Recuerda que tienes disponible toda la información sobre las Pruebas de Acceso y Admisión a la Universidad en este enlace.
La semana pasada, los alumnos de 1° CFGM de Administración y Electricidad iniciaron el «Proyecto Auxilia» e hicieron prácticas de RCP (reanimación cardiopulmonar), Maniobra de Heimlich y PLS (posición lateral de seguridad). De la mano de nuestro compañero Rafael Ruiz Luque, profesor de FOL, los alumnos y algunos profesores que se sumaron a este taller, pudieron practicar estas técnicas de primeros auxilios, que todo el mundo debería conocer.
Dada la importancia de conocer dichas técnicas, se han organizado talleres de RCP para el profesorado, dirigidos por nuestro compañero Rafael Ruiz, los cuales han dado comienzo hoy y continuarán en los próximas semanas. El Proyecto Auxilia pretende llegar a todos los miembros de la comunidad educativa, por lo que se hará extensivo al alumnado para que próximamente se pueda trabajar en las tutorías.
El Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) ha destinado más de 23,8 millones de euros al desarrollo de proyectos de innovación e investigación aplicadas y transferencia de conocimiento en el ámbito de la Formación Profesional.
Con esta actuación, el MEFP pretende impulsar la innovación y la transferencia de conocimiento entre profesorado, alumnado y trabajadores de las empresas participantes para la mejora de la calidad de la Formación Profesional en España.
Del total de las 228 propuestas recibidas entre junio y agosto del año 2021, el Ministerio ha seleccionado 141 por su capacidad para añadir valor a la Formación Profesional y su potencial para generar, compartir y movilizar conocimientos.
Los proyectos requieren la participación de, al menos, dos centros de Formación Profesional situados en comunidades autónomas distintas y una empresa, fundación, asociación o entidad, públicas o privadas, hasta un máximo de tres. Así, intervienen hasta un total de cinco participantes por cada uno de ellos.
El proyecto “ENTORNO DE TELEOPERACIÓN Y MONITORIZACIÓN REMOTA DE CÉLULAS ROBÓTICAS PARA LA INDUSTRIA 4.0” (TELEROBÓTICA 4.0) ha recibido una financiación de 213.000 € y en él participa nuestro centro IES Salvador Serrano.
Participan en el proyecto cuatro centros educativos y una entidad empresarial, coordinados por el IES Francisco García Pavón de Tomelloso, junto con los centros IES Juan Bosco, Alcázar de San Juan (ambos de Castilla la Mancha), IES Salvador Serrano, de Alcaudete (Andalucía), Colegio Santísima Trinidad de Salamanca (Castilla y León) y la empresa RobotPlus de Alcalá de Henares (Comunidad de Madrid), especializada en robótica industrial en general y robótica colaborativa.
En el día de hoy, el departamento de Electricidad y Electrónica se encuentra en Alcázar de San Juan y Tomelloso, participando en actividades relacionadas con dicho proyecto, un proyecto que se prolongará hasta finales del curso 2022/2023.
A las 11:30 de esta mañana, durante el recreo y en los dos edificios, ha tenido lugar un acto homenaje a nuestro compañero José Antonio Sánchez García, que nos ha dejado de esa forma tan repentina y trágica. Inicialmente, la directora Dª Nieves Baca ha pronunciado unas palabras de agradecimiento y posteriormente, algunos alumnos y alumnas de su tutoría de 3º ESO C han leído unas conmovedoras cartas de despedida. Tras esto, se ha guardado un minuto de silencio en su memoria. Al acto también ha acudido el Inspector de Educación de nuestra zona.
![]() |
![]() |
![]() |
En un día como hoy, lamentamos comunicar la peor de las noticias. Ayer por la tarde fallecía en un accidente de tráfico nuestro compañero José Antonio Sánchez García, profesor de Educación Física de nuestro centro.
La comunidad educativa del IES Salvador Serrano quiere expresar su tremendo dolor y consternación y queremos trasladar a la familia todo nuestro apoyo y cariño.
Te vamos a echar de menos, José.
DEP