¡Porque nos reafirmamos y somos bastante fuertes…sino desde el minuto uno ya, no lo hubiéramos hecho!.

Dña. Inmaculada Cano Núñez y Dña. Ana Belén García Galindo.

“Mi familia se ha dedicado siempre a la agricultura y la ganadería y lo he visto como algo normal en casa”

“Tú te vas al campo y te ve la gente llena de barro y como que se sonríen ..que no, que yo creo que todavía no terminan de acostumbrarse”.

Inmaculada estudió fuera Ingeniería de Montes pero nos comenta “siempre tuve la ilusión de dedicarme a esto…a mi lo del campo, los animales y todo eso es que me encanta, mis padres no me inculcaron eso, al revés, tus padres siempre quieren que tú no te dediques al campo… ellos te dan unos estudios, eran otros tiempos… lo vinculan a trabajo precario y nunca han querido que yo me dedicara a esto”.

Ana Belén García Galindo estudió arquitectura técnica de formación.

La motivación por las que hacer cultivo ecológico las tiene claras:

“Por respeto al medio ambiente, por salud, por un valor añadido a los productos, por darle a lo mejor ese punto que le falta a la agricultura convencional, por la cercanía, puedes hacer una venta directa al consumidor, por la calidad, por todas esas cosas”.

Ana Belén tenía su estudio en Utrera, pero como consecuencia de la bajada de actividades en el sector tuvo que cerrarlo, es entonces cuando se trasladó a Tocina y conoció a Inmaculada que tenía este proyecto de huerto ecológico y se animó a trabajar con ella y sacarlo para adelante.

Los obstáculos a los que se han enfrentado son varios entre ellos que al principio les costó mucho trabajo encontrar insumos, información…y ponerse en contacto con otros productores , finalmente consiguieron ponerse en contacto con Manuela del GDR Campiña Alcores lo cual hizo que subsanaron muchas de estas dificultades y a través de esta relación se ha creado Asociación de Consumo y Producción de la Campiña Y los Alcores, A.C.A. 

También otro de los problemas es la presión social, ya que la mayoría de la gente de su alrededor no entienden como teniendo una carrera nos dedicamos al campo, es algo que está muy estereotipado, pero ellas están seguras de su decisión y están realizándose profesionalmente, les gusta muchísimo incluso ha mejorado su salud.

La credibilidad de su proyecto cuesta. Ana Belén añade “yo creo que las mujeres somos poco creíbles…lo ven como un entretenimiento..se mezcla la juventud con lo de mujer. ¡Porque nos reafirmamos y somos bastante fuertes…sino desde el minuto uno ya, no lo hubiéramos hecho!.

Fuente: Asociación red andaluza de dinamizadoras de consumo responsable y alimentación ecológica.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.