Menú Cerrar

Autor: 23000246edu

¡Con novedad en el frente!

Situación de aprendizaje llevada a cabo con el alumnado de 4º ESO:

    La Primera Guerra Mundial o Gran Guerra, es considerada como uno de los conflictos más mortíferos de la historia. La vida en el frente y más concretamente en las trincheras, era bastante ardua. Por lo tanto, las cartas fueron un medio esencial de comunicación durante el conflicto. Permitieron a los soldados enviar noticias a sus seres queridos en un momento de incertidumbre, miedo y esperanza. Este año, el alumnado de 4º ESO tiene noticias desde el frente. Han experimentado cómo se comunicaban en tiempos de guerra y el valor tan sumamente grande de estos pequeños documentos. ¡Ya han llegado las primeras cartas!

Profesora: Fátima Porras Panadero

Actos por el 8M

    El pasado lunes, se realizaron algunos actos con motivo del Día de la Mujer. Algunas alumnas de 4º de ESO han leído un manifiesto, elaborado por el alumnado de 3º de Diversificación, en el que han explicado la importancia de conmemorar y no celebrar. También se ha dado un repaso histórico a la lucha por la igualdad de la mujer. Por último, se ha incidido en la desigualdades e injusticias que siguen sufriendo en la actualidad: asesinatos, violaciones, brecha salarial, falta de conciliación o techo de cristal.

Ampliación plazo convocatoria ERASMUS + JAEN IX

    Publicación en el BOP nº 45, de 7 de marzo de  2025, la Resolución nº 104, de 25 de febrero de 2025, la Corrección de errores y Ampliación de plazo de solicitud del proyecto de movilidad Jaén +: Formación Profesional con Plus en Europa (Jaén + IX)

    El plazo de presentación de solicitudes para participar en el proceso de selección será de 20 días hábiles a contar desde el día siguiente a la fecha de publicación en el BOP de estas bases de selección,  por lo que el periodo de presentación de solicitudes se extenderá hasta el 4 de abril de 2025 (inclusive)

    Enlace a las Bases de Selección y Anexos a cumplimentar:

https://www.dipujaen.es/conoce-diputacion/areas-organismos-empresas/areaJ/subvenciones/subv-2025/jaen-ix.html

    

ERASMUS + JAÉN IX: Formación Profesional

    Publicación en el BOP nº 40, de 27 de febrero de 2025, la Resolución nº 104, de 25 de febrero de 2025, por la que se aprueban las bases reguladoras de selección de participantes en el proyecto de movilidad “Jaén: Formación Profesional con Plus en Europa” (Jaén IX)

    El plazo de presentación de solicitudes para participar en el proceso de selección será de 20 días hábiles a contar desde el día siguiente a la fecha de publicación en el BOP de estas bases de selección, comenzando dicho plazo el día 3 de marzo de 2025 hasta el 28 de marzo de 2025 (ambos inclusive).

Enlace a las Bases de Selección y Anexos a cumplimentar

                                    

Pleno joven 2025

    El pasado 24 de febrero tuvo lugar en la Casa de Cultura el Pleno Joven de este año, organizado por el Ayuntamiento de Alcaudete, al que fueron invitados los alumnos y alumnas de 1º de Bachillerato B y algunos grupos de 4º ESO. En este acto, los jóvenes que acudieron pudieron realizar sus peticiones a los miembros del Ayuntamiento que presidían la mesa y hablar sobre sus inquietudes:

Concurso de escritura: rescatando la sabiduría de nuestras abuelas


   Se convoca un concurso de escritura: Rescatando la sabiduría de nuestras abuelas. Destinado al alumnado de ESO y 1º de Bachillerato. Se pide un texto en un folio manuscrito, a dos caras como máximo, en el que se realice una entrevista, biografía, testimonio de familiares o escrito sobre la figura de la abuela: infancia, amistades, educación, amor, maternidad, entretenimientos, etc.

    Los premios son: 30€, 20€, 10€ en material escolar. Plazo de presentación: hasta el 26 de febrero. Para más información, preguntar al profesorado de Lengua o a Joaquín, de Historia.

San Valentín: la química del amor

    Hace unos días, con motivo de San Valentín, el alumnado de 2º de ESO ha estudiado qué productos químicos influyen en las relaciones personales: dopamina, serotonina, adrenalina, … Aquí os dejamos algunos trabajos realizados por ellos.

    Además, el alumnado del aula específica ha realizado un mural para mostrar el amor a nuestros abuelos:

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

  

    El pasado día 14 de febrero, el alumnado de la materia «Métodos de la Ciencia» asistió al colegio infantil Virgen de la Fuensanta, con la finalidad de presentar varios experimentos relacionados con la ciencia, a los alumnos más pequeños.

