colores, un gallinero con 8 gallinas y un gallo y una pareja de canarios. Los alumnos del Salustiano Torres, sobre todo los del Aula Específica, se han organizado con las tareas y el reparto, no sólo de los productos del huerto, sino también de los huevos, así como el mantenimiento de la pecera y el cuidado de los canarios.

   En los siguientes vídeos, los mismos alumnos cuentan cómo lo hacen:

   Para conocer más sobre este macroproyecto, que va creciendo cada año, puedes visitar el blog del Huerto Escolar, donde se muestra una recopilación de imágenes de lo que ha sido el huerto escolar hasta hoy, su historia y algunos vídeos, entre ellos los que se muestran aquí.

BLOG DEL HUERTO ESCOLAR

Proyecto “ENTORNO DE TELEOPERACIÓN Y MONITORIZACIÓN REMOTA DE CÉLULAS ROBÓTICAS PARA LA INDUSTRIA 4.0” (TELEROBÓTICA 4.0)

       El Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) ha destinado más de 23,8 millones de euros al desarrollo de proyectos de innovación e investigación aplicadas y transferencia de conocimiento en el ámbito de la Formación Profesional.

   Con esta actuación, el MEFP pretende impulsar la innovación y la transferencia de conocimiento entre profesorado, alumnado y trabajadores de las empresas participantes para la mejora de la calidad de la Formación Profesional en España.

   Del total de las 228 propuestas recibidas entre junio y agosto del año 2021, el Ministerio ha seleccionado 141 por su capacidad para añadir valor a la Formación Profesional y su potencial para generar, compartir y movilizar conocimientos.

    Los proyectos requieren la participación de, al menos, dos centros de Formación Profesional situados en comunidades autónomas distintas y una empresa, fundación, asociación o entidad, públicas o privadas, hasta un máximo de tres. Así, intervienen hasta un total de cinco participantes por cada uno de ellos.

   El proyecto “ENTORNO DE TELEOPERACIÓN Y MONITORIZACIÓN REMOTA DE CÉLULAS ROBÓTICAS PARA LA INDUSTRIA 4.0” (TELEROBÓTICA 4.0) ha recibido una financiación de 213.000 € y en él participa nuestro centro IES Salvador Serrano.

   Participan en el proyecto cuatro centros educativos y una entidad empresarial, coordinados por el IES Francisco García Pavón de Tomelloso, junto con los centros  IES Juan Bosco, Alcázar de San Juan (ambos de Castilla la Mancha), IES Salvador Serrano, de Alcaudete (Andalucía), Colegio Santísima Trinidad de Salamanca (Castilla y León) y la empresa RobotPlus de Alcalá de Henares (Comunidad de Madrid), especializada en robótica industrial en general y robótica colaborativa.

    En el día de hoy, el departamento de Electricidad y Electrónica se encuentra en Alcázar de San Juan y Tomelloso, participando en actividades relacionadas con dicho proyecto, un proyecto que se prolongará hasta finales del curso 2022/2023.

ACCEDE A TODA LA INFORMACIÓN DEL PROYECTO EN ESTE ENLACE.

Proyecto «Give a second life to your waste!!»

    Durante este año tan duro de pandemia, en el IES Salvador Serrano, hemos llevado a cabo un proyecto conjunto entre el programa de Ecoescuelas y el Programa de Bilingüismo. El título del mismo es: Give a second life to your waste!! O lo que es lo mismo: “Dale una segunda vida a tus residuos”

   Con este proyecto hemos intentado concienciar al alumnado y a la sociedad del valor que tienen los residuos y todas las ventajas que supone volver a introducir los mismos, de nuevo, en el ciclo de producción; contribuyendo así a una economía circular de la basura. De esta manera, se revaloriza algo que ya no utilizamos.

   Entre las actuaciones que se han llevado a cabo, podemos destacar (puedes ampliar la información accediendo a los enlaces):

CHARLA BILINGÜE «GIVE A SECOND LIFE TO YOUR WASTE!!»

Elaboración de materiales a partir de residuos que se ha realizado para la asignatura de Educación Física.

La elaboración de folletos sobre separación de residuos en 3º ESO

Proyecto Upcycling (from recycling to upcycling).

Web proyecto del proyecto

Continuación del huerto escolar (iniciado el curso pasado), esta vez con mejores frutos.

Elaboración de carteles sobre reciclaje y medio ambiente

Recogida y clasificación de residuos

    Por último, y con motivo del día del medio ambiente, la empresa Resurja nos impartió una charla online, el pasado día 28 de mayo, sobre la gestión de residuos en la provincia de Jaén y cómo se les da una segunda vida a los mismos. Éste es el mismo tema sobre el que versa la charla en inglés que se ha preparado desde la coordinación bilingüe como parte final del proyecto.

¡Gracias a todo el alumnado y profesorado implicado!

¡¡El medio ambiente nos lo agradecerá!!