«Nunca será demasiado difícil si es algo que te apasiona»
Dra. Cristina Marzo Gago
Doctora por la universidad de Cádiz con la tesis ‘Producción de precursores de bioplásticos a partir de la coseta de remolacha agotada’ en 2021. La Dra. Marzo Gago es investigadora posdoctoral del Departamento de Ingeniería Química y Tecnología de los Alimentos gracias a una beca Margarita Salas donde lleva a cabo su investigación. En la actualidad, se encuentra realizando una estancia de investigación de dos años en el Instituto Leibniz de Ingeniería Agrícola y Bioeconomía (ATB – Potsdam) situado en Potsdam (Berlín, Alemania). Aquí tenemos un breve resumen sobre la trayectoria de su carrera profesional que ha compartido con nosotros .
«Entre 2010-2014 estudié el Grado en Ingeniería Química en la Universidad de Cádiz. Fue durante este periodo donde empecé a interesarme por los procesos biológicos, por lo que realicé una especialización en bioprocesos. A continuación, estudié el Máster de Ingeniería Química, también en la Universidad de Cádiz. Durante el Máster, me adentré en el mundo de la investigación, y más concretamente en la valorización de residuos agroalimentarios mediante procesos biológicos. Así, realicé un trabajo fin de máster de investigación cuyo principal objetivo fue la producción de bioetanol a partir de la pulpa de remolacha agotada. Cuando lo terminé, continúe esta investigación mediante la realización del doctorado en el mismo grupo de investigación donde había desarrollado mi trabajo fin de máster. Esta vez, estudié la valorización de la pulpa de remolacha agotada pero centrándome en la producción de bioplásticos, principalmente produciendo ácido láctico, el cual es precursor del PLA. Defendí mi tesis doctoral el 11 de junio de 2021, obteniendo la máxima calificación. Durante el doctorado publiqué 6 artículos de investigación en revistas científicas, asistí a diferentes congresos internacionales donde realicé comunicaciones orales sobre mi trabajo de investigación y pude realizar una estancia de investigación en la Universidad de Roma (Sapienza) durante 6 meses. Ahora mismo tengo un contrato de investigación postdoctoral en la Universidad de Cádiz gracias a la beca Margarita Salas. Sin embargo, me encuentro realizando una estancia de investigación de dos años en el Instituto Leibniz de Ingeniería Agrícola y Bioeconomía (ATB – Potsdam) que se encuentra en Potsdam (Berlín, Alemania).»
- ¿Cuál fue su motivación para dedicarse a la ciencia relacionada con la industria alimentaria?
Principalmente fue por mi preocupación por el medioambiente. Después, durante el grado y el máster en ingeniería química descubrí las posibilidades que tienen los residuos o subproductos de la industria alimentaria como materia prima para la producción de otros compuestos de alto valor añadido. Gracias al trabajo de investigación realizado durante el trabajo fin de máster, pude darme cuenta de que utilizando estos residuos como materia prima podría ayudar en el tratamiento de residuos, ya que actualmente es uno de los problemas asociados con el medio ambiente.
- ¿Cuánto tiempo hace que inició su carrera profesional?
Mi carrera profesional comenzó en el año 2017 cuando empecé mi doctorado. Sin embargo, en el año 2016 ya había empezado a trabajar en investigación debido a la realización del trabajo fin de máster. Actualmente llevo más de cinco años en el mundo de la investigación.
- ¿Con qué dificultades se ha encontrado en el camino?
Me siento afortunada ya que pude realizar el doctorado con un contrato asociado al proyecto de investigación del grupo de investigación donde realicé el trabajo fin de máster. Además, también conseguí una beca para la realización de la estancia de investigación en Roma con facilidad. Sin embargo, sé que es difícil obtener becas de investigación del ministerio para la realización del doctorado, ya que la solicité el primer año de doctorado y no me la concedieron. Después del doctorado, he pasado por un periodo de unos 6 meses en los que no he tenido un contrato de investigación. Solicité dos becas durante este periodo y tuve la suerte de que me concedieran una de ellas (Beca Margarita Salas). Sin embargo, en la otra beca no llegué a entrar en los puestos de reserva ya que es más competitiva que la que me concedieron.
Además del aspecto económico, el camino de la investigación es muy difícil ya que es muy competitivo. Hay que dedicar muchas horas de trabajo para poder conseguir buenos resultados y publicarlos. Ya que en España son muy importantes las publicaciones, los congresos, etc. para poder conseguir proyectos y contratos de investigación. Aunque debo decir que esto es algo personal, también tienes la libertad de poder dedicarle el tiempo que quieras y tomarte unos días de descanso.
Por último, una de las principales dificultades que tengo ahora mismo es el estar lejos de mis seres queridos. La beca Margarita Salas está muy bien ya que te permite realizar una estancia de investigación de dos años en un país extranjero. Así, me encuentro trabajando en un centro de investigación en Alemania, en el cual estoy trabajando a gusto ya que en este centro tengo la posibilidad de investigar en lo que a mí me gusta. Sin embargo, se hace un poco difícil estar lejos de la familia.
- ¿Qué oportunidades le ha brindado dedicarse a la ciencia?
Me ha dado la oportunidad de aportar mi granito de arena a mejorar el mundo en el que vivimos. Todavía siento que estoy empezando, pero espero en el futuro poder contactar o trabajar con alguna empresa que pueda aplicar los resultados que he obtenido.
- ¿Qué consejo le daría a las futuras científicas?
Les diría que, a pesar de las dificultades, luchen por ello. Nunca será demasiado difícil si es algo que te apasiona. Además, la ciencia y la investigación es un camino muy bonito en el que se pueden aprender cosas fascinantes. Y no hace falta realizar un doctorado para poder dedicarte a la investigación. Hay otras opciones, como los técnicos de laboratorio que también son necesarios para realizar una investigación. Al final, la investigación se desarrolla gracias a la colaboración de varios científicos, ya sean del mismo grupo de investigación o entre varios grupos de investigación.
También me gustaría decirles que la ciencia es un campo muy amplio donde seguro pueden encontrar un tema que les guste. Solo tienen que investigar un poco.