    En cada clase, nuestros alumnos hicieron grupos de cinco o seis personas, para explicar los siguientes experimentos: el arcoiris de papel filtro, los objetos que flotan, la determinación del almidónlos colores en la leche, inflar un globo sin soplar y, por último, los fideos saltarines.

    En estas prácticas, también participaron los niños de cada clase, resultándoles muy atractivos dichos experimentos. Tuvieron muy buen comportamiento y estuvieron muy atentos, prestando mucha atención. También mostraron mucho interés, realizando preguntas a nuestros alumnos.

    Después, se les preguntó por su experimento favorito, resultando ser el arcoiris, los fideos saltarines y la determinación del almidón, los que más votos tuvieron. Con el arcoiris, se quedaron sorprendidos cuando ambos extremos se juntaron. Con los fideos saltarines, lo que más les llamó la atención fue que cuando nuestros alumnos frotaban el globo con el pelo, se pegaran los fideos al globo como si estuvieran saltando. Por último, con la determinación del almidón, se quedaron sorprendidos del color que tenía, sobre todo en el pan.

    Agradecemos al profesorado del colegio por su ayuda con los niños, para mantener el orden y a los niños por su participación y atención prestada. También, a nuestro alumnado de la materia de Métodos de la Ciencia por hacer posible la organización de los experimentos y la profesorado, por haber hecho posible esta visita, cuya finalidad es mostrar un poquito del mundo científico a los más pequeños.

Visita al 9º Salón del estudiante de Marmolejo

    El pasado 14 de febrero de 2025, el alumnado de 4º de ESO y Ciclos formativos de Grado Básico del IES Salvador Serrano asistió a la novena edición del Salón del Estudiante celebrado en el Pabellón de Deportes «Las Vistillas» de Marmolejo que es actualmente un referente educativo en la provincia de Jaén y el este de Andalucía.

    Organizado por el Ayuntamiento de Marmolejo y financiado por la Diputación Provincial de Jaén, el evento registró una asistencia récord, con más de 1.800 jóvenes provenientes de las provincias de Jaén y Córdoba, según un artículo de CadenaSer.

    Estos actos organizados tienen el objetivo de que los estudiantes accedan a información clave en la toma de decisiones sobre su futuro académico y profesional.

   El salón contó con más de 60 expositores, incluyendo universidades, centros de formación profesional, fuerzas de seguridad y academias. Los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en charlas, talleres interactivos y demostraciones en vivo, explorando una amplia gama de opciones educativas y profesionales. Este año, se puso un énfasis especial en la Formación Profesional, reflejando la creciente demanda y relevancia de estas titulaciones en el mercado laboral actual. Entre los Ciclos ofertados destacamos algunos como los de agrojardinería, cocina, electrónica, joyería, administración y empresas, entre otros.

   Para una mayor información a cerca de los talleres que nuestro alumnado pudo visitar, recomendamos visitar el enlace https://salondelestudiante.org/.

Salida a la Cooperativa S.C.A Virgen del Perpetuo Socorro

    El pasado 7 de febrero, todos los alumnos y alumnas de 3º ESO nos dirigimos hacia la Cooperativa Virgen del Perpetuo Socorro para adentrarnos y conocer más sobre la elaboración y fabricación del aceite de oliva virgen extra (AOVE).

    En dichas instalaciones pudimos observar cómo la aceituna es transformada en aceite desde la recogida en el campo, hasta su transformación en el famoso aceite de oliva virgen extra, listo para su consumo.

    El técnico de la Cooperativa, Manuel, nos explicó todo el proceso de elaboración del aceite de oliva. Visitamos todas las instalaciones, empezando por la zona de recepción y limpieza de la aceituna, donde los agricultores llevan sus remolques repletos de aceitunas. Seguidamente entramos en la fábrica y pudimos oler y ver la zona de molturación, de donde salía el zumo de aceituna que posteriormente es trasladado a la bodega. Tuvimos la posibilidad de ver, en el laboratorio, cómo se obtiene el rendimiento de la aceituna, obteniendo datos como la humedad, rendimiento graso, materia sobre seco y la acidez que contiene. Vimos el orujillo procedente del hueso de aceituna triturado.

    A continuación, pasamos a ver la bodega, grandes depósitos donde el aceite es almacenado para proceder a su envasado o venta al por mayor en camiones cisterna. Para terminar la visita tuvimos la oportunidad de visitar el museo, donde vimos cómo se realizaban antiguamente las tareas de recolección y pudimos apreciar las diferencias que hay con lo que se hace hoy en día.

Virginia.

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.