Copiando en un examen
Incluso copiando de un compañero, hay que tener un mínimo de razonamiento.
Incluso copiando de un compañero, hay que tener un mínimo de razonamiento.
Mafalda se deprime resolviendo problemas de edades.
Cualquier número se puede expresar de forma única como suma de potencias de 2.
Observa las tablas de abajo. El primer número de cada una es una potencia de 2.
Piensa un número del 1 al 63.
Mira las tablas en las que aparece.
Suma el primer número de cada una de estas tablas.
Obtienes el número que has pensado.
(Haciendo «click» sobre la imagen puedes practicar con la actividad realizada en GeoGebra).
→ ¿Cuántas tablas y de cuántas casillas tendría el juego para adivinar un número del 1 al 31?
→ ¿Cuántas tablas y de cuántas casillas tendría el juego para adivinar un número del 1 al 127?
Los pentaminós o pentominós son polígonos formados por cinco cuadrados iguales unidos por alguno de sus lados. Existen doce pentaminós distintos a excepción de los obtenidos por giros y simetrías.
En los siguientes enlaces se va a trabajar los pentaminós construyendo distintas figuras. Para utilizarlos, hay que tener en cuenta lo siguiente:
• Para desplazarlos se utiliza el punto de color gris que hay en cada uno.
• Para girarlos se utiliza el punto de color blanco que hay en cada uno.
• Para invertirlos se marca o desmarca la casilla que hay en la posición en la que están situados.
Pincha con el ratón sobre las siguientes actividades para practicar:
→ Antes de empezar, comprueba el desplazamiento, giro e inversión de cada pieza.
→ Construye un cuadrado dejando cuatro huecos.
→ Construye rectángulos y otras figuras.
→ ¿Qué pentaminós se pueden construir con razón de semejanza 2?
Hay que desahogarse de vez en cuando.
¿Se puede integrar el pan?